robot de la enciclopedia para niños

Valdesalor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdesalor
Entidad local menor y pueblo
Escudo de Valdesalor (Cáceres).svg
Escudo

Valdesalor en la Vía de la Plata - panoramio.jpg
Vista panorámica del pueblo
Valdesalor ubicada en España
Valdesalor
Valdesalor
Ubicación de Valdesalor en España
Valdesalor ubicada en Provincia de Cáceres
Valdesalor
Valdesalor
Ubicación de Valdesalor en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Municipio Cáceres
Ubicación 39°22′41″N 6°20′52″O / 39.378055555556, -6.3477777777778
Fundación 1963
Población 532 hab. (INE 2022)
Gentilicio valdesaloreño, -a
Código postal 10164
Alcalde Víctor Manuel Marquez Carretero,a.k.a. “El Cicuta”
Sitio web www.valdesalor.es

Valdesalor es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Cáceres. Fue creado en 1963 por el Instituto Nacional de Colonización.

Este pueblo se encuentra cerca de la ciudad de Cáceres. Está en el kilómetro 565 de la carretera nacional N-630. También pasa por aquí la autovía A-66. Cerca de Valdesalor, puedes encontrar el pantano de Valdesalor, un lugar importante para el agua de la zona.

Valdesalor: Un Pueblo con Historia

Valdesalor fue fundado en 1963. Se creó como un pueblo de colonización. Esto significa que se construyó para que la gente se asentara y trabajara la tierra. Depende del Ayuntamiento de Cáceres.

¿Dónde se encuentra Valdesalor?

Valdesalor está a unos diez kilómetros de la ciudad de Cáceres. Su ubicación es muy buena. Al estar cerca de una ciudad grande, sus habitantes tienen acceso a muchos servicios. Esto les permite disfrutar de una buena calidad de vida.

La Fundación de Valdesalor

El pueblo de Valdesalor se construyó en la década de 1960. Esto fue parte de unos planes de desarrollo de esa época. El objetivo principal era la agricultura. Se aprovechaba el agua del embalse del Salor, que está a 6,5 kilómetros del pueblo.

Unas sesenta familias llegaron a Valdesalor. Venían de pueblos cercanos, a unos 30 o 40 kilómetros de distancia. A cada familia se le entregaron seis hectáreas de tierra para cultivar. La arquitectura del pueblo es especial. Muestra cómo se construían los pueblos en el campo español en la segunda mitad del siglo XX.

La Vía de la Plata: Un Camino Antiguo

Por Valdesalor pasa la Vía de la Plata. Es un camino muy antiguo. Este tramo va desde Aldea del Cano hasta Casar de Cáceres. Tiene una longitud de 32,2 kilómetros. En la provincia de Cáceres, la Vía de la Plata tiene ocho tramos. Estos suman 156,29 kilómetros.

La Vía de la Plata tiene su origen en rutas comerciales romanas. Los romanos las usaron para construir sus calzadas. Así se convirtió en una gran ruta de comunicación. Facilitaba el transporte de productos entre el norte y el sur de la península. También permitía enviar recursos a Roma.

En la Edad Media, la Vía de la Plata se usó para peregrinaciones. Los mozárabes de Al-Ándalus la usaban para ir a Santiago de Compostela. Por eso, también se le conoce como el "Camino Mozárabe". Hoy en día, muchos peregrinos siguen usando este camino.

¿Qué son los miliarios?

Cerca de Valdesalor se han encontrado varios miliarios de la Vía de la Plata. Un miliario es una especie de mojón o poste de piedra. Son cilíndricos y grandes. Se usaban para indicar las distancias en millas. Una milla romana equivalía a unos 1.481 metros.

Además de la distancia, los miliarios daban otra información. Podían decir cuándo se construyó la calzada. También el nombre del emperador que gobernaba en ese momento. Por ejemplo, Augusto, Trajano o Adriano. Algunos de estos miliarios se han reutilizado. Se han usado como columnas en las cuadras de la Finca del Trasquilón. Esta finca es una casa-palacio del siglo XVII.

Valdesalor es un punto importante para los peregrinos. Es un lugar de paso para quienes hacen el Camino de Santiago.

¿Cuánta gente vive en Valdesalor?

La población de Valdesalor ha variado a lo largo de los años. Aquí tienes algunos datos:

  • 2002: 567 habitantes
  • 2005: 575 habitantes
  • 2008: 597 habitantes
  • 2011: 581 habitantes
  • 2014: 579 habitantes
  • 2019: 561 habitantes

Según el INE, en 2022 tenía 532 habitantes.

¿Cómo llegar a Valdesalor?

Valdesalor cuenta con servicio de autobús urbano desde Cáceres. Es la Linea 4 (Cáceres).png (Macondo - Valdesalor). Hay 4 viajes al día de lunes a viernes. Los fines de semana y festivos, hay 2 viajes.

Lugares Interesantes para Visitar

En Valdesalor puedes visitar la iglesia parroquial católica. Se llama la Conversión de San Pablo. Fue construida en 1969. Pertenece a la diócesis de Coria-Cáceres.

Cerca del pueblo, también puedes encontrar:

Fiestas y Celebraciones

En Valdesalor se celebran varias fiestas locales:

  • San Isidro: Se celebra alrededor del 15 de mayo.
  • San Pablo: Se celebra el 25 de enero.
  • Semana Cultural: Se organiza en verano.
kids search engine
Valdesalor para Niños. Enciclopedia Kiddle.