Paros para niños
Datos para niños Isla de Paros |
||
---|---|---|
Πάρος | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Cícladas | |
Archipiélago | Cícladas | |
Mar | Egeo | |
Coordenadas | 37°03′00″N 25°11′00″E / 37.05, 25.183333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Periferia | ![]() |
|
Unidad periférica | Paros | |
Características generales | ||
Geología | Isla | |
Superficie | 195 | |
Longitud | 21 km | |
Anchura máxima | 16 km | |
Perímetro | 111 km | |
Punto más alto | Monte Aghion Pandon (755 m s. n. m.) | |
Población | ||
Capital | Parikiá | |
Población | 13 715 hab. (2011) | |
Densidad | 78 hab./km² | |
Gentilicio | Parios | |
Otros datos | ||
Sitio web | http://www.parosweb.com/ | |
Código postal | 844 00 | |
Prefijo telefónico | (00)30-22840 | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Paros (en griego, Πάρος, Páros) es una hermosa isla griega. Forma parte del grupo de islas llamadas Cícladas. Se encuentra en el mar Egeo, al sur de Delos y al oeste de Naxos.
Paros es la tercera isla más grande de las Cícladas. Tiene una superficie de 207 kilómetros cuadrados. Sus costas se extienden por 118 kilómetros. La isla es montañosa, con algunas zonas llanas para la agricultura. Cuenta con dos grandes bahías naturales: la de Nausa y la de Parikia. En 2011, la isla tenía una población de 13.715 habitantes. A sus habitantes se les conoce como parios.
Contenido
Mitos y leyendas de Paros
¿Qué historias antiguas se cuentan sobre Paros?
La mitología griega tiene varias historias sobre Paros. Una de ellas cuenta que el rey Minos estaba en Paros. Allí realizaba una ceremonia para las Gracias. Le informaron que su hijo Androgeo había sido asesinado. Minos continuó la ceremonia, pero sin la corona ni la música. Por eso, en la antigüedad, las ceremonias a las Gracias en Paros eran especiales.
Otra leyenda dice que la isla fue poblada por Paros de Parrasia. Él trajo a un grupo de personas de Arcadia. Se cree que la isla tuvo otros nombres antes, como Plateia o Minoa. Más tarde, personas de Atenas llegaron a Paros. Esto trajo mucha prosperidad a la isla.
Historia de la isla de Paros
¿Cómo fue el inicio de la vida en Paros?
En el pequeño islote de Sáliagos, cerca de Paros, se han encontrado las huellas más antiguas de vida en las Cícladas. Esto ocurrió hace al menos 7.000 años. Las islas de Paros, Antiparos y Despotikó estuvieron habitadas durante el Periodo Cicládico Antiguo (entre 3200 y 2000 antes de Cristo).
Se han descubierto lugares importantes de este periodo. Por ejemplo, en Kampos se encontraron cerámicas. Estas ayudaron a entender la cronología de la época. En Plastiras se hallaron estatuillas especiales.
¿Qué culturas antiguas vivieron en Paros?
Parikiá, la capital de Paros, tiene restos de la civilización minoica. Esta cultura floreció en la isla de Creta. Al final del periodo micénico, un grupo de micénicos llegó a Paros. Construyeron un gran edificio en la acrópolis de Kukunariés. Lo fortificaron, pero fue destruido alrededor del año 1150 antes de Cristo.
¿Qué pasó en Paros durante la época arcaica y las guerras?
En la época arcaica, Paros fue el hogar del famoso poeta Arquíloco. Sus compatriotas le construyeron un monumento. Además, el mármol de Paros era muy famoso en toda la antigüedad. Se usaba para esculturas y edificios importantes.
Al principio de las guerras médicas, Paros apoyó a los persas. Por eso, la flota de Atenas, liderada por Milcíades, atacó la isla. Los atenienses pidieron un alto pago, pero Paros resistió. Después de la guerra, Temístocles impuso un tributo a Paros. La isla se unió a la Liga de Delos, una alianza de ciudades griegas.
¿Cómo cambió el gobierno de Paros?
El gobierno de Paros fue democrático, con un senado. Pero en la época de la guerra del Peloponeso, en el año 410 antes de Cristo, una oligarquía (gobierno de unos pocos) tomó el poder. El general ateniense Terámenes ayudó a restaurar la democracia.
