robot de la enciclopedia para niños

Ulloa (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ulloa
Municipio
Panoramica de Ulloa.jpg
Panorámica de Ulloa.
Flag of Ulloa (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo De Ulloa.jpg
Escudo

Otros nombres: Remanso de Paz
Ulloa ubicada en Colombia
Ulloa
Ulloa
Localización de Ulloa en Colombia
Ulloa ubicada en Valle del Cauca
Ulloa
Ulloa
Localización de Ulloa en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Ulloa.svg
Coordenadas 4°42′07″N 75°44′14″O / 4.7019444444444, -75.737222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Norte
Alcalde Miguel Antonio Mateus Bedoya(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de julio de 1922
 • Erección 26 de abril de 1928
Superficie  
 • Total 42.44 km²
Altitud  
 • Media 1350 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 5457 hab.
 • Densidad 121,27 hab./km²
 • Urbana 2680 hab.
Gentilicio Ulloense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ulloa es un municipio de Colombia, ubicado en la parte occidental del país. Se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, a 237 kilómetros de Cali, la capital del departamento. En el año 1928, Ulloa fue reconocido oficialmente como municipio.

¿De dónde viene el nombre de Ulloa?

En 1930, la Asamblea Departamental decidió que el nombre definitivo del municipio sería "Ulloa". Esto se hizo para recordar al general Juan Eleuterio Ulloa, una figura importante de la Confederación Granadina.

¿Dónde se encuentra Ulloa?

Ulloa tiene límites con varias zonas importantes:

Norte: Flag of Risaralda.svg RISARALDA(Flag of Pereira (Risaralda).svgPereira)
Oeste: Flag of Cartago (Valle del Cauca).svg Cartago Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Filandia (Quindío).svg FilandiaFlag of Quindío.svgQUINDÍO
Sur: Flag of Alcalá (Valle del Cauca).svgAlcalá

La historia de Ulloa

Ulloa fue fundada por un colono de Antioquia llamado Leocadio Salazar. Él llegó con un grupo de personas como Joaquín Arbeláez, Jesús María Bedoya Ríos, Miguel Ángel Marín Osorio, Vicente Román, Nepomuceno Carvajal, Esteban Ramos, Eladio Peláez, Isabel Rivera, Julio Zabulón Arias, Camilo Echeverri y José Vicente Marín. Leocadio Salazar los animó con la promesa: "Por cada día de trabajo les doy un lote donde lo quieran."

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Al principio, Ulloa era un corregimiento que pertenecía a Alcalá. Es el municipio más pequeño del Valle del Cauca.

El 26 de abril de 1928, una orden de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca lo elevó a la categoría de municipio. Al principio, se le dio el nombre de Villa Sucre, en honor a Antonio José de Sucre. Sin embargo, dos años después, su nombre cambió a Ulloa.

Barrios y veredas de Ulloa

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Ulloa también incluye los siguientes centros poblados:

  • Dinamarca
  • Moctezuma
Archivo:Calle Principal de Ulloa en sus Primeros Años
Calle Principal de Ulloa en sus Primeros Años

Símbolos de Ulloa

Ulloa, como cualquier lugar organizado, tiene sus propios símbolos que representan su identidad y su historia.

La Bandera de Ulloa

La bandera de Ulloa tiene tres franjas horizontales de colores rojo, azul claro y verde. Estas franjas se unen a un triángulo dorado que está cerca del asta de la bandera.

  • Rojo: Simboliza el valor y la victoria.
  • Azul claro: Representa la justicia, la lealtad y la belleza del municipio.
  • Verde: Es el color de la esperanza y también muestra la importancia de la agricultura y la riqueza natural de Ulloa.
  • El Dorado: El triángulo dorado representa cómo el departamento del Valle del Cauca se une con las tierras ricas en oro de la antigua Civilización Quimbaya.

El Himno de Ulloa

Archivo:Parroquia "San José" de Ulloa
Parroquia "San José" de Ulloa.

El himno de Ulloa fue creado con letra del maestro Raúl Silva Holguín y música del compositor José Alárico Bedoya.

En las escuelas y en el colegio, que lleva el nombre del fundador Leocadio Salazar, se enseña la letra y la música del himno. Es importante que todos los habitantes de Ulloa lo conozcan de memoria, como una forma de mostrar su amor por su tierra.

El maestro Raúl Silva Holguín escribió sobre la importancia de este himno, especialmente cuando Ulloa celebró sus primeros 50 años como municipio. Él destacó el espíritu cívico de la gente de Ulloa y cómo el himno se convirtió en una realidad.

Letra del Himno:

I

Para ULLOA nuestro pueblo cantemos

Con el alma un poema de amor,

Ya su historia sencilla brindemos

Nuestra inmensa riqueza el honor (Bis)

II

De las tierras del bravo Quindío,

Según dice la historia conseja,

Fue la rica y auténtica viejas

Que en Cartago dio nombre a su río

III

Y, en la gesta titánica y galle,

Mil guaqueros que en paz y en la guerra,

Se internaron buscando en la sierra

Los tesoros del indio Quimbaya.

IV

A sus bosques floridos llegaron,

Campesinos de Antioquia y de Caldas

Y en sus valles, lomas y faldas

La fortuna en sus lares dejaron.

