robot de la enciclopedia para niños

Toma de Acapulco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de Acapulco de 1864
Segunda Intervención Francesa en México
Parte de Segunda intervención francesa en México
Bombardement d'Acapulco (Méxique).jpg
Bombardeo de Acapulco (México).
Fecha 3 de junio de 1864
Lugar Acapulco, Estado de Guerrero
Coordenadas 16°51′49″N 99°52′57″O / 16.8636, -99.8825
Resultado Victoria Francesa
Beligerantes
Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg República Mexicana Imperial Standard of Mexico (1864-1867).svg II Imperio Mexicano
Flag of France.svg Segundo Imperio francés
Comandantes
Diego Álvarez Benítez
Juan Álvarez
Luis Ghilardi
Capitán Eugène Mathurin Marie Le Bris Durumain
Contralmirante Adolphe Charles Émile Bouët
Fuerzas en combate
Ejército del Sur División naval francesa del océano Pacífico
4 hombres y 100 infantes de marina
Bajas
12-13 muertos
una docena de hombres
posiblemente ninguno
Archivo:Expédition du Mexique. — Entrée de la division française dans la rade d'Acapulco, le 10 Janiver 1863. — D'après un croquis de M. H. H., aspirant de marine
Entrada de la división francesa en la bahía de Acapulco, 10 de enero de 1863.

La Toma de Acapulco de 1864 fue un evento importante que ocurrió el 3 de junio de 1864. Formó parte de la Segunda Intervención Francesa en México, un periodo en el que Francia intentó establecer un imperio en México. En este suceso, un grupo de soldados franceses, llamados tiradores argelinos, ocupó el puerto de Acapulco.

Sin embargo, la ocupación francesa no duró mucho. Solo tres días después, el 7 de junio, las fuerzas mexicanas, lideradas por el subteniente Dámaso F. Ortega, lograron derrotar a ese mismo grupo de soldados franceses en un lugar cercano llamado Las Cruces. Estos soldados franceses habían llegado desde San Blas, en Nayarit.

¿Qué sucedió antes de la toma de Acapulco?

Los líderes mexicanos en Guerrero

Antes de la toma de Acapulco, el general Juan Álvarez Hurtado y un grupo de combatientes locales mantenían el control de la región de Guerrero y de la ciudad de Acapulco. Estas áreas no habían sido ocupadas por el ejército francés en las primeras etapas de la intervención.

La llegada del barco francés

En la mañana del 8 de enero de 1863, un barco de guerra francés llamado Diamant llegó al puerto de Acapulco. El capitán del barco, Le Bris, se reunió con el general Diego Álvarez Benítez, hijo de Juan Álvarez. El capitán francés hizo varias peticiones.

Quería que se permitiera al barco francés cargar carbón y agua. También pidió que el general mexicano rechazara públicamente unas declaraciones contra Francia que había hecho un militar mexicano de origen italiano, Luis Ghilardi, en un periódico local un año antes.

La respuesta mexicana y los preparativos

Las autoridades mexicanas enviaron una disculpa al día siguiente. Sin embargo, no aceptaron las dos primeras peticiones del capitán francés. Ante la posibilidad de un ataque, la ciudad de Acapulco comenzó a prepararse para defenderse.

El general Alejandro Constante Jiménez, con 200 hombres, decidió ayudar al general Juan Álvarez. Esto ocurrió a pesar de las grandes diferencias que tenían entre ellos. Esta acción fue una de las últimas importantes para el general Constante.

El bombardeo de los fuertes

El 10 de enero, a las 9:45 de la mañana, una flota francesa bajo el mando del almirante Bouët se acercó a la bahía de Acapulco. La flota incluía el Diamant, el barco de guerra Pallas y dos corbetas, la Bayonnaise y la Galathée. Inmediatamente, los barcos franceses comenzaron a disparar contra los fuertes de Acapulco.

Los fuertes mexicanos respondieron al fuego. Después de una hora de bombardeo constante, la artillería del Fuerte Guerrero fue destruida. Diez minutos después, el Fuerte Iturbide también fue silenciado. A las diez de la mañana, el Fuerte Galeana sufrió la misma suerte.

El Fuerte Álvarez siguió intercambiando disparos con la flota francesa. Aunque el alcance de los cañones mexicanos era menor que el de los franceses, lograron causar daño. Durante el bombardeo, algunos proyectiles franceses cayeron en la ciudad. Un representante de Estados Unidos se opuso a esto, y los franceses dejaron de disparar a la ciudad.

El asedio y la retirada francesa

Al día siguiente, a las 6 de la tarde, el asedio al Fuerte Álvarez continuó. Los barcos franceses se retiraron de su posición. El fuego de uno de los fuertes, dirigido por Luis Ghilardi y su compañía, fue muy efectivo. Algunos de los cañones más grandes causaron daños significativos al barco Pallas, que casi se hundió.

El bombardeo de Acapulco por la flota francesa del Pacífico duró un día más. Poco después, el 16 de enero, un grupo de cien marineros franceses entró en Acapulco. Dispararon balas en la ciudad durante tres días. La ciudad estaba abandonada en ese momento, excepto por la guarnición local, que perdió algunos hombres en los enfrentamientos.

Finalmente, los franceses inutilizaron algunos de los cañones de la fortaleza, lanzando varios al mar. Luego regresaron a sus barcos y abandonaron la bahía, dirigiéndose a Siguantanejo. Allí evaluaron el estado del Pallas y concluyeron que había recibido entre 15 y 16 impactos en el casco. El barco fue trasladado a un astillero en Mazatlán para ser reparado.

Galería de imágenes

kids search engine
Toma de Acapulco para Niños. Enciclopedia Kiddle.