Tower Records para niños
Tower Records fue una cadena de tiendas de música muy conocida, con su sede principal en Sacramento, California, Estados Unidos. Aunque sus tiendas físicas en Estados Unidos cerraron en 2006, hoy en día sigue existiendo como una franquicia en otros países y como una tienda de música en línea.
Desde 1960 hasta 2006, Tower Records tuvo muchas tiendas en Estados Unidos. Sin embargo, en 2006, la compañía tuvo problemas económicos y tuvo que cerrar todas sus tiendas en el país. El sitio web Tower.com fue comprado por otra empresa y no se vio afectado por el cierre de las tiendas físicas.
Datos para niños Tower Records |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Tienda de Tower Records, en Sunset Strip.
|
||
Tipo | Privada | |
Industria | retail | |
Género | Tienda de música | |
Fundación | 1960 | |
Disolución | 2006 | |
Sede central | ![]() |
|
Productos | DVD, CD, videos, videojuegos, pósters, libros, coleccionables y accesorios | |
Filiales | Tower Records Japan Inc. | |
Sitio web | Tower.com | |
Contenido
Historia de Tower Records
¿Cómo empezó Tower Records?
Tower Records fue fundada en 1960 por Russ Solomon en Sacramento, California. El nombre de la tienda venía de la farmacia de su padre, que estaba junto al Tower Theater. Fue en este teatro donde Solomon empezó a vender discos. La primera tienda de Tower Records abrió en 1960 en Watt Avenue, Sacramento.
Expansión y variedad de productos
Para 1976, Solomon ya había abierto Tower Books, Posters, and Plants, una tienda de libros, pósteres y plantas, justo al lado de Tower Records. Siete años después de su fundación, Tower Records se expandió a San Francisco, California, abriendo una tienda grande.
La cadena creció mucho y abrió tiendas en varios países, incluyendo Canadá, Reino Unido, Japón, Hong Kong, Taiwán, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Filipinas, Irlanda, Israel, Emiratos Árabes Unidos, México, Colombia, Ecuador y Argentina. Las tiendas de Tower Records en Japón se hicieron independientes de la cadena principal y siguen funcionando hoy. Una de las tiendas más famosas de Tower Records estaba en Sunset Boulevard en West Hollywood, California.
Además de discos compactos (CD) y cassettes, las tiendas también vendían DVD, videojuegos, accesorios, juguetes y aparatos electrónicos como reproductores de MP3. Algunas de sus tiendas también vendían libros, como las ubicadas en Brea, California, Mountain View, California, Nashville, Portland, Seattle, y Sacramento.
En Nueva York, Tower Records tenía varias tiendas en Broadway. La tienda principal era muy grande, con cuatro pisos, y vendía todo tipo de artículos. También tenían el Tower Records Annex, que vendía artículos más antiguos o de coleccionista, como los discos de vinilo. La tercera tienda, Tower Video, se especializaba en videos. La tienda principal en el East Village de Manhattan fue muy popular en los años 80 por vender álbumes de bandas europeas que aún no eran conocidas en Estados Unidos.
La empresa también publicaba una revista de música gratuita llamada Pulse!, que se distribuía en sus tiendas.
En 2005, Tower Records empezó a usar estaciones de "escucha y escanea" en sus tiendas. Estas estaciones permitían a los clientes elegir un CD y escuchar fragmentos de las canciones, o buscar un álbum o artista específico. Cuando Tower Records cerró, otras tiendas de música como Zia Records siguieron usando estas estaciones.
En 2006, la empresa lanzó el programa Tower Insider. Era un programa gratuito que ofrecía una tarjeta de membresía. Al usarla en cada compra, los clientes recibían cupones y ofertas especiales por correo electrónico.
Problemas económicos y cierre
¿Por qué Tower Records tuvo problemas?
Tower Records tuvo problemas económicos por primera vez en 2004. Varias razones contribuyeron a esto: la empresa se había expandido demasiado rápido en los años 90, aumentó la competencia de tiendas con precios más bajos y también hubo un aumento en las copias no autorizadas de música por internet. Algunas decisiones de negocio poco acertadas también afectaron a la compañía.
En febrero de 2004, la deuda de la empresa estaba entre 80 y 100 millones de dólares.
La liquidación de Tower Records

El 20 de agosto de 2006, Tower Records se declaró en bancarrota por segunda vez. Esto se hizo para poder vender la compañía antes de la temporada de compras de fin de año.
