robot de la enciclopedia para niños

Truchillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Truchillas
asentamiento
20110219 Truchillas.JPG
Iglesia de Truchillas.
Truchillas ubicada en España
Truchillas
Truchillas
Ubicación de Truchillas en España
Truchillas ubicada en la provincia de León
Truchillas
Truchillas
Ubicación de Truchillas en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cabrera
• Partido judicial Astorga
• Municipio Truchas
Ubicación 42°14′15″N 6°27′42″O / 42.237516666667, -6.4615666666667
Población 12 hab. (INE 2017)
Código postal 24740

Truchillas (conocido como Truitiellas en el dialecto cabreirés) es un pequeño pueblo de España. Forma parte del municipio de Truchas.

Geografía de Truchillas

Archivo:LagoTruchillas
Vista del lago de Truchillas.

Truchillas es un pueblo que se encuentra en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en una zona llamada La Cabrera, específicamente en la parte conocida como Cabrera Alta.

¿Dónde se ubica Truchillas?

Truchillas pertenece al municipio de Truchas. Este municipio incluye otros 12 pueblos: Baillo, Corporales, La Cuesta, Cunas, Iruela, Manzaneda, Pozos, Quintanilla de Yuso, Truchas, Valdavido, Villar del Monte y Villarino.

Montañas y ríos de la región

El pueblo está rodeado por montañas. La más alta es el Pico Vizcodillo, que alcanza los 2121 metros de altura.

Dos ríos importantes atraviesan la zona: el río Tixeo y el río del Lago. Estos dos ríos se unen para formar un solo río que lleva el nombre del pueblo, Truchillas. El río del Lago nace en el Lago de Truchillas, un lago que se formó por la acción de los glaciares hace mucho tiempo. Este lago fue declarado Monumento Natural por la Junta de Castilla y León en el año 1990.

Naturaleza: Fauna y Flora de Truchillas

Archivo:20110219 Truchillas Vizcodillo
Cara norte del Vizcodillo.

La vegetación principal en Truchillas es el monte bajo. Está formado en su mayoría por diferentes tipos de brezo (como Erica arborea, Erica australis, Erica tetralix y Calluna vulgaris). En algunas zonas, donde la vegetación no ha sido afectada por el pastoreo, se pueden encontrar grupos de robles (Quercus pyrenaica). En un lugar llamado Las Cabañas, crecen acebos (Ilex aquifolium), que destacan en invierno con sus hojas verdes brillantes.

Árboles y arbustos

A lo largo de los ríos, hay muchas especies de árboles de hoja caduca. Entre ellos se encuentran chopos (Populus nigra), abedules (Betula pubescens), alisos (Alnus glutinosa), avellanos (Corylus avellana) y serbales (Sorbus aucuparia). También se pueden ver majuelos (Crataegus monogyna), rosales silvestres (Rosa canina), piornos (Cytisus scoparius, Cytisus purgans) y zarzas (Rubus ulmifolius).

Animales que habitan la zona

La fauna de Truchillas es muy variada. Entre los mamíferos, podemos encontrar el lobo (Canis lupus signatus), el zorro (Vulpes vulpes), la comadreja, el corzo (Capreolus capreolus) y el desmán.

En cuanto a las aves, hay halcones peregrinos (Falco peregrinus), cernícalos vulgares, lechuzas comunes, autillos, ratoneros comunes, abubillas, camachuelos, mirlos acuáticos y comunes, alcaudones dorsirrojos y lavanderas comunes. A veces, se puede observar un águila real volando en el cielo o una garza a orillas del río.

Entre los anfibios, viven la rana bermeja, el sapo común (Bufo bufo) y la salamandra. Los reptiles más comunes son las culebras de collar, la víbora hocicuda y el lagarto ocelado.

Población de Truchillas

Hace mucho tiempo, Truchillas llegó a tener varios cientos de habitantes. Sin embargo, debido a la emigración que ocurrió durante todo el siglo XX, la población se redujo a unas pocas personas. Actualmente, solo viven alrededor de 12 personas (según datos de 2017), que se dedican a la agricultura y ganadería para su propio sustento.

Historia del pueblo

Archivo:Truchillas casa 2
Vivienda de dos plantas con escalera y corredor cerrado protegido con madera pintada de verde

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Truchillas. Algunas leyendas dicen que su nombre viene de la palabra "druida", lo que sugeriría un origen celta. Otras teorías indican que el pueblo se separó de Truchas en algún momento, pero no hay una fecha precisa para esto.

Fiestas y celebraciones

El santo patrón de Truchillas es San Pelayo, y su día se celebra el 26 de junio.

Sin embargo, la fiesta principal del pueblo se celebra el 12 de agosto. Se eligió esta fecha porque en agosto es cuando más gente que vive fuera regresa al pueblo para pasar el verano.

Otros santos a los que se les tiene devoción en el pueblo son San Antonio (13 de junio) y Santa Lucía (13 de diciembre).

Viviendas tradicionales

En Truchillas, se pueden encontrar diferentes tipos de casas. Un ejemplo común es la vivienda de dos plantas. La planta baja se usaba para el ganado y no tenía comunicación directa con la planta superior. Una puerta grande daba acceso a esta única habitación.

Para subir a la segunda planta, donde vivía la familia, se usaba una escalera exterior. La distribución de las habitaciones en la planta superior variaba, pero siempre incluía una cocina (con su muelallar o llareira, que era el lugar para hacer fuego) y alguna otra habitación para guardar alimentos.

Algunas casas tenían corredores, que eran espacios adicionales en la segunda planta. Los corredores cerrados estaban cubiertos con tablas de madera y a veces tenían una pequeña ventana. Estos corredores estaban bien aislados del exterior. En ocasiones, en lugar de tablas, se usaba un cañizo (una especie de estera de cañas) cubierto con barro para aislar el corredor.

Para saber más

  • Comarca de La Cabrera
  • Cabruagénigos
  • Río Eria
  • Teleno
  • Monumento Natural del Lago de la Baña
  • Monumento Natural del Lago de Truchillas
  • Castillo del conde de Peña Ramiro

Galería de imágenes

kids search engine
Truchillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.