robot de la enciclopedia para niños

Ligia Gargallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ligia Gargallo
Información personal
Nombre de nacimiento Ligia Teresita Gargallo González
Nacimiento 17 de septiembre de 1933
Loncopué (Argentina)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Química, profesora de universidad, científica, pedagoga y publicista
Empleador
Distinciones

Ligia Teresita Gargallo González (nacida el 17 de septiembre de 1933 en Loncopué, Argentina) es una destacada química y profesora chilena. Es conocida por su importante trabajo en el estudio de los polímeros y las macromoléculas.

Ligia Gargallo estudió en la Universidad de Concepción, donde se graduó como químico-farmacéutica en 1959. Continuó sus estudios en Francia y Bélgica, obteniendo licenciaturas y doctorados en Química.

Ha trabajado en importantes universidades como la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Tarapacá. Su investigación se centra en cómo se comportan los polímeros (materiales formados por moléculas muy grandes, como los plásticos) y las macromoléculas (moléculas gigantes).

Por su valiosa contribución a la ciencia, Ligia Gargallo recibió el Premio L'Oréal-UNESCO para las Mujeres en Ciencia en 2007 y el Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile en 2014. Este último premio reconoció su trabajo pionero en la química de polímeros y macromoléculas.

La vida y carrera de Ligia Gargallo

Primeros años y educación

Ligia Teresita Gargallo González nació el 17 de septiembre de 1933 en Loncopué, un pueblo en Argentina. Ella es la mayor de tres hermanos. Su padre, Alejandro Gargallo, era un periodista español que se mudó a Argentina. Allí conoció a Teresa González, quien sería su esposa.

Debido a razones familiares, la familia Gargallo-González se mudó a Chile y se estableció cerca de Temuco. Ligia estudió sus primeros nueve años en el internado Santa Cruz de Temuco. Después, la familia se trasladó a Concepción.

En Concepción, Ligia asistió al Liceo de Niñas de Concepción. Allí, dos de sus profesoras, una de matemáticas y otra de química, la inspiraron mucho. La profesora de química la animó a hacer experimentos, como preparar jabón, para entender mejor los procesos químicos. Ligia fue una estudiante sobresaliente en esa época.

Más tarde, Ligia Gargallo se casó con Edison Cid, quien fue su compañero en la universidad. Tuvieron tres hijos: Edison, María Teresa y Ligia. Su familia ha reconocido que el tiempo que Ligia dedicó a su carrera académica fue un gran esfuerzo.

Estudios universitarios y doctorados

Ligia Gargallo ingresó a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción para estudiar Química y Farmacia. Fue ayudante en clases de Cristalografía y Farmacia Química. Durante los últimos años de su carrera, mostró un interés especial por la físico-química, que estudia cómo la física y la química se relacionan. Se graduó como químico-farmacéutica en 1959.

Durante su tiempo en la universidad, Ligia también participó en el Teatro Libre de la Federación de Estudiantes. Allí trabajó y montó obras de teatro. Fue en esta época cuando conoció a su esposo, Edison Cid, quien estudiaba la misma carrera.

Por razones de trabajo, Ligia y su familia se mudaron a Santiago. Allí nacieron sus tres hijos. En Santiago, Ligia y su esposo comenzaron a trabajar en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Su esposo quiso obtener un doctorado en Farmacia en la Universidad de Lieja en Bélgica. Esto motivó a Ligia a buscar también un doctorado. Así, la familia se mudó a Europa. Ligia ingresó al Departamento de Físico-Química de Macromoléculas de esa universidad. Primero obtuvo una licenciatura y, mientras hacía su doctorado, tuvo que regresar a Chile porque su esposo ya había terminado sus estudios.

En Chile, Ligia escribió su tesis y consiguió una nueva beca para volver a Bélgica por seis meses. Así, logró obtener su Doctorado en Química en 1972. Durante su estancia en Europa, también obtuvo una licenciatura en Química en la Universidad París-Dauphine de Francia en 1962, y en la KU Leuven de Bélgica en 1968.

Desde finales de la década de 1960, Ligia Gargallo ha sido parte de la Sociedad Chilena de Química.

Carrera en investigación y docencia

Al regresar a Chile, Ligia volvió a trabajar en la Universidad de Chile. Sin embargo, en ese periodo, el país vivió un momento de grandes cambios que afectó a muchos profesores e investigadores de la universidad. Algunos de sus colegas tuvieron que dejar el país.

Al encontrarse sola en el Departamento de Físico-Química de la Universidad, el Decano le ofreció dirigir el departamento. Ligia rechazó la oferta porque no tenía un equipo de colegas e investigadores con quienes trabajar.

Debido a esta situación, Ligia decidió buscar un nuevo lugar para trabajar. En 1979, aceptó un puesto en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí, junto al Doctor Deodato Radic, fundó el Laboratorio de Química Física de Macromoléculas en la Facultad de Química y de Farmacia.

En 2007, la comunidad científica internacional la reconoció con el Premio L'Oréal UNESCO para las Mujeres en Ciencia.

En 2011, Ligia Gargallo se retiró de la docencia en la Universidad Católica de Chile y se convirtió en profesora titular en retiro. En 2014, recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile. Este premio se le otorgó por su "trabajo pionero en el desarrollo de la química de polímeros y macromoléculas", por la gran cantidad de publicaciones científicas (cerca de 300) y por la influencia que tuvieron sus investigaciones.

Aunque se retiró de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ligia Gargallo sigue trabajando en la Universidad de Tarapacá. Allí participa en el Programa de Doctorado en Química y en varios proyectos que conectan la universidad con la comunidad.

Participación en organizaciones científicas

La Doctora Ligia Gargallo es miembro de la Academia Chilena de Ciencias desde 1990. También es miembro de la Academia de Ciencias de América Latina.

Reconocimientos y premios

Publicaciones importantes

Ligia Gargallo ha publicado 286 artículos científicos y tres libros. Algunos de sus libros son:

  • Physicochemical Behavior and Supramolecular Organization of Polymers (2009)
  • Química-Física de Macromoléculas en la Interface Aire-Agua (2012)
  • Introducción a las propiedades Quimicofísicas de Materiales Poliméricos (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ligia Gargallo Facts for Kids

kids search engine
Ligia Gargallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.