Pinillos de Esgueva para niños
Datos para niños Pinillos de Esgueva |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Pueblo
|
||
Ubicación de Pinillos de Esgueva en España | ||
Ubicación de Pinillos de Esgueva en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
• Municipio | Sotillo de la Ribera | |
• Mancomunidad | Ribera del Duero - Comarca de Roa | |
Ubicación | 41°49′21″N 3°50′11″O / 41.8225, -3.8363888888889 | |
• Altitud | 702 m | |
Población | 60 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09440 | |
Alcalde | Carlos Lázaro Higuero (Partido Independiente) | |
Pinillos de Esgueva es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero y está bajo el ayuntamiento de Sotillo de la Ribera.
Contenido
Geografía de Pinillos de Esgueva
Este pueblo está situado en el valle del Esgueva, una zona con paisajes bonitos y un río que le da nombre. También forma parte de la comarca conocida como Ribera del Duero, famosa por sus viñedos.
Gobierno local
Pinillos de Esgueva es una Entidad Local Menor, lo que significa que es un pueblo pequeño con su propio gobierno local, pero que depende de un municipio más grande, en este caso, Sotillo de la Ribera.
¿Quién es el alcalde de Pinillos de Esgueva?
Desde las elecciones de 2019, el alcalde de Pinillos de Esgueva es Carlos Lázaro Higuero, quien se presentó como candidato independiente.
Historia del pueblo
Pinillos de Esgueva fue un municipio independiente hace mucho tiempo. En el siglo XIX, era un pueblo con unas 17 casas y 60 habitantes. Con el tiempo, dejó de ser un municipio propio y se unió a Sotillo de la Ribera.
¿Cómo era Pinillos de Esgueva en el pasado?
A mediados del siglo XIX, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Pinillos de Esgueva. Decía que estaba en la ladera de una colina, en el valle del Esgueva. Tenía 15 casas, una iglesia dedicada a la Asunción, un cementerio y una ermita. Sus tierras eran de secano, aunque se podían regar. El río Esgueva y un arroyo llamado la Veganal pasaban por allí. Había un monte con robles. La gente cultivaba trigo y vino, criaba ovejas y cazaba liebres y perdices. También pescaban cangrejos. La principal actividad era la agricultura y tenían un molino para hacer harina.
Orígenes y hallazgos antiguos
Pinillos de Esgueva ya era conocido en el siglo XI con el nombre de "Penniellos". A lo largo de la historia, perteneció a diferentes señores.
¿Qué restos antiguos se han encontrado?
En la zona de la vega del Henar, cerca de un lugar llamado puente de San Pedro, se han encontrado restos de culturas antiguas como la celta y la romana. Se han descubierto sarcófagos, restos humanos y estelas funerarias, lo que sugiere que los primeros cristianos también vivieron en estos lugares. Además, se puede ver una antigua calzada romana y un puente de la misma época.
La Iglesia de la Asunción
La iglesia católica de Pinillos de Esgueva se llama Asunción de Nuestra Señora. Es una de las construcciones más destacadas del valle del Esgueva.
Arquitectura y detalles de la iglesia
Esta iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XII y es un hermoso ejemplo del estilo románico rural. Tiene una sola nave y una forma muy armoniosa. Su ábside (la parte trasera y redonda del altar) tiene unos arcos pequeños llamados lombardos, que son poco comunes en Castilla. La entrada principal tiene un tejado pequeño y capiteles (la parte superior de las columnas) con figuras talladas.
En los capiteles de la portada, se puede ver una serpiente que representa el mal, mientras que dos leones protegen el árbol de la vida. Dentro de la iglesia, hay arcos que sostienen el techo y una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo. Todo el interior es muy impresionante por su perfección y belleza.
Figuras en los capiteles
Dos grandes capiteles en el interior muestran figuras curiosas: centauros con flechas, sirenas con dos colas y soldados misteriosos. Estas figuras representan ideas o historias de la naturaleza humana.
Para saber más
- Románico del Esgueva
- Valle del Esgueva
- Mancomunidad Ribera del Duero - Comarca de Roa
- Carretera BU-113