robot de la enciclopedia para niños

Ulugh Beg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ulugh Beg
Ulugh Beg, Timurid painting 1425-50.jpg

Mirza del Imperio timúrida
12 de marzo de 1447-27 de octubre de 1449
Predecesor Shahrukh Mirza
Sucesor División del imperio

Información personal
Nombre de nacimiento میرزا محمد طارق بن شاه رخ
Nombre en persa الغ‌بیگ
Nombre en árabe ميرزا محمد طارق بن شاه رخ وش
Nacimiento 22 de marzo de 1394jul.
Soltaniyeh (Irán)
Fallecimiento 27 de octubre de 1449jul.
Samarcanda (Uzbekistán)
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Gur-e Amir
Religión Islam
Familia
Familia Dinastía timúrida
Padres Shahruj
Goharshad
Hijos Abd ul-Latif
Educación
Alumno de Mūsā Ibn-Muḥammad Qāḍī-zāda
Información profesional
Ocupación Astrónomo, matemático, calígrafo y astrólogo
Alumnos Ali Qushji
Archivo:Ulug Bey
Estatua de Ulugh Beg, astrónomo

Muḥammad Ṭaraghāy ibn Shāhruj ibn Tīmūr, más conocido como Ulugh Beg (nacido el 22 de marzo de 1394 y fallecido el 27 de octubre de 1449), fue un importante gobernante del Imperio timúrida. Fue gobernador de Transoxiana y Turquestán, y también llegó a ser sultán. Además de su papel como líder, Ulugh Beg fue un destacado astrónomo y matemático. Se cree que dominaba varios idiomas, incluyendo árabe, persa, turco, mongol y un poco de chino.

Su nombre, Ulugh Beg, Uluğ Bey o Ulugh Bek, significa "Gran Príncipe".

Los logros de Ulugh Beg como estudioso fueron más reconocidos que sus habilidades como gobernante. Durante su tiempo en Samarcanda, la familia real y personas influyentes impulsaron muchos proyectos de construcción. Numerosos expertos se reunieron en la ciudad, logrando grandes avances en campos como la astronomía, las matemáticas y la ciencia del calendario. Por todo esto, el reinado de Ulugh Beg es conocido como la "edad de oro" de la cultura de Turquestán.

Entre 1424 y 1429, Ulugh Beg construyó el gran Observatorio Ulugh Beg en Samarcanda. Los expertos de la época lo consideraban uno de los mejores observatorios del mundo islámico y el más grande de Asia Central. Más tarde, Ulugh Beg fue reconocido como el astrónomo observacional más importante del siglo XV. También fundó la Madrasa de Ulugh Beg (1417–1420) en Samarcanda y Bujará, convirtiendo estas ciudades en centros de aprendizaje en Asia Central.

Sin embargo, sus habilidades científicas no se comparaban con sus capacidades para gobernar. Durante su corto reinado, no logró establecer su poder y autoridad de forma firme. Esto llevó a que otros gobernantes, incluso miembros de su propia familia, aprovecharan su falta de control. Finalmente, fue derrocado y perdió la vida.

Biografía de Ulugh Beg

Ulugh Beg era nieto del famoso conquistador Tīmūr, también conocido como Tamerlán (1336-1405). Era el hijo mayor de Shahruj Mirza. Su familia formaba parte de las tribus mongolas de Transoxiana, una región que hoy es parte de Uzbekistán. Su madre era la princesa persa Goharshad. Es muy probable que Ulugh Beg naciera en Soltaniyeh, Irán.

De niño, Ulugh Beg tuvo la oportunidad de conocer las culturas de Medio Oriente y la India. Esto se debió a las grandes expansiones territoriales de su abuelo en esos lugares. Cuando Tamerlán falleció y su padre asumió el poder, la capital se estableció en Samarcanda. Aunque más tarde Shahruj trasladó la capital a Herat (en el actual Afganistán), Ulugh Beg se quedó en Samarcanda. A los 16 años, fue nombrado gobernador de esta ciudad, donde vivió hasta su fallecimiento.

Las habilidades científicas de Ulugh Beg no se reflejaron en su capacidad para la gestión pública. Cuando se enteró de la muerte de su padre, Shahruj Mirza, Ulugh Beg se dirigió a Balj. Allí descubrió que su sobrino, Ala-ud-Daulah Mirza bin Baysonqor, había reclamado el liderazgo del Imperio timúrida en Herat. Ulugh Beg marchó contra Ala-ud-Daulah y lo enfrentó en la batalla de Murghab. Después de ganar esta batalla, Ulugh avanzó hacia Herat y tomó la ciudad en 1448. Sin embargo, el hermano de Ala-ud-Daulah, Mirza Abul-Qasim bin Babur Baysonqor, acudió en su ayuda y lo derrotó.