El 6 de octubre de 2006, una empresa llamada Great American Group compró los bienes de Tower Records y comenzó a vender todo al día siguiente. Esto incluyó la venta de todos los productos en las tiendas de Tower Records en Estados Unidos. La última tienda cerró sus puertas el 22 de diciembre de 2006. El sitio web de Tower Records se vendió por separado.
Algunas cadenas de tiendas de música, como FYE y Rasputin Music, compraron los locales de antiguas tiendas de Tower Records en diferentes ciudades.
El 22 de diciembre de 2006, la última tienda de Tower Records en Nueva York, ubicada en 1961 Broadway, cerró junto con todas las demás tiendas restantes en Estados Unidos. La última tienda de Tower Records en cerrar fue la de Mountain View, California, que lo hizo esa misma tarde.
En Honolulu, Hawái, una de las tiendas de Tower Records se convirtió en una farmacia Walgreens, mientras que otra tienda en Aiea, Hawái, quedó vacía.
El edificio de Sacramento que fue una tienda de Tower Records durante 40 años también cerró. En octubre de 2006, Russ Solomon, el fundador, abrió una nueva tienda de música llamada Resurrection Records. En mayo de 2007, la antigua Tower Records en Broadway, Sacramento, se transformó en R5 Records, también creada por Russ Solomon. R5 Records cerró el 4 de junio de 2010 y fue vendida a otra tienda, Dimple Records, que la reabrió en julio de 2010.
¿Tower Records regresó?
La empresa de ventas en línea Caiman Inc. relanzó el sitio web de Tower Records el 1 de junio de 2007. También anunciaron planes para reabrir tiendas físicas en Los Ángeles, Nueva York y San Francisco. Sin embargo, algunos empleados clave que iban a ayudar en la reapertura dejaron la empresa, lo que generó dudas sobre si las tiendas físicas volverían a abrir. El sitio web sigue funcionando desde Montreal, Canadá.
Tiendas de Tower Records en otros países
Reino Unido
Tower Records llegó al Reino Unido en 1984 con una tienda en Kensington High Street en Londres. Al año siguiente, abrieron otra tienda grande en Piccadilly Circus. A principios de los años 90, la cadena había crecido y tenía tiendas que vendían películas, libros, revistas y juegos, además de música. Abrieron tiendas en Birmingham y Glasgow.
Sin embargo, debido a las difíciles condiciones del mercado en el Reino Unido y los problemas de la empresa en Estados Unidos, Tower Records también se retiró del Reino Unido. Las tiendas de Londres en Piccadilly y Kensington se vendieron a Virgin Group en 2003. Estas tiendas cambiaron de nombre a Zavvi en septiembre de 2007 y la tienda de Piccadilly cerró el 14 de enero de 2009.
México
La primera tienda de Tower Records en América Latina abrió en la Ciudad de México en octubre de 1993. Fue una gran inauguración con muchos artistas. Después, abrieron varias tiendas más en la Ciudad de México y en otros estados de México. Fue un gran éxito y compitió con otras tiendas de música ya establecidas. Luego, Tower Records siguió abriendo tiendas en otros países de Latinoamérica.
Japón

En 1979, Tower Records comenzó a operar en Japón como una franquicia. La primera tienda en Japón abrió en Sapporo en 1980. En 1981, se fundó la empresa japonesa, llamada Tower Records Japan Inc. (TRJ).
En octubre de 2002, TRJ se separó de la cadena internacional. Esto significó que los problemas económicos de Tower Records en Estados Unidos no afectaron a las tiendas en Japón. En 2009, TRJ tenía 80 tiendas en Japón. TRJ también publica revistas gratuitas de música como Tower, intoxicate y bounce.
Argentina
El 3 de abril de 1997, Tower Records abrió su primera tienda en Buenos Aires, Argentina. La inauguración fue un evento muy concurrido, con la participación del cantante Iggy Pop.
La llegada de Tower Records a Argentina fue posible gracias a un acuerdo entre un grupo de empresas liderado por Eduardo Costantini y Tower Records. Costantini se encargó de la representación de la tienda en América del Sur.
Después, abrieron más tiendas en Buenos Aires, incluyendo locales en avenidas importantes y en centros comerciales. También se expandieron a otras ciudades de Argentina como Puerto Madryn (Chubut), Córdoba y La Plata.
Sin embargo, el 18 de marzo de 2003, Tower Records en Argentina solicitó un proceso legal para evitar el cierre, lo que fue el paso previo al cierre definitivo de sus sucursales y la devolución de la marca a la casa matriz en Estados Unidos.
|
Véase también
En inglés: Tower Records Facts for Kids