Tununguá para niños
Datos para niños Tununguá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Tununguá en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Tununguá en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°43′49″N 73°55′56″O / 5.7302777777778, -73.932222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Occidente | |||
Alcalde | Elkin Alfonso Gil (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de noviembre de 1850 | |||
• Erección | 30 de noviembre de 1962 | |||
Superficie | ||||
• Total | 77 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1246 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 1645 hab. | |||
• Densidad | 23,9 hab./km² | |||
• Urbana | 342 hab. | |||
Gentilicio | Tununguense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tununguá es un municipio colombiano. Se encuentra en la Provincia de Occidente del departamento de Boyacá. Está a unos 53 kilómetros de Chiquinquirá, la ciudad más grande de la provincia. También está a 130 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.
Contenido
Tununguá: Un Municipio en Boyacá
Historia de Tununguá
El primer grupo de personas se estableció en Tununguá en el año 1850. A mediados del siglo XX, debido a rivalidades políticas, Tununguá se convirtió en un municipio. Esto ocurrió en 1962, cuando se separó de Briceño. La decisión se tomó el 30 de noviembre de 1962, por medio de la Ordenanza No 037 de la Asamblea Departamental de Boyacá.
Geografía de Tununguá
El territorio de Tununguá forma parte de la Cordillera Oriental. Se extiende hacia el valle del río Magdalena. La mayor parte de su terreno es montañoso y el suelo es principalmente arcilloso.
Límites y Vecinos
Tununguá tiene vecinos importantes. Al norte y al oriente limita con Albania en el departamento de Santander. Al sur, se encuentra con los municipios de Pauna y Briceño. Hacia el occidente, limita con el municipio de Florián, que también está en el departamento de Santander.
Himno de Tununguá
El himno oficial de Tununguá es una canción que celebra la belleza y la gente de este municipio. Aquí puedes leer su letra:
HIMNO OFICIAL DEL MUNICIPIO DE TUNUNGUÁ - BOYACÁ
Bienvenidos a nuestra comarca rinconcito amable mi bella Tununguá queda enclavado en la provincia del occidente de mi Boyacá
La riqueza más grande es su gente Que con firmeza, amor y dignidad labran la tierra, siembran la semilla recogen el fruto de la prosperidad
CORO: Tunungüense luchemos unidos Pregonando un mensaje de paz llenos de fe y esperanza amemos la vida y la libertad llenos de fe y esperanza Amemos la vida y la libertad.
En el cielo los ángeles cantan una plegaria al Dios creador del paraíso que Él hizo con sus manos premio a Tununguá y le dejó lo mejor.
Cuanto te extraño pueblito del alma Cuanto estoy lejos de mi gran hogar Al recordarlo toda su hermosura Me da nostalgia y afán de regresar.
CORO: Tunungüense luchemos unidos Pregonando un mensaje de paz llenos de fe y esperanza amemos la vida y la libertad llenos de fe y esperanza amemos la vida y la libertad.
Autor: D.R.A.
Datos Clave de Tununguá
- Extensión total: Tununguá tiene una superficie de 77 kilómetros cuadrados (km²).
- Población: En total, viven 2133 personas en el municipio.
- Densidad de población: Hay aproximadamente 27.7 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
- Altitud: La parte principal del municipio está a 1246 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
- Temperatura media: La temperatura promedio es de 26 grados Celsius (°C).
- Distancia: Está a 53 km de Chiquinquirá, Boyacá.
Veredas de Tununguá
El municipio de Tununguá se divide en varias veredas, que son como pequeñas comunidades o zonas rurales. Algunas de ellas son:
- Ancamay
- Mojarras
- Santa Rosa
- Vijagual
- Peña Blanca
- Calichal
- Palmar
Economía de Tununguá
La economía de Tununguá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Las personas cultivan productos de clima templado como la guayaba, la guanábana y la Pitahaya. También crían animales como vacas, cerdos y aves de corral. En Tununguá no hay grandes industrias ni actividades de minería.
Servicios Públicos en Tununguá
Los habitantes de Tununguá cuentan con servicios públicos esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa encargada de proveer la electricidad es la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).
- Gas Natural: La empresa Vanti es la que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Tununguá Facts for Kids