robot de la enciclopedia para niños

Miguel Enríquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Enríquez
Miguel Enriquez - BCNCh.jpg

Flag of the MIR - Chile.svg
Secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria
1967-1974
Predecesor Enrique Sepúlveda
Sucesor Andrés Pascal Allende

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Humberto Enríquez Espinosa
Otros nombres Arturo Enrique Ortúzar Gaete
Nacimiento 27 de marzo de 1944
Talcahuano, Chile
Fallecimiento 5 de octubre de 1974
Santiago, Chile
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio General de Santiago
Residencia Concepción
Nacionalidad Chilena
Religión Ateo
Familia
Padres Edgardo Enríquez Frödden y Raquel Espinosa Townsend
Cónyuge Alejandra Pizarro Romero
Carmen Castillo Echeverría (segundas nupcias)
Manuela Gumucio (terceras nupcias)
Hijos Javiera Enríquez Pizarro, Miguel Ángel Enríquez Castillo y Marco Enríquez-Ominami
Educación
Educado en Universidad de Concepción
Información profesional
Ocupación Médico, político y revolucionario
Partido político Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965-74)
Partido Socialista (1962-64)
Sitio web
Fundación Miguel Enríquez

Miguel Humberto Enríquez Espinosa (nacido en Talcahuano, Chile, el 27 de marzo de 1944 y fallecido en Santiago, el 5 de octubre de 1974) fue un médico y político chileno. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en 1965. Lideró esta organización desde 1967 hasta su muerte en 1974, durante un operativo de agentes de la DINA.

La vida de Miguel Enríquez

¿Quiénes fueron sus padres y cómo fue su infancia?

Miguel Enríquez fue hijo de Edgardo Enríquez, quien fue médico, profesor y rector de la Universidad de Concepción. Su padre también fue Ministro de Educación del presidente Salvador Allende. La madre de Miguel fue Raquel Espinosa Townsend, quien estudió Derecho. Dos de sus tíos fueron senadores de Chile, incluyendo a Inés Enríquez Frödden, la primera mujer elegida diputada y la primera intendenta del país.

Miguel estudió en el Liceo Enrique Molina Garmendia. Allí conoció a varios compañeros que más tarde formarían parte del MIR. Entre ellos estaban Marcello Ferrada de Noli, Bautista van Schouwen y Luciano Cruz.

¿Cómo se interesó por la política?

Un evento importante que lo marcó fue la revolución cubana. Esto inspiró a Miguel y a sus hermanos. Uno de ellos, Marco Antonio, se unió a un grupo de estudios de ideas políticas.

En 1961, Miguel y cuatro amigos formaron un grupo llamado Movimiento Socialista de Izquierda (MSI) en la Universidad de Concepción.

En 1962, Miguel Enríquez se unió a la Federación Juvenil Socialista (FJS) junto con Bautista van Schouwen. También formaron un grupo más pequeño y reservado llamado MSR (Movimiento Socialista Revolucionario).

¿Qué estudió en la universidad?

Archivo:Bautista van Shouwen Vasey, Marcello Ferrada de Noli y Miguel Enríquez Espinosa. Santiago, feb 1961
Bautista van Shouwen Vasey, Marcello Ferrada de Noli y Miguel Enríquez Espinosa. Santiago, febrero de 1961

Miguel Enríquez comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Concepción en marzo de 1961. Mientras estudiaba, también participaba en protestas y actividades de ayuda social.

En la universidad, Miguel y sus amigos formaron el MSI, que luego se convirtió en una parte de la Brigada Universitaria Socialista. Miguel escribía en revistas universitarias como "Revolución" y "Polémica Universitaria", donde defendía ideas de un socialismo más profundo.

¿Por qué se separó del Partido Socialista?

En 1963, Miguel Enríquez ya lideraba un grupo dentro de la Juventud Socialista en Concepción. Él y otros compañeros planearon renunciar al Partido Socialista durante su congreso en febrero de 1964. Prepararon un documento llamado "Insurrección Socialista".

Sin embargo, el secretario general del partido se enteró y expulsó a Miguel y a quienes firmaron el documento. A pesar de esto, Miguel continuó fortaleciendo su grupo, el Movimiento Socialista Revolucionario.

¿Cómo participó en la fundación del MIR?

Archivo:Miguel Enriquez
Miguel Enríquez.

Miguel Enríquez fue muy activo en la organización del "Congreso de Unidad Revolucionaria", que se realizó en Santiago en agosto de 1965. En este congreso se fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En el congreso, Miguel Enríquez, su hermano Marco Antonio y Marcello Ferrada de Noli presentaron una propuesta sobre cómo lograr cambios políticos. Esta propuesta fue aprobada y Miguel Enríquez fue elegido miembro de la primera dirección nacional del MIR.

En noviembre de 1965, el MIR lo propuso como candidato para presidir la Federación de Estudiantes de Concepción (FEC). Aunque no ganó, su participación fue importante. A principios de 1966, Miguel viajó a China y Perú para establecer contactos con otras organizaciones.

¿Qué pasó después del Golpe de Estado?

Después del Golpe Militar en septiembre de 1973, Miguel Enríquez y otros miembros del MIR decidieron quedarse en Chile. No buscaron asilo político en embajadas extranjeras. En cambio, comenzaron a organizar actividades secretas contra el gobierno de Augusto Pinochet.

Miguel Enríquez se convirtió en una de las personas más buscadas. Falleció el 5 de octubre de 1974, en un enfrentamiento con agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en una casa en San Miguel, Santiago. Desde allí, él lideraba el MIR.

Su familia y seguidores siempre dudaron de la versión oficial. Años después, la justicia chilena determinó que no hubo un enfrentamiento, sino que fue una muerte violenta. En 2019, algunos agentes de la DINA fueron condenados por su participación en la muerte de Enríquez. La Corte Suprema confirmó estas condenas en 2022.

Miguel Enríquez fue enterrado en el Cementerio General de Santiago. En su honor, un hospital en La Habana, Cuba, lleva su nombre.

El cantautor cubano Pablo Milanés le dedicó la canción Yo pisaré las calles nuevamente. Milanés dijo que la escribió poco después de enterarse de la muerte de Miguel Enríquez.

Familia

Miguel Enríquez tuvo hijos con Alejandra Pizarro, Carmen Castillo y Manuela Gumucio.

  • Con Alejandra Pizarro tuvo a Javiera Alejandra Enríquez Pizarro (nacida en 1969).
  • Con Manuela Gumucio tuvo a Marco Enríquez-Ominami (nacido en 1973).
  • Con Carmen Castillo Echeverría tuvo a Miguel Ángel Enríquez (nacido en 1974).

Véase también

  • Andrés Pascal Allende
kids search engine
Miguel Enríquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.