robot de la enciclopedia para niños

Trinche Carlovich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trinche Carlovich
Trinche-central-cordoba2.jpg
Datos personales
Nombre completo Tomás Felipe Carlovich
Apodo(s) Trinche, El Rey,
Nacimiento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina
19 de abril de 1946
Nacionalidad(es) Argentino
Fallecimiento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina
8 de mayo de 2020
Altura 1,83 m (6 0)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1965
(Sporting de Bigand)
Posición Mediocampista
Retirada deportiva 1988
(Argentino (MM))
Trayectoria
  • Sporting de Bigand (1965)
  • Rosario Central (1969-1970)
  • Flandria (1971)
  • Central Córdoba (1972-1974)
  • Independiente Rivadavia (1975-1976)
  • Colón (1977)
  • Central Córdoba (1978)
  • Deportivo Maipú (1978-1979)
  • Andes Talleres (1979)
  • Central Córdoba (1980-1983)
  • Provincial de Pergamino (1984)
  • Newell's Old Boys de Cañada de Gómez (1985)
  • Central Córdoba (1986)
  • Argentino (MM) (1987-1988)

Tomás Felipe Carlovich (nacido en Rosario el 19 de abril de 1946 y fallecido el 8 de mayo de 2020) fue un futbolista argentino. Era conocido como el Trinche Carlovich y jugaba como mediocampista. Aunque jugó en varios equipos, es más recordado por su tiempo en Central Córdoba de Rosario. Allí jugó en cuatro etapas diferentes y es considerado uno de los jugadores más importantes en la historia de ese club.

Grandes figuras del fútbol como Diego Maradona, José Pekerman, César Luis Menotti y Carlos Timoteo Griguol lo mencionaron como uno de los mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos. La famosa revista deportiva El Gráfico lo describió como un mediocampista elegante y talentoso, con un estilo de juego único.

Biografía del Trinche Carlovich

Tomás Felipe Carlovich nació en la ciudad de Rosario. Creció en el barrio Belgrano y fue el menor de siete hermanos. Su padre, Mario, era un plomero de Croacia que mantenía a la familia. Su madre se llamaba Elvira.

Inicios de su carrera futbolística

Archivo:Carlovich independiente rivad
En Independiente Rivadavia, de Mendoza, en 1976.
Archivo:Carlovich colon
En Colón, de Santa Fe, en 1977.

El Trinche comenzó su carrera en las divisiones juveniles de Rosario Central. En 1965, fue prestado por un corto tiempo a Sporting de Bigand, donde ganó un campeonato local. Al regresar, debutó con el primer equipo de Rosario Central en 1969 en un partido amistoso. Sin embargo, no jugó muchos partidos oficiales allí.

Después de su paso por Rosario Central, jugó cuatro meses en Flandria.

Su etapa en Central Córdoba

En 1972, Carlovich llegó al club donde se convertiría en una leyenda: Central Córdoba. Con este equipo, ganó el título y logró el ascenso a la Primera B en 1973. En su primer partido con Central Córdoba, ¡marcó dos goles!

Su carrera en Central Córdoba fue especial. Jugó en el club en cuatro períodos distintos: de 1972 a 1974, en 1978, de 1980 a 1983 y en 1986. En total, jugó nueve temporadas, anotando 28 goles en 236 partidos.

Otros equipos y su retiro

Entre sus etapas en Central Córdoba, el Trinche también jugó en otros equipos. Estuvo en Colón, donde solo disputó tres partidos. También jugó en el fútbol de Mendoza, para Independiente Rivadavia, con quienes ganó la liga provincial. Fue una figura destacada en Deportivo Maipú y en Andes Talleres. Con Andes Talleres, en junio de 1979, le ganaron al Milan de Italia por 3 a 2 en un partido amistoso. Carlovich siempre recordó ese partido como una de sus mejores actuaciones.

Más tarde, en 1984, jugó en Provincial de Pergamino y en 1985, en Newell's Old Boys de Cañada de Gómez. Se retiró del fútbol en octubre de 1988, a los 42 años, jugando para Argentino de Monte Maíz.

Era un experto en hacer caños, que es cuando un jugador pasa la pelota entre las piernas de un rival. Una de sus jugadas más famosas era el "doble caño", donde hacía pasar la pelota dos veces seguidas entre las piernas del mismo oponente.

¿Por qué el Trinche se convirtió en una leyenda?

Como en su época no había muchas grabaciones de los partidos de las ligas de ascenso, no existen muchos videos de su juego. Esta falta de imágenes hizo que su figura se volviera aún más grande, rodeada de historias y mitos.

Uno de esos mitos dice que el Trinche tuvo el récord de mantener la pelota en su poder por más de diez minutos seguidos. La historia cuenta que la jugada terminó cuando un defensor rival le hizo una falta muy fuerte y fue expulsado.

Otra historia cuenta que una vez fue expulsado por el árbitro después de chocar con un defensor. Pero la gente en el estadio, que había ido solo para verlo jugar, protestó tanto que el árbitro tuvo que cambiar su decisión y permitirle volver al campo.

El famoso partido de 1974

En 1974, la selección argentina se estaba preparando para el Mundial. Decidieron jugar un partido amistoso contra un equipo formado por los mejores jugadores de los clubes de Rosario. Este equipo rosarino era muy fuerte, con jugadores como Mario Kempes, Mario Zanabria y Daniel Killer. El Trinche Carlovich fue el único jugador de Central Córdoba en ese equipo.

