robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Mazatlán (1864) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Mazatlán
Segunda Intervención Francesa en México
Parte de Segunda intervención francesa en México
Edward Gennys Fanshawe, Mazatlan (Mexico) Augt 1850.jpg
Fecha 26, 28 y 31 de marzo de 1864
Lugar Mazatlán, Sinaloa
Resultado Victoria mexicana
Beligerantes
Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg República Mexicana Flag of France.svg II Imperio Francés
Imperial Standard of Mexico (1864-1867).svg II Imperio Mexicano
Comandantes
Gaspar Sánchez Ochoa
Marcial Benítez
José María Gamboa Martínez de Castro
Miguel Quintana
Cleofás Tagle
Henri Martineau des Chesnez
Fuerzas en combate
300 soldados y 5 cañones 250 imperialista y un cañón
Bajas
3 Heridos
1 muerto
140 entre muertos y heridos

Las Batallas de la Cordeliere en Mazatlán fueron una serie de enfrentamientos importantes. Ocurrieron en la Bahía de Puerto Viejo de Mazatlán, Sinaloa. Estos eventos formaron parte de la Segunda Intervención Francesa en México.

La Cordelière era un barco de guerra francés con veintidós cañones. Fue construido en 1850 y dejó de usarse en 1876.

¿Qué llevó a los combates en Mazatlán?

En mayo de 1862, otro barco francés, La Bayonnaise, llegó a Mazatlán. Este barco, bajo el mando del Vicealmirante Edmond Jurien de La Gravière, bloqueó el puerto. El bloqueo duró hasta el 18 de junio de ese año.

En marzo de 1864, La Cordelière capturó un barco mexicano cerca de Nayarit. Este barco venía de San Francisco, California, y llevaba cartas importantes para el presidente Benito Juárez.

La llegada de La Cordelière a Mazatlán

El 5 de noviembre de 1864, el Emperador Maximiliano permitió al Ejército Francés bloquear Mazatlán. Sin embargo, antes de eso, el 24 de marzo de 1864, La Cordelière ya había llegado. El Capitán Henri Martineau des Chesnez estaba al mando de este barco. Anclaron al oeste de la isla de Venados.

El 26 de marzo, un pequeño bote de reconocimiento salió del barco francés. Cuando se acercó a unos 400 metros de la costa, soldados mexicanos lo vieron. Los mexicanos atacaron con un cañón ligero. Los franceses respondieron con un cañón Howitzer. El bote francés no sufrió daños. En tierra, los mexicanos tuvieron algunos heridos. Esto ocurrió porque unos cartuchos explotaron al ser alcanzados por los disparos franceses.

El intento de desembarco francés

El 28 de marzo, La Cordelière lanzó catorce lanchas de desembarco. Esto fue cerca de la isla de Venados. En la playa, el ejército mexicano ya los esperaba. Estaban bajo el mando del coronel Gaspar Sánchez Ochoa y el capitán Marcial Benítez.

Las lanchas francesas avanzaron y comenzaron a disparar. El capitán Marcial Benítez respondió con seis obuses. Once de las lanchas francesas recibieron órdenes de ir a la playa. Allí lograron desembarcar a sus hombres. El capitán Marcial Benítez siguió atacando las tres lanchas que quedaron en el mar. Mientras tanto, el coronel Sánchez Ochoa y sus soldados atacaron a los franceses que ya estaban en la playa. Después de un tiempo, los franceses tuvieron que regresar a La Cordelière. Se llevaron a sus compañeros heridos y fallecidos.

Este intento de desembarco resultó en varios heridos y fallecidos para los franceses. Los mexicanos tuvieron tres heridos y un fallecido.

El bombardeo al cuartel

Después de no poder desembarcar, La Cordelière comenzó a bombardear el cuartel mexicano. Esto fue a las dos de la tarde del 31 de marzo. El ejército mexicano, dirigido por el coronel Gaspar Sánchez Ochoa, defendió el lugar. Al anochecer, el barco francés había disparado entre 300 y 400 veces. Los mexicanos, por su parte, habían disparado 158 veces.

Al final de este combate, los mexicanos tuvieron varios heridos. La Cordelière recibió cinco impactos de bala de cañón en su casco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capture of Mazatlán Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Mazatlán (1864) para Niños. Enciclopedia Kiddle.