Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre para niños
Datos para niños Aeropuerto InternacionalMariscal Sucre |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 0°08′08″S 78°21′56″O / -0.13555556, -78.36555556 | |||||||
Ubicación | Tababela, ![]() ![]() ![]() |
|||||||
Elevación | 2411 | |||||||
Sirve a | ![]() ![]() ![]() |
|||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Propietario | Municipio del Distrito Metropolitano de Quito | |||||||
Operador | Quiport | |||||||
Servicios y conexiones | ||||||||
Hub para |
|
|||||||
Estadísticas (2023) | ||||||||
Pasajeros | 5.344.595 | |||||||
Carga (tm) | 364.905 | |||||||
Pistas | ||||||||
|
||||||||
Mapa | ||||||||
Sitio web | ||||||||
aeropuertoquito.gob.ec | ||||||||
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (códigos IATA: UIO, OACI: SEQM), también conocido como Aeropuerto de Tababela, es el aeropuerto principal de la ciudad de Quito, Ecuador. Es el aeropuerto con más movimiento de pasajeros y carga en todo el país. Su nombre es un homenaje a Antonio José de Sucre, un importante héroe de la independencia ecuatoriana y de América Hispana.
El aeropuerto está ubicado en una zona plana en las afueras de Quito, en la localidad de Tababela, a unos 25 kilómetros del centro histórico de la ciudad. Fue inaugurado el 20 de febrero de 2013. Esto significó que el antiguo aeropuerto, que estaba en medio de la ciudad, cerrara sus operaciones. El Aeropuerto Mariscal Sucre es el centro de conexiones principal para aerolíneas como Avianca Ecuador, LATAM Ecuador y Aeroregional.
Contenido
Historia del Aeropuerto Mariscal Sucre
¿Por qué se construyó un nuevo aeropuerto?
La idea de construir un nuevo aeropuerto en Quito surgió en la década de 1960. El antiguo aeropuerto estaba rodeado por el rápido crecimiento de la ciudad. Esto lo hacía peligroso para los habitantes debido a varios accidentes de aviones. Por eso, se buscó un lugar más seguro y adecuado.
En 1974, se realizaron estudios para encontrar la mejor ubicación. Se analizaron el terreno, el clima, el acceso y el impacto en el ambiente. Los expertos recomendaron trasladar el aeropuerto a la meseta de Oyambaro-Puembo, en las parroquias de Tababela y Yaruquí. Aunque se compraron los terrenos en 1981, la construcción no pudo empezar de inmediato por falta de dinero.
Varios gobiernos intentaron retomar el proyecto, pero siempre había razones para aplazarlo. A finales de los años 90, un informe de España confirmó que Tababela era el mejor lugar. La necesidad de un nuevo aeropuerto era cada vez más urgente por la seguridad de la ciudad.
¿Cuándo se construyó el aeropuerto?
La construcción del nuevo aeropuerto comenzó en enero de 2006. La empresa encargada fue Quiport. Al principio, se esperaba que el aeropuerto estuviera listo en 2010, pero hubo retrasos por problemas de financiación. La fecha de inauguración se cambió varias veces hasta que finalmente abrió sus puertas el 20 de febrero de 2013.
En mayo de 2015, se inauguró una segunda parte de la terminal nacional de pasajeros. Esto ayudó a que el aeropuerto pudiera recibir un 30% más de pasajeros.
Primeros vuelos en el nuevo aeropuerto
El 2 de julio de 2012, un avión de American Airlines aterrizó en el nuevo aeropuerto para hacer pruebas. Este vuelo ayudó a verificar que los sistemas de manejo de equipaje y los mostradores funcionaran correctamente. El 3 de octubre de ese mismo año, un avión de carga también hizo una prueba.
El 19 de febrero de 2013, el antiguo aeropuerto de Quito cerró sus operaciones. Esa misma noche, se inauguró la nueva terminal con una ceremonia. Al día siguiente, un avión de TAME realizó el primer vuelo oficial, marcando el inicio de las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Tababela.
