robot de la enciclopedia para niños

Tupinambo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Helianthus tuberosus
Topinambur Helianthus tuberosus 1.jpg
Helianthus tuberosus: aspecto general
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Helianthinae
Género: Helianthus
Especie: H. tuberosus
L., Sp. Pl., vol. 2: 905, 1753
Sinonimia
  • Helianthus tuberosus var. subcanescens A.Gray
  • Helianthus serotinus Tausch
  • Helianthus esculentus Warsz.
  • Helianthus tomentosus Michx.
  • Helianthus tuberosus var. tuberosus Cronquist
  • Helianthus tuberosus f. tuberosus
Archivo:Sunroot flowers
Capítulos en floración
Archivo:Helianth tuberosus 012 php
Aquenios sueltos desprovistos de su vilano
Archivo:Helianthus tuberosus
Tubérculos

El tupinambo (nombre científico Helianthus tuberosus) es una planta muy interesante. También se le conoce como pataca, alcachofa de Jerusalén o Girasol de Canadá. Es una especie que pertenece a la familia de las Asteráceas, la misma familia de los girasoles. Es originaria de Norteamérica.

Esta planta se cultiva mucho en zonas con climas templados. Su parte más valiosa es un tubérculo comestible que crece bajo tierra, parecido a una raíz.

¿Qué es el Tupinambo?

El tupinambo es una planta que puede crecer bastante. Es una Planta perenne, lo que significa que vive más de dos años.

¿Cómo es esta planta?

Los tallos del tupinambo son rectos y pueden medir entre 0.5 y 2 metros de altura. Están cubiertos de pequeños pelos. Sus hojas tienen un tallito (pecíolo) y están dispuestas de forma opuesta en la parte baja del tallo. Más arriba, se alternan. La parte de abajo de las hojas es peluda. Son anchas, con forma de huevo y bordes dentados. Las hojas de abajo pueden ser muy grandes, de hasta 30 cm de largo.

Las flores del tupinambo son amarillas y se agrupan en una cabeza floral. Esta cabeza mide entre 5 y 10 cm de ancho. Tiene entre 10 y 20 pétalos amarillos brillantes, de unos 2.5 a 4 cm de largo. Los frutos son aquenios, que son muy parecidos a las semillas del girasol común.

¿Cómo son sus tubérculos?

Los tubérculos del tupinambo son alargados y tienen formas irregulares. Miden entre 7.5 y 10 centímetros de largo y de 3 a 5 cm de grosor. Pueden ser de color marrón claro, blanco, rojo o morado. Se parecen un poco a la raíz del jengibre. Su sabor es muy similar al de la alcachofa.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Tupinambo

El tupinambo tiene una historia muy antigua. Se cultivaba mucho antes de que los europeos llegaran a América.

¿Quiénes lo cultivaron primero?

Los amerindios ya cultivaban esta planta hace mucho tiempo. El explorador francés Samuel de Champlain encontró cultivos de tupinambo en Cape Cod en el año 1605.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "tupinambo" tiene un origen curioso. Proviene de los tupinambás, un grupo de indígenas de Brasil. Algunos de ellos fueron llevados a París en 1613. Justo en esa época, el cultivo de esta planta se hizo popular en Francia y luego en el resto de Europa.

Usos y Beneficios del Tupinambo

El tupinambo es una planta muy versátil. Se usa tanto en la alimentación como en la industria.

¿Para qué se utiliza el Tupinambo?

A diferencia de la mayoría de los tubérculos, el tupinambo no almacena almidón. En su lugar, guarda una sustancia llamada inulina. La inulina es un tipo de carbohidrato que, al cocinarse, se convierte en fructosa. Por esta razón, los tubérculos de tupinambo son una fuente importante de fructosa para la industria azucarera. También se usan para producir alcohol y tienen aplicaciones en la bioenergía.

Además, el tupinambo se consume como alimento, tanto por personas como por animales. Los rumiantes (como las vacas) pueden comer los tallos verdes y las hojas.

¿Es bueno para la salud?

