Toma de Amelia para niños
Datos para niños Toma de Amelia |
||
---|---|---|
![]() General Gregor MacGregor
|
||
Fecha | Junio de 1817 | |
Lugar | Isla de Amelia en la costa de Florida | |
La toma de la isla Amelia fue un evento importante durante las Guerras de Independencia Hispanoamericana. En junio de 1817, un grupo de marineros privados, conocidos como corsarios, junto con voluntarios de Charleston y Savannah (en el estado de Georgia), tomaron la isla de Amelia. Esta isla se encuentra en la costa de Florida. Después de tomarla, proclamaron la República de Florida.
Contenido
¿Por qué era importante la Isla de Amelia?
La isla de Amelia, especialmente el pueblo de Fernandina, se había convertido en un lugar con mucha actividad. Esto ocurrió después de que Estados Unidos implementara una ley en 1807 que afectaba el comercio y prohibía ciertas actividades comerciales. Por esta razón, la isla se volvió un punto clave para el intercambio de mercancías de forma no oficial.
¿Quiénes lideraron la toma de la isla?
En junio de 1817, el general Gregor MacGregor lideró a los expedicionarios. Él actuaba bajo las órdenes de Simón Bolívar, conocido como El Libertador. MacGregor logró tomar el fuerte San Carlos en la isla de Amelia y declaró la República de La Florida. Sin embargo, no supo administrar bien los recursos y se fue a las Bahamas en septiembre de 1817.
Después de MacGregor, el corsario francés Luis Aury llegó a la isla. Con él participaron figuras importantes como Pedro Gual, Luis Brión, Lino de Clemente, Juan Germán Roscio, Constante Ferrari y Agustín Codazzi.
La organización de las fuerzas de Aury
El general Aury organizó sus fuerzas en tres grupos principales. Uno estaba formado por personas de habla inglesa y norteamericanos, otro por europeos, y el tercero por personas de origen mixto. Constante Ferrari fue nombrado líder del grupo de europeos cuando se unió a Aury en la isla de Amelia con 250 voluntarios, muchos de ellos antiguos militares.
El objetivo de esta expedición era liberar Florida del control español. Desde la isla de Amelia, que era un punto estratégico, querían controlar el paso de barcos en el golfo de México y las Antillas. También consideraban la posibilidad de atacar Cuba para interrumpir las comunicaciones entre Estados Unidos y España en el Caribe.
¿Cómo reaccionaron los Estados Unidos?
Estados Unidos tenía sus propios planes para incorporar Florida a su territorio. Por eso, no vieron con buenos ojos a los ocupantes de la isla y los consideraron "piratas". El presidente James Monroe envió fuerzas navales, bajo el mando de Andrew Jackson, para expulsar a los invasores. Esto ocurrió el 23 de diciembre de 1817.
El Gobierno de Amelia bajo Aury
Louis Aury tomó el control de la isla de Amelia a finales de septiembre de 1817. Estableció un grupo de gobierno al que llamó Supremo Consejo de las Floridas.
Al mismo tiempo, Aury encargó a sus secretarios Pedro Gual y Vicente Pazos que redactaran una "Constitución". También invitó a todos los habitantes de Florida a unirse a él en la lucha por la libertad.
Durante algunos meses, Aury controló la isla de Amelia. La bandera del Supremo Gobierno Mexicano fue el símbolo de su autoridad.
Finalmente, Estados Unidos envió una flota naval que tomó posesión de la isla el 23 de diciembre de 1817, poniendo fin al control de Aury.
Véase también
En inglés: Amelia Island affair Facts for Kids