Infraestructura y servicios del aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ocupa un área de 1.500 hectáreas. La terminal internacional de pasajeros tiene 47.000 metros cuadrados y fue diseñada para recibir a cinco millones de pasajeros al año. La terminal nacional, que se inauguró en 2015, tiene 10 salas de embarque.
La pista de aterrizaje mide 4.100 metros de largo. Es la más larga de los aeropuertos de las capitales de Sudamérica y de las ciudades ecuatorianas. Esto permite que el aeropuerto reciba los aviones más grandes del mundo, como el Boeing 747 o el Airbus A380. La torre de control mide 41 metros de altura.
¿Qué servicios ofrece el aeropuerto?
El aeropuerto cuenta con dos salas VIP: el Salón Quito para vuelos nacionales y el Salón Mitad del Mundo para vuelos internacionales. También tiene una terminal de carga moderna, algo que el antiguo aeropuerto no tenía.
Frente a la terminal principal, hay un centro de negocios y comercial llamado "Quito Airport Center". Este lugar tiene tiendas, restaurantes y oficinas. Además, el aeropuerto cuenta con hoteles cercanos para los viajeros.
Base aérea en el aeropuerto
En los terrenos del aeropuerto, se está construyendo una nueva base para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Esta base albergará aviones de transporte y de la aviación del Ejército. También será usada por las empresas petroleras estatales.
Destinos y aerolíneas
El Aeropuerto Mariscal Sucre conecta a Quito con muchas ciudades dentro de Ecuador y en otros países.
Destinos nacionales
Las aerolíneas que operan vuelos dentro de Ecuador desde Quito incluyen:
- Aeroregional
- Avianca Ecuador
- LATAM Ecuador
Algunos de los destinos nacionales más importantes son:
Destinos internacionales
El aeropuerto tiene vuelos a ciudades en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y Europa.
Algunas de las aerolíneas internacionales que operan aquí son:
- Air Europa
- American Airlines
- Arajet
- Avianca
- Copa Airlines
- Delta Air Lines
- Iberia
- JetSMART Perú
- KLM Royal Dutch Airlines
- United Airlines
Los destinos internacionales más populares incluyen:
- Bogotá, Colombia
- Ciudad de Panamá, Panamá
- Miami, Estados Unidos
- Madrid, España
- Lima, Perú
- Atlanta, Estados Unidos
- Houston, Estados Unidos
- Ámsterdam, Países Bajos
Carga aérea
La terminal de carga del aeropuerto es muy grande, con 13.000 metros cuadrados. Tiene 24 muelles para cargar y descargar, y puede recibir hasta 48 camiones al mismo tiempo. Esta área cuenta con escáneres avanzados y cuartos fríos para mantener productos que necesitan temperaturas especiales, como flores.
La plataforma de carga puede recibir hasta 6 aviones de gran tamaño, como el Boeing 747-8 o el Airbus A380.
Premios y reconocimientos
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ha recibido muchos premios y reconocimientos desde su construcción. Algunos de ellos son:
- 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021, 2023: Aeropuerto líder en Sudamérica (World Travel Awards).
- 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023: Mejor aeropuerto de Sudamérica o segundo mejor de Latinoamérica (Skytrax World Airport Awards).
- 2019, 2020: Premio Diamante como mejor aeropuerto de carga (Air Cargo Excellence Awards).
- 2020: Primer aeropuerto americano con 5 estrellas en calidad de servicio (Skytrax World Airport Awards).
- 2021: Aeropuerto más limpio de Sudamérica (Skytrax World Airport Awards).
- 2022: Aeropuerto verde y mejor aeropuerto según los usuarios (Airport Council International - ACI).
- 2023, 2024: Mejor aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en su categoría (ACI).
Galería de imágenes
-
KLM vuela diariamente a Quito y Guayaquil con el Boeing 777.
Véase también
En inglés: Mariscal Sucre International Airport Facts for Kids