robot de la enciclopedia para niños

Tultepec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tultepec
Localidad
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Iglesia de Nuestra Señora de Loreto; Escuela de Bellas Artes; Concha Acústica; Viviendas en la colonia El Dorado; Plaza principal; Mural en una calle; Castillos pirotécnicos; Palacio municipal.

Glifo Tultepec.png
Escudo

Otros nombres: Capital Nacional de la Pirotecnia
Lema: En el cerro del Tule
Tultepec ubicada en México
Tultepec
Tultepec
Localización de Tultepec en México
Tultepec ubicada en Estado de México
Tultepec
Tultepec
Localización de Tultepec en Estado de México
Coordenadas 19°41′06″N 99°07′41″O / 19.685, -99.12806
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Estado de México
 • Municipio Tultepec
Superficie  
 • Total 19,02 km²
Altitud  
 • Media 2258 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 157,645 hab.
 • Densidad 6917,3 hab./km²
Gentilicio Tultepequense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 54970
Clave Lada 55, 56
Código INEGI 151080001
Sitio web oficial

Tultepec es una localidad y municipio que se encuentra en el Estado de México. Es parte de la zona metropolitana del Valle de México. Esta ciudad es muy conocida por su relación con la pirotecnia. De hecho, tiene casi el 99% de los permisos nacionales para crear, vender y transportar fuegos artificiales. Por eso, desde 1997, se le conoce como La Capital Nacional de la Pirotecnia.

El nombre “Tultepec” viene del náhuatl. Significa "en el cerro del tule", donde "tule" es un tipo de planta.

Cada año, en marzo, se celebra la Feria Nacional de la Pirotecnia. En ella participan pueblos y empresas que se dedican a esta actividad. Además de la pirotecnia, la mayoría de la gente trabaja en servicios y comercio.

Historia de Tultepec

Descubrimientos Antiguos

En 2019, en un lugar llamado Tultepec II, se hicieron descubrimientos importantes. Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia encontraron dos grandes fosas. Estas fosas fueron construidas por humanos como trampas para cazar. En ellas se hallaron 824 huesos de mamut. Estos huesos pertenecían a 14 mamuts que fueron cazados hace unos 15,000 años.

Primeros Habitantes y la Conquista

Los primeros grupos de personas que vivieron en Tultepec fueron los Chichimecas. También hubo Otomíes, quienes tuvieron un gran desarrollo en el siglo XIII.

Después de la conquista de México, Tultepec pasó a formar parte de la Encomienda de Cuautitlán. Esta encomienda era un sistema donde se asignaban tierras y personas a los conquistadores. Los pueblos de la Encomienda regresaron a ser parte de la Corona española en 1566.

Fundación del Pueblo Moderno

En 1610, la población de Tultepec se reunió en el valle. Los misioneros franciscanos diseñaron el nuevo pueblo. Lo dedicaron a la Natividad de Santa María. En 1618, se les concedió un terreno para construir su templo.

El comercio era muy importante en Tultepec. Se vendían productos como pulque, cerámica, sal y tequezquite. También se llevaban a la Ciudad de México alimentos como pollo, guajolote, conejo y granos.

Tultepec como Ayuntamiento

Casi al final de la Guerra de Independencia, en 1821, Tultepec fue reconocido como ayuntamiento. Esto significa que se convirtió en un gobierno local propio.

Cambios Territoriales y Crecimiento

En 1894, Tultepec perdió parte de su territorio. Esto ocurrió cuando se creó el municipio de Ocampo. Sin embargo, en 1899, Ocampo se unió de nuevo a Tultepec. Más tarde, en 1915, se creó el municipio de Melchor Ocampo de forma definitiva.

Hasta finales del siglo XX, Tultepec era un municipio principalmente rural. Pero en las últimas décadas, ha crecido muy rápido. Se han construido muchas viviendas y fraccionamientos. Esto ha cambiado el paisaje y las necesidades de la comunidad, convirtiéndola en una zona más urbana.

Escudo de Tultepec

El escudo de Tultepec tiene dos elementos principales. Muestra cuatro hojas alargadas que representan el árbol del tule. También tiene el símbolo de un cerro. Este diseño se encuentra en el Códice Mendocino, un libro antiguo hecho en 1540. El glifo (símbolo) del escudo representa la Loma Tultepec, con tules en la cima.

Cultura y Tradiciones

Monumentos Históricos y Lugares de Interés

En Tultepec puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, que es del siglo XVI. También está el palacio municipal. Hay zonas arqueológicas como Totola, Emiquía y Cantera.

Tultepec cuenta con el Primer Mercado de Artesanías Pirotécnicas de América. La creación de fuegos artificiales ha sido una actividad económica clave desde mediados del siglo XIX.

