Atrio para niños
Un atrio (del latín atrium) era el patio principal de las casas romanas ricas, llamadas domus, y de algunos templos romanos. Esta idea de espacio abierto pasó de la arquitectura romana a las primeras iglesias cristianas y luego a las construcciones medievales. Es un espacio cerrado, a menudo con columnas, que se encuentra antes de la entrada de un edificio.
En las iglesias, el atrio es un patio con columnas situado en la parte delantera, que sirve como entrada. Solía tener una fuente y zonas cubiertas. Cualquier persona podía entrar libremente al atrio, pero el interior del templo estaba reservado para los creyentes.
En los templos antiguos, había diferentes maneras de delimitar los espacios sagrados que rodeaban el edificio principal. Aunque a veces el templo era solo un altar sin techo, siempre existía un área definida como sagrada que no debía usarse para otros fines.
Muchas iglesias hoy en día tienen un atrio en su entrada, aunque su forma y uso son diferentes a los de la época romana. A menudo, se usaba como cementerio. Generalmente, está marcado con columnas y a veces con cadenas, indicando los límites de este espacio especial. Antiguamente, en estos lugares se podía buscar protección si alguien era perseguido. Las universidades, que al principio eran instituciones de la iglesia, también tenían espacios similares.
Contenido
¿Qué diferencia hay entre atrio, pórtico y galería?
El diccionario define "pórtico" como un espacio cubierto con columnas delante de edificios importantes. También describe "atrio" como un espacio abierto, a menudo rodeado de pórticos, que se encuentra en algunos edificios. El atrio suele estar pavimentado y un poco más alto que la calle.
Sin embargo, en la práctica, la diferencia entre "atrio" (abierto) y "pórtico" (cubierto) no siempre se sigue estrictamente. El diccionario también usa "pórtico" para describir galerías con arcos o columnas a lo largo de una pared. Una "galería" puede ser un pasillo largo con muchas ventanas o columnas, o un corredor cubierto que da luz a las habitaciones. Otros términos como "portal" y "soportal" también se usan de forma similar a "pórtico".
El atrio o pórtico en las iglesias de España
Desde el Concilio de Braga (siglo VI), se estableció la necesidad de separar el interior de la iglesia (donde solo entraban los que iban a comulgar) de una zona exterior para los demás. Estos atrios o pórticos se ven en construcciones antiguas de España, como en San Miguel de Escalada, donde son un espacio cubierto junto al muro sur.
Son muy comunes en las iglesias románicas de Castilla, especialmente en Segovia. Allí, estos atrios tenían un uso importante para la vida social de la comunidad. Por ejemplo, los ayuntamientos antiguos se reunían en las "anteiglesias" (el espacio delante de la iglesia). Cuando se empezaron a construir edificios de ayuntamientos separados, a menudo se copiaba la forma del atrio o pórtico de las iglesias, con nombres como porche, soportales o lonja.
Estructuras delante de la entrada principal
En otros casos, el atrio o pórtico es una estructura cubierta que protege la entrada principal de la iglesia. En algunos países, se les llamaba waffenhaus o vapenhus, que significa "casa de armas", porque estaba prohibido llevar armas dentro de la iglesia.
A veces, la entrada o el espacio protegido está debajo de una torre y también puede servir como pasadizo, similar a algunas puertas fortificadas en las murallas.
El atrio en Nueva España
En la Nueva España (lo que hoy es México y otras partes de América), el atrio fue una solución arquitectónica especial. Debido a la gran cantidad de personas que debían aprender sobre la nueva religión a partir de 1521, los frailes usaron el atrio como una extensión de la nave principal de la iglesia. Construyeron capillas abiertas que funcionaban como altares. Además, en los pueblos, el atrio era el centro de la vida espiritual. También se usaba para enseñar oficios y el nuevo estilo de vida.
Churchyard o kirkyard en países de habla inglesa
Churchyard o kirkyard son los nombres en inglés para el terreno que rodea una iglesia. Muy a menudo, este espacio se usa como cementerio (graveyard). Suele estar delimitado y se accede a él por una puerta cubierta llamada lychgate.
Véase también
En inglés: Atrium (architecture) Facts for Kids