robot de la enciclopedia para niños

Bobastro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bobastro
Bobastro ruinas.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ardales
Datos generales
Categoría Iglesia rupestre y ruinas de Bobastro
Código RI-51-0000737
Declaración 03-06-1931
Construcción Siglo IX - X
Estilo Mozárabe
Mapa de localización
Bobastro ubicada en Provincia de Málaga
Bobastro
Bobastro
Ubicación en Málaga
Archivo:Iglesia rupestre de Bobastro
Vista de la iglesia rupestre desde el noroeste.

Bobastro es un lugar histórico muy importante situado en el norte de la provincia de Málaga, en España. Fue la capital de un territorio gobernado por Omar ben Hafsún, quien se rebeló contra el emir de Córdoba en el año 880.

Este antiguo poblado es famoso por sus construcciones excavadas directamente en la roca. Entre ellas, destaca una iglesia rupestre de estilo mozárabe y los restos de un castillo.

¿Qué es Bobastro y dónde se encuentra?

Bobastro fue un centro de resistencia muy significativo en al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estaba bajo dominio musulmán. Las fuentes históricas árabes de la época mencionan su importancia.

Se encuentra en un lugar de difícil acceso, cerca de El Chorro y del desfiladero de los Gaitanes. Para llegar, se toma una carretera desde Álora o Ardales, y luego una pista que sube al cerro de Las Mesas de Villaverde.

Desde la cima del cerro, se pueden disfrutar de vistas espectaculares de los alrededores. También es sorprendente encontrar un embalse de agua en lo alto, que se usa para generar electricidad.

La historia de Bobastro: Un lugar de resistencia

Bobastro se convirtió en un símbolo de desafío contra el poder del Emirato de Córdoba. Omar ben Hafsún estableció allí su base y logró mantener su independencia durante muchos años.

¿Quién fue Omar ben Hafsún?

Omar ben Hafsún fue un líder que se levantó contra el gobierno de Córdoba en el IX. Eligió Bobastro por su ubicación estratégica, que ofrecía una defensa natural. Con el tiempo, se convirtió al cristianismo, lo que influyó en la construcción de la iglesia rupestre.

La conquista de Bobastro por Abderramán III

Finalmente, en el año 928, Abderramán III, el emir de Córdoba, logró conquistar Bobastro. Esta victoria fue tan importante que Abderramán III la celebró por todo lo alto y poco después se proclamó califa. La caída de Bobastro marcó el fin de una larga rebelión.

Descubriendo Bobastro: Las excavaciones arqueológicas

Durante mucho tiempo, la ubicación exacta de Bobastro fue un misterio. Sin embargo, gracias al trabajo de historiadores y arqueólogos, hoy conocemos más sobre este lugar.

En 1869, el historiador Francisco Javier Simonet comenzó a estudiar la zona de Mesas de Villaverde. Décadas después, en 1927, Cayetano de Mergelina descubrió las ruinas de lo que podría haber sido la basílica principal de Bobastro, tallada en piedra arenisca. Aunque se ha perdido mucho con el tiempo, la gran iglesia mozárabe se ha conservado debido a su estructura de roca.

La Iglesia Rupestre Mozárabe de Bobastro

La iglesia de Bobastro es única porque está completamente excavada en la roca. Se cree que fue construida a finales del IX o principios del X, después de que Omar ben Hafsún se convirtiera al cristianismo.

Es la única basílica de origen mozárabe (cristianos que vivían en al-Ándalus) que se conoce en toda la región. Fue destruida por Abderramán III cuando conquistó Bobastro en el año 928.

¿Cómo es la iglesia de Bobastro?

La iglesia está tallada en roca arenosa. Tiene una forma de planta basilical, lo que significa que cuenta con tres naves (espacios longitudinales) separadas por arcos de herradura. También tiene un transepto (una nave transversal) y tres ábsides (partes semicirculares o poligonales al final de las naves), uno central en forma de herradura y dos laterales rectangulares.

Está orientada perfectamente hacia el este y mide aproximadamente 16,50 metros de largo por 10,30 metros de ancho. Cerca de la iglesia, se han encontrado restos de otros edificios que pertenecieron a las personas que vivieron y se refugiaron en Bobastro.

El Monasterio de Bobastro

Durante las excavaciones realizadas en 1986, se descubrieron los restos de uno de los primeros monasterios conocidos en la provincia de Málaga. Los expertos lo han clasificado como un "Monasterio mozárabe suburbano", similar a los que existían en Córdoba.

¿Qué se encontró en el monasterio?

El monasterio era un gran recinto rectangular construido alrededor de un patio central. En este patio, se encontró un aljibe (un depósito para almacenar agua) y un silo (un lugar para guardar granos).

Unos escalones tallados en la roca daban acceso al conjunto de la iglesia y el monasterio. También se encontró una necrópolis (un cementerio) con tumbas excavadas en la roca. En los alrededores, hay muchas cuevas que pudieron haber sido refugio de antiguos eremitas (personas que vivían solas y dedicadas a la oración), que a veces eran los precursores de comunidades monásticas organizadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bobastro Facts for Kids

kids search engine
Bobastro para Niños. Enciclopedia Kiddle.