Ultramort para niños
Datos para niños Ultramort |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista del interior de Ultramort
|
||||
Ubicación de Ultramort en España | ||||
Ubicación de Ultramort en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 42°02′15″N 3°02′04″E / 42.037437, 3.037437 | |||
• Altitud | 30 m | |||
Superficie | 4,36 km² | |||
Población | 214 hab. (2024) | |||
• Densidad | 49,54 hab./km² | |||
Código postal | 17133 | |||
Alcaldesa (2011) | Mª Gràcia Serrats (CiU) | |||
Presupuesto | 388.873,07 € (2007) | |||
Sitio web | www.ultramort.cat | |||
Ultramort es un pequeño municipio en España, que forma parte de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.
El nombre de Ultramort tiene un origen antiguo y un poco misterioso. En el año 1062, se le conocía como «Vulturis mortuii», y en 1123, como «Vulture mortuo».
Contenido
Ultramort: Un Pueblo con Historia en Cataluña
¿Dónde se encuentra Ultramort?

Este pueblo está situado en una pequeña colina de unos 29 metros de altura. Se extiende a lo largo de la orilla derecha del río Ter. Desde aquí, se pueden ver grandes campos de cultivo que antes eran zonas de agua.
De hecho, había un pequeño estanque que ahora está seco. Por eso, una zona cercana se llama pla de l'Estanyol, que significa "llanura del estanque" en catalán.
Ultramort limita con Verges al norte y con Parlabá al sur. Al este está Serra de Daró y al oeste, Foixá. El municipio es pequeño, con una superficie de 4,36 kilómetros cuadrados. Una carretera importante que conecta Figueras con La Bisbal del Ampurdán pasa por el centro del pueblo.
Una curiosidad de Ultramort es que todas sus casas están juntas. La gente vive alrededor de la iglesia y en dos zonas que se extienden hacia el norte, llamadas como los lugares a los que llevan: Torroella de Montgrí y Figueras.
¿Cuál es la historia de Ultramort?
Ultramort aparece en documentos desde el año 1046 con el nombre de Ultramorte. En 1316, el pueblo pasó a depender del castillo de Rupiá. En ese tiempo, el castillo era propiedad de los obispos de Gerona.
Esta dependencia duró muchos siglos. Se sabe que en el siglo XVII, Ultramort y Parlabá formaban parte de un municipio que tenía su centro en Rupiá.
Ultramort también tuvo un castillo propio, el castillo de Gleu. Este castillo, conocido como el castillo de Finestres, se encontraba al norte de la plaza del pueblo, en una colina suave.
Como muchos otros pueblos rurales del Ampurdán, la población de Ultramort empezó a crecer en el siglo XVIII. Siguió creciendo hasta mediados del siglo XIX, llegando a tener 340 habitantes en 1857. Aunque era un pueblo importante, en esos años Ultramort perdió su independencia y se unió al municipio de Foixá. Sin embargo, recuperó su independencia en la década de 1920.
Desde que volvió a ser un municipio independiente, la población ha ido disminuyendo. Esto es algo común en muchos pueblos rurales, ya que la gente se muda a ciudades más grandes o a zonas con más industria y turismo.
¿A qué se dedica la gente en Ultramort?
La mayoría de los habitantes de Ultramort se dedican a la agricultura y la ganadería. Criar ganado bovino (vacas) y porcino (cerdos) es una actividad muy importante. A principios del siglo XXI, con los cambios en la vida rural, solo unas 8 familias seguían dedicándose a la cría de ganado.
El municipio es pequeño, pero permite cultivar unas 300 hectáreas. Los cultivos más comunes son el heno, la alfalfa, el maíz y el trigo. También hay algunas zonas con árboles frutales, especialmente manzanos.
¿Cuánta gente vive en Ultramort?
Ultramort cuenta con una población de habitantes (INE ).
La cantidad de personas que viven en Ultramort ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en los siguientes gráficos:
Gráfica de evolución demográfica de Ultramort entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Foixá |
- Gráfico demográfico de Ultramort entre 1497 y 2006

- Los datos de 1497 a 1553 representan hogares.
- Los datos de 1717 a 1981 son habitantes "de hecho".
- En 1857 Ultramort se incorporó al municipio de Foixá para volver a segregarse en 1930.
- A partir de 1990 se representa la población "de derecho".
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas Ultramort, puedes conocer:
- Iglesia de Santa Eulalia de Ultramort: Una iglesia muy antigua, construida entre los siglo XII y siglo XIII.
- Castillo de Finestres: Un castillo con historia, que data de los siglo XVI y siglo XVII.
Véase también
En inglés: Ultramort Facts for Kids