Más tarde, Paros se unió a la Segunda Liga ateniense. También fundó una colonia llamada Faros en Iliria. Después de la muerte de Alejandro Magno, Paros estuvo bajo el control de los Ptolomeos.
¿Cuándo se unió Paros a Grecia?
Con el tiempo, Paros pasó a formar parte de Roma y luego del Imperio Bizantino. Después del año 1207, fue parte del ducado de Naxos. En 1573, pasó a manos de los otomanos. Finalmente, en 1830, Paros fue reconocida como parte de la Grecia moderna.
En la isla se encontró la Crónica de Paros. Es un texto antiguo que registra eventos importantes de la historia. Una parte está en el Reino Unido y otra en el Museo Arqueológico de Paros.
Descubrimientos arqueológicos en Paros
¿Qué se ha encontrado en las excavaciones?
En la isla de Paros se han descubierto restos de la antigua ciudad. Se han encontrado muros y los cimientos de un templo jónico del siglo VI antes de Cristo. Este lugar ya estaba habitado en la época micénica.
En la colina de Castro también hay restos arqueológicos. Allí se encontró un santuario dedicado a Apolo. Tenía un templo dórico de los siglos VII y VI antes de Cristo. También se hallaron dos altares dedicados a Artemisa.
Cerca de la zona habitada de Paros, se encontró una inscripción sobre el poeta Arquíloco. Estaba grabada en un capitel corintio que fue reutilizado en una iglesia medieval. Es probable que cerca de allí estuviera la tumba del poeta.
Puertos antiguos de Paros
¿Cómo eran los puertos de Paros en la antigüedad?
La isla de Paros tuvo dos puertos importantes en la antigüedad. Uno en Parikia y otro en Nausa. Desde aquí, Paros fundó colonias en otros lugares, como Tasos y Faros.
En 1979, arqueólogos griegos exploraron los puertos de Parikia y Nausa bajo el mar. En Parikia, encontraron muchos bloques de mármol y piedra caliza. También hallaron columnas de mármol de diferentes tamaños. Algunas estaban de pie en la arena, y otras tumbadas. Se cree que estos materiales formaban parte de un gran edificio en el paseo del antiguo puerto.
También se ha sugerido que estos bloques eran para exportar. Es decir, se fabricaban en Paros y se enviaban a otros lugares para construir. En la bahía de Parikia, se descubrió un gran edificio con varias habitaciones cerca de la playa. También se encontró un espigón, que servía para proteger el puerto de las olas.
En Nausa, al norte de la isla, se localizaron tres espigones. Además, se encontraron restos de cerámica romana del siglo I y bizantina.
La Iglesia de la Panagia Ekatontapiliani
¿Qué hace especial a esta iglesia?
La iglesia de la "Virgen de las Cien Puertas" es un edificio muy grande. Está hecho de piedra y cubierto de tejas, a diferencia de otras iglesias de las Cícladas. Su nombre original, "Katapoliani", significa "fuera de la ciudad".
Una leyenda dice que la iglesia solo tiene 99 puertas. La centésima aparecerá por milagro cuando Constantinopla sea recuperada. Otra leyenda atribuye su fundación a Santa Helena, la madre del emperador Constantino I.
Las excavaciones en los años 1960 revelaron un baptisterio y un atrium. Esto demuestra que las primeras construcciones datan del siglo IV. La iglesia principal fue modificada en el siglo X y sufrió daños por un terremoto en 1733.
El profesor Anastasios Orlandos le dio su aspecto actual entre 1959 y 1966. La iglesia principal tiene una cúpula central. Esta cúpula es sostenida por un tambor con ventanas y cuatro adornos. El arquitrabe del iconostasio es del siglo VI, siendo uno de los más antiguos.
Bajo el synthronon (asientos para el clero) hay una fuente milagrosa. Se dice que de ella bebió San Teocristi. San Teocristi fue un joven del siglo VIII. Escapó de piratas y vivió como un ermitaño en esta iglesia. Se convirtió en el santo patrón de la isla.
Ekatontapiliani es un lugar importante de peregrinación. Especialmente para la celebración de la Asunción.
Cómo llegar a Paros
¿Cómo se puede viajar a la isla?
- En barco: La isla está conectada con líneas regulares de ferris. Puedes llegar desde El Pireo, Naxos y Miconos.
- En avión: Hay vuelos diarios desde Atenas. El viaje dura unos 45 minutos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paros Facts for Kids