robot de la enciclopedia para niños

Torcal de Antequera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torcal de Antequera
Categoría UICN III
Karst rocks El Torcal Andalusia Spain.jpg
Rocas del Torcal
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia Málaga
Coordenadas 36°57′49″N 4°32′44″O / 36.96361111, -4.54555556
Datos generales
Grado de protección Paraje natural
Fecha de creación 18 de julio de 1989
Superficie 1171 ha (11,7 km²)
Torcal de Antequera ubicada en España
Torcal de Antequera
Torcal de Antequera
Ubicación en España.
Sitio de los Dólmenes de Antequera
El Torcal
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv
Identificación 1501-004
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2016 (XL sesión)

El Torcal de Antequera es un paraje natural de 1171 hectáreas (11,7 km²) ubicado en Antequera, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Es famoso por sus rocas calizas con formas muy curiosas, creadas por la erosión a lo largo de millones de años. Es un ejemplo impresionante de paisaje kárstico.

Este lugar fue reconocido como el primer "Espacio Natural Protegido Andaluz" en 1929. En 1978, se declaró "Parque de la Reserva Natural" y en 1989, "Paraje Natural". También es una Zona especial de conservación (ZEC) desde 2014 y una Zona de especial protección para las aves (ZEPA).

En 2013, el Torcal de Antequera fue el segundo finalista en el concurso "El Mejor Rincón" de Guía Repsol. Además, es considerado un "Lugar de interés geológico español de relevancia internacional" por el Instituto Geológico y Minero de España.

En 2016, la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial como parte del "Sitio de los Dólmenes de Antequera". Esto se debe a que el tholos de El Romeral, una antigua construcción, está alineado con la cima del Torcal.

¿Cómo se formó el Torcal de Antequera?

Los orígenes del Torcal se remontan a la Era Mesozoica (también conocida como Era Secundaria), específicamente al período Jurásico. En ese tiempo, esta zona era un largo pasillo de mar que conectaba el antiguo océano Atlántico con el mar Mediterráneo.

Durante la Orogenia Alpina, en la Era Cenozoica (Era Terciaria), los sedimentos de caliza que se habían acumulado en el fondo de este mar se levantaron. Esto formó las sierras que hoy vemos, y muchas de sus cumbres tomaron formas parecidas a "champiñones". El Torcal es parte de una cadena de montañas calizas llamada Sierras Subbéticas.

¿Qué características geológicas tiene el Torcal?

Archivo:El Torcal - Tornillo
El Tornillo en el Torcal

El Torcal está hecho de rocas calizas de tres tipos: oolíticas, brechoides y clásticas. Todas estas rocas se formaron en el fondo del mar durante el período Jurásico, hace entre 201 y 145 millones de años. Los sedimentos se unieron gracias a las sales y minerales del agua marina.

Luego, estas rocas fueron elevadas a más de 1000 metros sobre el nivel del mar por fuerzas tectónicas (movimientos de la Tierra). Después, se formaron grietas y fallas que se cruzaban. La erosión y el hundimiento de estas grietas crearon los "callejones" o "corredores" que vemos hoy. A partir de ese momento, el paisaje fue moldeado por un proceso especial llamado modelado kárstico.

La gelifracción (cuando el agua se congela en las rocas y las rompe) y la disolución de las calizas por el agua de lluvia (que contiene CO2 y es ligeramente ácida) han creado muchas formas en las rocas. Algunas de estas formas parecen objetos cotidianos, como el "tornillo" (que es el símbolo del paraje), el "sombrerillo", el "ataúd" o el "cáliz". También hay zonas rocosas llamadas lenar o lapiaz, donde es difícil caminar.

¿Qué hay bajo tierra en el Torcal?

Como en otros lugares con rocas calizas, el Torcal de Antequera tiene muchas simas (agujeros verticales) y cuevas. Se han explorado más de cien de estas formaciones subterráneas. Algunas simas son muy profundas, como la Sima de la Unión, que tiene 225 metros de profundidad.