Los jugadores de Rosario dieron una verdadera lección a la selección argentina. Al final del primer tiempo, ganaban 3 a 0. El dominio de Carlovich y su equipo fue tan grande que, en el descanso, el entrenador de la selección argentina le pidió al técnico rosarino que sacara a Carlovich del partido. El Trinche había jugado de manera increíble, y el resultado final fue 3 a 1 a favor de los rosarinos.

Sobre este partido, el famoso arquero Ubaldo Fillol dijo: "¡Qué baile nos dieron esa noche, y cómo jugó ese muchacho! Un talento que hoy sería comparable a Redondo o Cambiasso. Tenía la magia que distingue a estos jugadores".

Fallecimiento del Trinche

El 6 de mayo de 2020, Tomás Carlovich sufrió un incidente en Rosario. Fue llevado al hospital y, lamentablemente, falleció dos días después, el 8 de mayo, a los 74 años. Un hombre fue detenido por la policía en relación con el incidente y, tras un proceso judicial, fue condenado a 33 años de prisión.

Reconocimientos y homenajes

El Trinche Carlovich fue muy reconocido tanto en Argentina como a nivel internacional, especialmente en su ciudad natal, Rosario, y en Mendoza, donde también dejó una huella importante.

Se cuenta que en 1993, cuando Diego Maradona llegó a Newell's Old Boys, un periodista le dijo que estaban orgullosos de recibir al "mejor jugador". Maradona habría respondido: "Yo creía que era el mejor, pero desde que llegué a Rosario escuché maravillas de un tal Carlovich, así que ya no sé...".

José Pekerman lo describió como "el futbolista más maravilloso que vi". Daniel Passarella dijo: "Cuando jugué en Sarmiento de Junín, me enamoré de Carlovich. Fue el mejor jugador que vi antes de llegar a Primera. Un astro, me hubiera gustado ser como él."

César Luis Menotti afirmó que "Carlovich fue uno de esos chicos de barrio que, desde que nacen, tienen como único juguete la pelota. Era impresionante verlo". Carlos Timoteo Griguol lo conoció bien y dijo: "Es un fenómeno de jugador, pero no le gusta el sacrificio, por eso no triunfó. Tenía condiciones técnicas únicas".

En 2002, la municipalidad de Rosario lo nombró "Deportista Ilustre". En 2011, un programa de televisión español llamado Informe Robinson hizo un especial sobre él. En ese programa, Jorge Valdano contó que Marcelo Bielsa iba a ver los partidos de Central Córdoba durante cuatro años solo para ver jugar al Trinche. También se mencionó que Carlovich pudo haber jugado en el New York Cosmos, pero que Pelé habría impedido su contratación.

En 2022, se fundó un equipo de fútbol amateur llamado "Trinche FC" en honor a Carlovich en la Liga Universitaria de Bahía Blanca.

Su figura en la cultura popular

En 2019, se estrenó una obra de teatro en Buenos Aires titulada El Trinche, el mejor futbolista del mundo, inspirada en su historia.

La falta de videos de sus partidos hizo que su figura se convirtiera en una leyenda transmitida de boca en boca. Durante mucho tiempo, se pensó que el único video de él era una breve aparición en la película argentina Se acabó el curro (1983). Sin embargo, en 2020, después de su fallecimiento, se encontró un video con fragmentos de su actuación en un partido de 1988.

Sus propias palabras

El Trinche Carlovich siempre tuvo que explicar por qué no se hizo más famoso. A menudo se le llamaba "el Maradona que no fue".

Él decía: "Acá en Rosario se han inventado un montón de cosas acerca de mí. Pero no son verdad... A los rosarinos les gusta contar cuentos. Algún caño de ida y vuelta habré hecho, pero no es para tanto."

También comentó: "Yo siempre jugué igual, con las mismas ganas. A lo mejor ir a Francia o al Cosmos, posibilidades que tuve en su momento, me hubiera cambiado la vida. Para mí, jugar en Central Córdoba fue como jugar en el Real Madrid."

Y sobre su forma de ser: "¿Qué es llegar? La verdad es que yo no tuve otra ambición más que la de jugar al fútbol. Y, sobre todo, de no alejarme mucho de mi barrio, de la casa de mis viejos... Por otra parte, soy una persona solitaria. Me gusta estar tranquilo, no es por mala voluntad."

Clubes donde jugó

Club País Año
Asociación Mutual Sporting Club de Bigand Bandera de Argentina Argentina 1965-1968
Rosario Central 1969-1970
Flandria 1971
Central Córdoba (R) 1972-1974
Independiente Rivadavia 1975-1976
Colón 1977
Central Córdoba (R) 1978
Deportivo Maipú 1978-1979
Andes Talleres 1979
Central Córdoba (R) 1980-1983
Provincial de Pergamino 1984
Newell´s Old Boys de Cañada de Gómez 1985
Central Córdoba (R) 1986
Argentino (MM) 1987-1988

Títulos ganados

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División C Central Córdoba (R) Bandera de Argentina Argentina 1973
Primera División C 1982

Campeonatos regionales

Título Club País Año
Primera A de la Liga Mendocina Independiente Rivadavia Bandera de Argentina Argentina 1976

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás Carlovich Facts for Kids

kids search engine
Trinche Carlovich para Niños. Enciclopedia Kiddle.