V

Junto al pálido de verdes guaduales.

La naturaleza ofrece rubíes,

Que degradan precisos hurieles

A la sombra de sus cafetales

VI

“VILLA DE SUCRE” llamase al principio,

por el Cid que acampó en sus montañas,

más ULLOA anticipó sus campañas

fiel visión del actual Municipio.

VII

Evoquemos la rústica historia,

De LEOCADIO y demás fundadores,

Y un pendo en sus cuatro colores

Dediquemos a honrar su memoria.

VIII

Hoy ULLOA se enaltece dichosa,

Como seres fructífera y bella,

Todo es grato y noble y en ella y en ella

Se trabaja. Se goza y se aprende.

Lugares para visitar en Ulloa

Ulloa tiene paisajes muy hermosos, muchos ríos y buenas opciones para hacer turismo. La mayoría de las actividades turísticas se realizan alrededor del río Barbas, donde hay lugares perfectos para relajarse. Estos sitios se encuentran cerca de las veredas El Brillante y Calamonte Bajo.

También puedes visitar La Planta, La Playa, El Paso de Arabia y Balneario Sucre. En estos lugares, las familias pueden disfrutar de la naturaleza. El río es ideal para nadar. En el campo de Ulloa, hay una finca-hotel llamada El Encanto que ofrece un excelente servicio. También está el centro turístico El Nogal Cafetero, en la vía que lleva a Pereira.

Ulloa es uno de los municipios que forman parte del Paisaje Cultural Cafetero, un lugar que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en 2011.

La cultura de Ulloa

Aunque Ulloa no es muy grande, tiene sus propias expresiones artísticas y culturales. Algunas de estas expresiones se inspiran en municipios cercanos, en influencias de otros países y en su propia historia.

Un ejemplo es el grupo de baile "Al Son Que Me Toquen Bailo", dirigido por la profesora Martha Sánchez. La Institución Educativa Leocadio Salazar también organiza eventos culturales y deportivos, como obras de teatro, canto y campeonatos de fútbol y voleibol.

Archivo:Danza Arabe Grupo de Baile Ulloense
Danza Árabe Grupo de Baile Ulloense
Archivo:Grupo de Danza "Al Son Que Me Toquen Bailo"
Grupo de Danza "Al Son Que Me Toquen Bailo" de Ulloa, Valle, en un evento cultural del municipio.

Las escuelas de la Institución Educativa Leocadio Salazar están muy comprometidas con el cuidado del medio ambiente. Realizan campañas para proteger la naturaleza con la ayuda de entidades como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y el canal de televisión Telepacífico. Su iniciativa principal es el "Grupo De Niños Defensores Del Agua".

Teatro y Danza en Ulloa

Las actividades artísticas en Ulloa son impulsadas principalmente por la Institución Educativa Leocadio Salazar. El objetivo es que los jóvenes del municipio aprovechen su tiempo libre de forma positiva.

El Teatro

El teatro no es una actividad muy extendida entre todos los habitantes, pero se fomenta poco a poco. Los estudiantes y profesores de la Institución Educativa representan obras en eventos internos y también en celebraciones del municipio.

La Danza

El grupo de danza "Al Son Que Me Toquen Bailo", de la Institución Educativa Leocadio Salazar, es el encargado de representar las expresiones artísticas del municipio en Ulloa y en los pueblos y ciudades cercanas.

Este grupo de danza se formó en 1997 como parte de la semana cultural, antes del "Festival De La Canción Colombiana". En ese evento, todos los cursos de las instituciones educativas, tanto rurales como urbanas, presentaban bailes folclóricos y obras de teatro.

Desde entonces, el grupo de danza infantil, dirigido por la profesora Martha Isabel García Sánchez, ha sido invitado a animar la semana cultural antes de "Las Fiestas del Retorno" del municipio y otros programas sociales y culturales.

Archivo:Institución Educativa Leocadio Salazar
Institución Educativa Leocadio Salazar del Municipio de Ulloa.

Cuando varias escuelas se unieron en 2001-2002 para formar una sola Institución Educativa, más estudiantes se unieron al grupo de danza. Esto ocurrió después de actividades como "El Día del Foklor", donde cada grupo presentaba su danza folclórica, motivando a otros a participar.

En 2003, el grupo de danza comenzó a participar en la celebración de la "Vallecaucanidad" en la ciudad de Cali.

En 2008, el grupo colaboró en el proyecto ambiental "Agua Para Hoy Y Mañana" de la Institución Educativa Leocadio Salazar, un proyecto muy reconocido en la región.

Hoy en día, el grupo infantil y juvenil es invitado por municipios vecinos para animar sus días culturales antes de sus fiestas o fechas importantes.

Archivo:Grupo Elite
Bailarines De Tango

Su repertorio artístico incluye danzas folclóricas colombianas como el mapalé, la cumbia, el pasillo, el currulao, el bambuco y el bunde. Además, las mujeres del grupo practican la La Danza del Vientre o Danza Árabe. También incluyen danza contemporánea o Danza Moderna, con estilos como el Reggae, Hip-Hop, Dancehall, Pop, Electro pop y Teen pop, entre otros.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ulloa, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
Ulloa (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.