La Feria Nacional de la Pirotecnia se celebra desde 1988. Es un evento que muestra el arte y la cultura de la pirotecnia. Se realiza del 27 de febrero al 9 de marzo en la plaza Hidalgo. Lo más atractivo son los concursos de pirotecnia, como la quema de "toritos".

El mercado de San Pablito es un lugar importante. Tiene casi 10 hectáreas y 300 puestos donde se venden fuegos artificiales de juguete. Está supervisado por las autoridades para garantizar la seguridad.

Museos y Espacios Culturales

Tultepec tiene una casa de cultura y una escuela de Bellas Artes. También cuenta con tres bibliotecas y el Museo del Mamut (Tultepec). Hay grupos de danza que han viajado por Europa y Estados Unidos. Además, existe un archivo municipal y una casa de títeres que promueve el teatro guiñol.

El Museo del Mamut se confirmó en 2016 y abrió en 2018. Está dedicado a los fósiles de mamut encontrados en la localidad de San Antonio Xahuento.

Fiestas y Celebraciones

Tultepec es un lugar con muchas tradiciones y fiestas. Tiene cerca de 60 mayordomías y 20 sociedades religiosas.

Las fiestas más importantes son:

  • 8 de septiembre: Se celebra la Natividad de María y Nuestra Señora de Loreto. Estas fiestas están llenas de color, música, fuegos artificiales, juegos mecánicos y espectáculos.
  • 8 de marzo: Se queman los famosos "toros pirotécnicos". Estos son estructuras de madera con forma de toro, decoradas con papel y cartón. Llevan fuegos artificiales como buscapiés y candelas. También se queman castillos luminosos. Esta celebración es en honor a San Juan de Dios, el patrón de los pirotécnicos.

Durante la fiesta del 8 de septiembre, hay un intercambio especial con San Pedro de la Laguna. Los pirotécnicos de cada lugar ofrecen sus fuegos artificiales a la virgen del otro pueblo.

Desde 1992, se han realizado ferias de fuegos artificiales a nivel nacional e internacional. También se lleva a cabo un Simposio Internacional de Escultura en Acero Inoxidable.

En la fiesta del 8 de marzo, además de los toros pirotécnicos, hay concursos de piro-musicales. En ellos, los fuegos artificiales se lanzan al ritmo de la música.

Festividades Principales

Tultepec es famoso por sus grandes festividades durante todo el año:

  • 8 de marzo: Es la feria anual de los pirotécnicos. Muestran sus obras artísticas, como castillos de torre, piro-musicales y el recorrido de "toritos". Hay juegos mecánicos y bailes. Se celebra en honor a San Juan de Dios.
  • 2 de marzo: Concurso de Castillos.
  • 7 de marzo: Globos de Cantolla.
  • 8 de marzo: Recorrido y quema de toros.
  • 9 de marzo: Piro-musicales.
  • 8 de septiembre: La mayoría de los habitantes son católicos. Se festeja a la Virgen de Santa María Nativitas. Dura 8 días con quema de castillos, juegos mecánicos y bailes.
  • 31 de octubre: Recorrido de faroles. La gente camina con faroles hechos de varas y papel, con una vela encendida dentro. Van hacia el panteón para guiar las almas de los niños fallecidos.
  • 21 de noviembre: Día del Músico. Los músicos hacen un recorrido por las calles hasta la plaza principal. Es en honor a Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

Artesanías

La principal artesanía de Tultepec es la producción de fuegos artificiales. Esta tradición tiene más de dos siglos y ha dado trabajo a muchas generaciones. La Feria Nacional e Internacional de Pirotecnia, en marzo, ayuda a que esta artesanía sea más conocida.

Gastronomía Local

La comida de Tultepec es muy variada y tradicional. Algunos platillos típicos son:

  • Tlapiques: Un envoltorio en hoja de tamal con tripas de pollo, menudencias, tomate y cebolla.
  • Miximole: Un guiso con chile verde, cilantro, cebolla, ajos y pescado blanco o acociles.
  • Otros platillos: Revoltijo, tamales de frijoles, mole y nopales en diferentes guisos.
  • Bebida típica: Atole de maíz azul.

Música en Tultepec

Tultepec es una comunidad con una larga tradición musical. Bandas como "Los Urbán" y "Los Vázquez" fueron muy famosas en el siglo pasado. Hoy en día, la escuela de música funciona muy bien.

Otros Aspectos de Tultepec

Propiedad del Suelo

Una parte del territorio de Tultepec fue reclamada por los municipios de Tultitlán, Nextlalpan y Cuautitlán. El caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La decisión final fue que los terrenos pertenecían a Tultitlán y Cuautitlán.

Relaciones con Otras Ciudades

Hermanamientos

Tultepec tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades:

Convenios

Galería de imágenes

kids search engine
Tultepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.