También son conocidas la Sima Azul (-115 metros) y la Sima de la Mujer (-90 metros). Algunas cuevas horizontales son muy importantes históricamente, como la Cueva de El Toro y la de Marinaleda. En la Cueva de El Toro se han encontrado pruebas de que fue habitada desde el Neolítico hasta la Edad del Cobre. La cueva de Marinaleda parece que se usó como lugar de enterramiento. Todas estas cavidades se formaron por la disolución de las calizas por el agua de lluvia.

¿Qué animales y plantas viven en el Torcal?

Flora: La vida vegetal del Torcal

Las plantas originales del Torcal de Antequera han sido afectadas por actividades humanas como la tala de árboles para leña o el pastoreo. A pesar de esto, el lugar tiene una gran variedad de plantas, incluyendo algunas especies raras o únicas, como la Atropa baetica.

En el Torcal predominan los arbustos y plantas pequeñas, ya que el suelo sobre las calizas es poco profundo. Gran parte del área está cubierta de espinares, zarzales y otras plantas que crecen en los bordes de los bosques, como el saúco o las peonías. En algunas zonas con mejor suelo, crecen encinas (Quercus rotundifolia), acompañadas de serbales (Sorbus aria), arces (Acer monspessulanum) y quejigos (Quercus faginea). Los árboles no suelen ser muy altos.

Entre los arbustos, hay pastizales y cardizales que crecen en las dolinas (depresiones típicas de los paisajes kársticos). Aquí se encuentran plantas importantes para el ganado, como Poa bulbosa, y otras más raras como Dianthus anticarius. En el Torcal Alto, hay plantas que se adaptan a las grietas de las rocas, con muchas especies únicas de la zona, como Saxifraga biternata o Linaria anticaria.

Fauna: Los animales del Torcal

Archivo:Torcal cabra montés
Cabra montés

El Torcal es muy rico en animales, especialmente en aves. Es un lugar importante para la caza y anidación de grandes aves rapaces, como el buitre leonado (Gyps fulvus). También se pueden ver el águila real (Aquila chrysaetos) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus). Otras aves rapaces, como el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo), también anidan o cazan aquí.

Además de las rapaces, hay otras aves interesantes como la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y el vencejo real (Apus melba), que anidan en las rocas.

Entre los mamíferos, la cabra montés (Capra pyrenaica) tiene una población muy grande en el Torcal. En las zonas de matorral y bosque, viven pequeños carnívoros como el zorro (Vulpes vulpes), el meloncillo (Herpestes ichneumon), el tejón (Meles meles) y la comadreja (Mustela nivalis). Estos animales cazan otros mamíferos pequeños, como el topillo (Microtus duodecimcostatus) y el conejo (Oryctolagus cuniculus). En las cuevas y simas del Torcal se refugian colonias de quirópteros (murciélagos), como el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum).

¿Cómo visitar el Torcal y qué rutas hay?

Puedes llegar al Torcal desde Antequera por la carretera A-343 y luego por la A-7075.

El acceso principal está en el kilómetro 42 de la carretera A-7075. El Centro de Visitantes Torcal Alto tiene una zona para aprender sobre el lugar, un observatorio astronómico, baños, una tienda y un restaurante. Hay dos aparcamientos, uno a la entrada del Paraje Natural y otro junto al Centro de Visitantes.

El Paraje Natural tiene 3 senderos para que los visitantes puedan explorarlo:

  • Ruta Naranja o de acceso: Un recorrido de 3,5 km que conecta los dos aparcamientos (el de abajo y el de arriba), permitiendo llegar a pie al Paraje Natural.
  • Ruta Amarilla: Empieza y termina en el Centro de Visitantes. Recorre 3 km por el Torcal Alto, con tramos con vistas panorámicas y otros más estrechos y con mucha vegetación.
  • Ruta Verde: Es un atajo de la ruta amarilla, con un recorrido total de 1,5 km. Es ideal para visitar con niños y tener una primera idea del Paraje Natural.

El Centro de Visitantes también organiza actividades y rutas especiales fuera de estos senderos.

El Torcal en la pantalla

Los paisajes del Torcal aparecieron en algunos episodios de la serie Warrior Nun, que se estrenó en 2020 en Netflix.

Otros lugares interesantes

Galería de imágenes

kids search engine
Torcal de Antequera para Niños. Enciclopedia Kiddle.