El tupinambo es un alimento nutritivo. Está compuesto por un 15% de proteínas, 9% de azúcares (carbohidratos), 4% de fibra y muy poca grasa (1%). El 80% de su tubérculo es agua. Por su composición, se recomienda en dietas para personas con reumatismo, diabetes y problemas de retención de líquidos.

¿Qué nutrientes tiene el Tupinambo?

Aquí tienes una lista de los nutrientes que se encuentran en el tupinambo:

  • Proteínas: 2 g
  • Grasa: 0.01 g
  • Carbohidratos: 17.44 g
  • Fibra: 1.6 g
  • Azúcares: 9.6 g
  • Hierro: 3.4 mg
  • Calcio: 14 mg
  • Magnesio: 17 mg
  • Fósforo: 78 mg
  • Potasio: 429 mg
  • Vitamina C: 4 mg
  • Tiamina: 0.2 mg
  • Riboflavina: 0.06 mg
  • Niacina: 1.3 mg
  • Ácido pantoténico: 0.397 mg
  • Vitamina B6: 0.077 mg
  • Folatos: 13 μg

Puedes encontrar más información en la base de datos del USDA.

Cultivo del Tupinambo

Cultivar tupinambo es bastante sencillo. Las plantas pueden crecer solas, pero es mejor replantar los tubérculos en un suelo fértil para obtener mejores resultados.

¿Qué necesita para crecer bien?

El tupinambo es una planta muy resistente. Puede crecer en suelos y climas difíciles, aunque en esas condiciones no producirá tanto. Prefiere los climas templados, pero sus tallos y tubérculos pueden soportar temperaturas bajas, hasta -15 °C. Para que dé muchos tubérculos, necesita que llueva bastante durante la época de floración. Si no llueve, hay que regar.

El mejor tipo de suelo para el tupinambo es el suelto y que drena bien el agua. No le gusta el encharcamiento. También necesita muchos nutrientes para crecer fuerte.

¿Cómo se planta?

Para plantar tupinambo, primero se prepara el terreno arando y luego pasando un cultivador. Como se multiplica por tubérculos, se pueden usar máquinas plantadoras de patatas. Se usan trozos de tubérculo de unos 30 gramos. Se plantan unas 30,000 plantas por hectárea, en surcos separados 80 cm y con 40 cm entre cada planta. Para esto, se necesitan entre 1 y 1.5 toneladas de tubérculos por hectárea.

¿Cómo se fertiliza y se controlan las malezas?

Como el tupinambo necesita muchos nutrientes, se suele abonar el suelo con un fertilizante especial. Para controlar las malezas (plantas no deseadas), se puede hacer una o dos veces. La primera vez, al principio del cultivo, y la otra cuando las plantas ya han crecido, usando un herbicida.

¿Cuándo y cómo se cosecha?

La cosecha del tupinambo se hace en dos partes. Primero, una máquina corta los tallos, que se pueden usar como combustible. Después, se extraen los tubérculos del suelo con una cosechadora similar a la que se usa para las patatas, pero ajustada para el tupinambo.

¿Qué plagas y enfermedades le afectan?

Esta especie es muy resistente. Sin embargo, puede ser afectada por algunos hongos como Sclerotinia sclerotiorum, Botrytis cinerea y Fusarium. También puede sufrir una enfermedad causada por la bacteria Pseudomonas syringae, que hace que las hojas se pongan amarillas.

Tupinambo: ¿Una especie invasora?

En varios países de Europa, el tupinambo se considera una especie invasora. Esto significa que puede crecer y extenderse rápidamente, afectando a las plantas nativas y a los ecosistemas.

En España, por ejemplo, una ley prohíbe introducirlo en la naturaleza, poseerlo, transportarlo, venderlo o comerciar con él. Sin embargo, sí está permitido cultivarlo como alimento.

Nombres comunes del Tupinambo

El tupinambo tiene muchos nombres diferentes en español, dependiendo de la región. Algunos de ellos son: aguaturma, pataca, alcachofa de Jerusalén, castaña de tierra, macuca, papa de caña, girasol de Canadá, y muchos más.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerusalem artichoke Facts for Kids

kids search engine
Tupinambo para Niños. Enciclopedia Kiddle.