robot de la enciclopedia para niños

Bigand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bigand
Ciudad y municipio
Bigand ubicada en Provincia de Santa Fe
Bigand
Bigand
Localización de Bigand en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°23′00″S 61°11′00″O / -33.3833, -61.1833
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Caseros
Presidente comunal Alejandro Ruggeri (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de julio de 1909  (Víctor A. Bigand)
Superficie  
 • Total 301 km²
Altitud  
 • Media 92 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5,258 hab.
Gentilicio bigandense
Huso horario UTC−3
Código postal 2177
Prefijo telefónico 03464
Sitio web oficial

Bigand es una localidad y municipio de Argentina, ubicada en la Provincia de Santa Fe. Se encuentra en el departamento Caseros y es un lugar importante para la agricultura.

Fue fundada el 15 de julio de 1909 por Víctor A. Bigand. La localidad creció junto a la vía del ferrocarril Mitre, que conecta las ciudades de Rosario y Bahía Blanca.

En 2010, Bigand tenía una población de 5.258 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí aumentó un 23% desde 1991.

La economía de Bigand se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como soja, trigo y maíz, y también se cría ganado. Además, hay pequeñas industrias que trabajan con productos agrícolas y alimentos.

¿Dónde se encuentra Bigand?

Bigand está en el Departamento Caseros, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se ubica en el cruce de la Ruta Nacional 178 con la Provincial 14. La localidad se encuentra a 92 metros sobre el nivel del mar.

Distancias a otras ciudades

Naturaleza en Bigand

La zona de Bigand ha cambiado mucho debido a la agricultura. Por eso, algunas especies de plantas y animales que antes eran comunes, ahora son más difíciles de encontrar.

Flora local

La vegetación original de la zona ha sido casi completamente reemplazada por cultivos y áreas urbanas.

Los pastizales que aún se encuentran incluyen plantas como la cebadilla criolla, la paja voladora, el pasto miel y varias hierbas del género stipa. También se pueden ver el rompe-arado, el romerillo blanco, la carqueja y la yerba de ovejas.

Antes, el ombú, un árbol grande y majestuoso, era común en estas llanuras. Hoy en día, no se ve con tanta frecuencia.

Fauna local

En Bigand y sus alrededores se pueden encontrar diferentes tipos de animales:

  • Mamíferos: Algunos mamíferos que viven aquí son el murciélago de oreja de ratón de Chiloé, el peludo argentino (también llamado quirquincho mediano), el hurón menor, el ratón de las arenas, la laucha de Azara, el tuco-tuco y la mara (o liebre de la Patagonia). También existe el Robertino, una especie de chinchilla que está en peligro.
  • Aves: Entre las aves se encuentran la martineta copetona común, la lechuza, el hornero, el tero, la pirincha, la cotorra argentina, la garza mora, la gallinetita de puntos negros, la caminera común, el canastero o coludo enano, el torito de pico amarillo, el pájaro de corona castaña, el carpintero chico, la cata común, el cabecita negro común y el gorrión.
  • Reptiles: Algunos reptiles de la zona son el ñuaso verde (un tipo de culebra), el amberé o saltacera, la lagartija grácil y la iguana santafesina.
  • Anfibios: Se pueden encontrar el sapito pampeano y la ranita Leptodactylus mystacinus.
  • Invertebrados: Hay varias especies de arañas, la langosta tucura (que puede afectar los cultivos), la hormiga negra podadora y las mariposas de la alfalfa.

Clima y suelo de Bigand

¿Cómo es el clima en Bigand?

El clima de Bigand es templado, similar al de la región pampeana.

  • Temperatura: La temperatura promedio anual está entre los 16 y 21 °C.
  • Estaciones: Hay dos estaciones bien marcadas. Una estación cálida va de noviembre a marzo, y una fría de junio a agosto. Las temperaturas bajan rápidamente en junio y julio. El tiempo puede cambiar mucho en pocas horas. Marzo suele ser el mes más estable. En invierno, las temperaturas pueden bajar de cero, causando heladas que afectan los cultivos.
  • Vientos: Los vientos suelen ser cálidos y húmedos, viniendo del norte y del sur. Rara vez son muy fuertes.
  • Lluvias: Las precipitaciones son muy importantes para el clima. Las lluvias anuales varían entre 800 y 1.000 mm. Aunque no hay una estación completamente seca, llueve mucho más en verano que en invierno.

¿Cómo es el suelo en Bigand?

El suelo de Bigand es de tipo Argiudol, conocido como "de pradera negro". Es muy fértil y excelente para la agricultura y la ganadería. Se extiende como una llanura con algunas ondulaciones suaves. Bigand se encuentra entre los 60 y 96 metros sobre el nivel del mar, y el centro del pueblo está a 92.5 metros.

Las aguas subterráneas en esta zona de Santa Fe son de buena calidad y los suelos permiten que el agua se filtre bien.

Patrona del pueblo

La patrona de Bigand es Nuestra Señora de Luján, cuya festividad se celebra el 12 de octubre.

kids search engine
Bigand para Niños. Enciclopedia Kiddle.