robot de la enciclopedia para niños

Fortín Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortín Álvarez
Enah.jpg Monumento histórico
(07309)
Fortín Álvarez en Acapulco, México.JPG
El Fortín Álvarez en el cerro La Mira. Al fondo la Bahía de Acapulco.
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Guerrero.svg Estado de Guerrero
Localidad AyuAcaEscudo.png Acapulco de Juárez
Ubicación Costera
Coordenadas 16°51′06″N 99°54′58″O / 16.851783333333, -99.916033333333
Características
Tipo Fortín
Parte de Sistema defensivo de Acapulco
Construcción Siglo XVII
Constructor Juan Camargo Caballero
Materiales piedra
Estado En ruinas
Propietario INAH
Historia
Comandantes Juan Álvarez Hurtado (1863)
Conflictos bélicos Sitio de Acapulco (1813), Toma de Acapulco

El Fortín Álvarez es una antigua fortificación construida en el México colonial, durante el Virreinato de Nueva España. Se encuentra en Acapulco, Guerrero, en lo alto del Cerro de La Mira. Este fortín fue nombrado en honor a Juan Álvarez Hurtado, un importante general y líder de la Revolución de Ayutla.

El Fortín Álvarez es conocido por su papel en la defensa de Acapulco a principios de 1863. En ese momento, Diego Álvarez Benítez, junto con su padre Juan Álvarez Hurtado, intentaron proteger el puerto de los ataques de las fuerzas francesas.

¿Qué es el Fortín Álvarez y dónde se encuentra?

El Fortín Álvarez es una construcción militar hecha de piedra. Se ubica en el Cerro de La Mira, al oeste de la ciudad de Acapulco. Su objetivo principal era servir como un almacén seguro para municiones y pólvora. Esto era importante para que el Fuerte de San Diego tuviera siempre suministros, y para evitar riesgos si la pólvora se guardaba solo en el Fuerte.

¿Cómo se construyó el Fortín?

El Fortín Álvarez fue construido entre los años 1615 y 1617, al mismo tiempo que el Fuerte de San Diego. Formaba parte del sistema de defensa de Acapulco. Más tarde, en 1792, el ingeniero Juan Camargo Caballero inició la construcción de un almacén de pólvora cerca del fortín.

¿Cómo era el Fortín por dentro y por fuera?

El fortín tiene una forma rectangular, con muros de piedra de unos 80 centímetros de grosor y 6 centímetros de alto. Se puede entrar al fortín por el lado oeste, y tiene dos ventanas en esa misma dirección. En el lado este, cuenta con otras tres ventanas.

Por dentro, el fortín tiene cuatro soportes rectangulares que se inclinan hacia los puntos cardinales. Una característica especial son sus torres de vigilancia, ubicadas en las cuatro esquinas. Sin embargo, hoy solo se conservan dos de ellas, las del lado norte. Las del lado sur fueron demolidas para construir una calle.

Momentos Importantes en su Historia

El Fortín Álvarez fue testigo de varios eventos históricos clave para Acapulco y México.

El Sitio de Acapulco en 1813

El 12 de abril de 1813, José María Morelos inició un ataque para tomar la ciudad. Las tropas de Morelos se organizaron en tres grupos para rodear el puerto. Uno de estos grupos, liderado por Julián de Ávila, se posicionó en el Cerro de La Mira y en el Fortín Álvarez. Desde allí, podían avanzar estratégicamente hacia la ciudad.

La Defensa contra los Franceses en 1863

El 10 de enero de 1863, durante la segunda intervención francesa en México, tres barcos de guerra franceses llegaron a la bahía de Acapulco. Diego Álvarez Benítez y su padre, el general Juan Álvarez Hurtado, que era el comandante en jefe de Acapulco, ordenaron preparar varios fortines, incluyendo el Fortín Álvarez.

Después de un intercambio de mensajes, los barcos franceses entraron a la bahía y comenzaron a disparar. En menos de una hora, casi todos los fortines quedaron fuera de combate, excepto el Fortín Álvarez. Este fortín tenía izada una bandera de México, mostrando su resistencia.

Diego Álvarez puso al Coronel José María Herrera al mando del Fortín Álvarez. La idea era evitar que las tropas francesas desembarcaran. Los franceses bombardearon el fortín desde el mediodía hasta la tarde. Los soldados en el fortín a veces no podían responder bien porque sus disparos no llegaban lejos.

Al día siguiente, el fortín y la población sufrieron más bombardeos. Sin embargo, el 12 de enero, el Fortín Álvarez volvió a disparar contra los franceses. El intercambio de disparos fue intenso, con muchas granadas cayendo cerca del fortín. Finalmente, los franceses se retiraron de la bahía, mientras el Fortín Álvarez seguía disparando. Los soldados mexicanos celebraron con alegría, ondeando la bandera.

Véase también

kids search engine
Fortín Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.