Ulugh Beg se retiró a Balj, donde se encontró con que su propio hijo mayor, Abd ul-Latif, quien era gobernador, se había rebelado contra él. Esto llevó a otra guerra interna. Dos años después, mientras se dirigía a La Meca, Ulugh Beg fue ejecutado por orden de su hijo mayor.

Con el tiempo, su reputación fue restaurada por su sobrino, Abdallah Mirza (1450-1451). Él trasladó los restos de Ulugh Beg a Gur-e Amir, el mausoleo de los timúridas en Samarcanda. Allí fueron encontrados por arqueólogos rusos en 1941.

Contribuciones científicas de Ulugh Beg

Archivo:1987 CPA 5876
Ulugh Beg en un sello postal de la Unión Soviética, diseño de A. Starilov.

Ulugh Beg tuvo un gran interés por la astronomía a lo largo de su vida. En 1428, construyó un enorme observatorio astronómico llamado Gurjani Zij. Este observatorio era muy avanzado para su época. En él, instaló instrumentos de gran tamaño para realizar mediciones muy precisas. Por ejemplo, usó sextantes con radios de casi 36 metros y una gran resolución angular. También construyó relojes de sol gigantes.

El trabajo de Ulugh Beg se centró en la astronomía. En 1437, calculó la duración del año sidéreo (el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol con respecto a las estrellas fijas) en 365 días, 6 horas, 10 minutos y 8 segundos. Este cálculo tuvo un error de solo 58 segundos. Para sus mediciones, utilizó un gnomon (un palo vertical que proyecta una sombra) de casi 50 metros de altura. Este valor fue mejorado años después (en 1525) por Nicolás Copérnico (1473-1543), quien solo lo corrigió en 28 segundos.

Ulugh Beg no solo fue notable en astronomía, sino que también destacó en matemáticas. Abrió nuevas áreas de estudio en la trigonometría y la geometría.

Bajo la dirección de Ulugh Beg y un grupo de expertos como Qadizadeh Rumi y Ghiyāsuddin al-Qasi, se realizaron observaciones astronómicas en el Observatorio de Ulugh Beg. Hacia 1437-1441, estas observaciones se recopilaron en una tabla astronómica. Esta tabla registraba 1.018 estrellas fijas. Alrededor de 900 de estas estrellas se basaron en observaciones reales. Para las estrellas difíciles de ver desde Samarcanda, se usaron registros del Almagesto de Ptolomeo, con algunas correcciones. La precisión de estas observaciones superaba el nivel de investigación de Europa en ese momento.

Las tablas astronómicas creadas por Ulugh Beg y su equipo fueron muy exactas. Se consideraron muy importantes hasta la llegada de Johannes Kepler. En el siglo XVII, el astrónomo de Oxford John Greaves intentó estudiar estas tablas, pero no pudo terminar su trabajo. En 1665, Thomas Hyde fue el primer astrónomo europeo en publicar las tablas astronómicas de Ulugh Beg.

El interés de Ulugh Beg por los estudios islámicos tradicionales era menor que su pasión por las ciencias naturales. Sin embargo, era capaz de recitar todo el Corán desde joven y se dice que conocía siete formas diferentes de recitarlo. Ulugh Beg enseñaba en una madrasa que él mismo construyó y daba charlas sobre el Corán. Creía que para entender y establecer cuestiones científicas no eran necesarios los halagos, y animaba a sus alumnos a debatir en igualdad de condiciones.

Relaciones diplomáticas

Una vez que Ulugh Beg se convirtió en gobernador de Samarqand, impulsó las relaciones diplomáticas con el Emperador Yongle de la dinastía Ming en China. En 1416, enviados chinos como Chen Cheng y Lu An entregaron seda y objetos de plata a Ulugh Beg en nombre del emperador Yongle. En 1419, Ulugh Beg envió a sus propios representantes, Sultan-Shah y Muhammad Bakhshi, a la corte Ming.

Los enviados de Ulugh Beg se encontraron con otros representantes timúridas en Pekín, pero se alojaron en lugares separados. Se cuenta que Ghiyāth al-dīn Naqqāsh llegó a ver al emperador Yongle montado en un caballo negro que le había regalado Ulugh Beg.

En 1439, el Emperador Zhu Qizhen ordenó a un artista pintar un caballo negro con patas y frente blancas que había sido enviado por Ulugh Beg. Seis años más tarde, el emperador Ming envió una carta a Ulugh Beg para agradecerle todos los "regalos" de Samarcanda. El emperador le envió a Ulugh Beg "vasijas de oro y jade, una lanza con cabeza de dragón, un buen caballo con silla de montar, y variadas telas de seda bordadas en oro", además de telas de seda y ropa para la familia del príncipe timúrida.

Eponimia

  • El cráter lunar Ulugh Beigh lleva este nombre en su honor.
  • El asteroide (2439) Ulugbek también conmemora su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ulugh Beg Facts for Kids

kids search engine
Ulugh Beg para Niños. Enciclopedia Kiddle.