Toki pona para niños
El toki pona es un idioma creado por la traductora y lingüista canadiense Sonja Lang. Se dio a conocer por primera vez en internet en el año 2001. Su libro completo, Toki Pona: The Language of Good, se publicó en 2014.
Este idioma es muy sencillo y busca que las personas piensen en las ideas más básicas de la experiencia humana. Tiene solo 14 sonidos y unas 120 palabras principales. El toki pona no fue creado para ser un idioma que todos usen en el mundo, sino, como dice su creadora, una especie de "ejercicio mental" inspirado en una filosofía antigua. Aunque su objetivo original era ese, la comunidad que lo habla lo usa hoy para muchas cosas divertidas, como escribir historias, hacer música, jugar y conversar. El toki pona es considerado un "idioma pequeño del mundo".
Datos para niños Toki pona |
||
---|---|---|
toki pona | ||
![]() |
||
Creado por | Sonja Lang | |
Hablantes | 15 000 de miembros en Discord, 22 000 en Reddit, 7200 en Facebook, 500 en Telegram. | |
Familia | Lengua construida | |
Escritura | Alfabeto latino, sitelen pona y sitelen sitelen | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | art | |
ISO 639-3 | tok | |
Contenido
¿Qué significa "toki pona"?
El nombre 'toki pona' se forma con dos palabras. Toki significa 'idioma', 'hablar' o 'decir'. Pona significa 'bueno' o 'simple'.
La palabra toki viene de tok en el idioma tok pisin, que a su vez viene de la palabra talk del inglés. La palabra pona viene de bona del esperanto, que es otro idioma creado.
¿Cómo nació el toki pona?
Sonja Lang publicó una primera versión del idioma en internet en 2001. Poco a poco, la comunidad de hablantes empezó a crecer. Al principio, la gente hablaba sobre el idioma en toki pona, inglés y otros idiomas en grupos de internet. Uno de estos grupos llegó a tener unos 500 miembros.
En 2014, Sonja Lang publicó el libro oficial Toki Pona: The Language of Good. En 2016, salió la versión en francés. En 2021, publicó un segundo libro, Toki Pona Dictionary. Este diccionario bilingüe (toki pona-inglés) tiene más de 11.000 entradas. Muestra cómo se usa el idioma según encuestas que hizo en un servidor de Discord. El libro incluye las 120 palabras originales y otras 17 palabras nuevas que son muy usadas por la comunidad. También menciona 45 palabras menos comunes.
¿Cómo suena el toki pona?
El toki pona tiene muy pocos sonidos. Es un poco parecido al japonés. No usa sonidos dobles ni vocales largas.
Tiene 14 sonidos: 9 consonantes (p, t, k, s, m, n, l, j, w) y 5 vocales (a, e, i, o, u).
La sílaba más fuerte en cada palabra es siempre la primera. En toki pona no se usan tildes.
¿Cómo funciona la gramática del toki pona?
La estructura de las oraciones en toki pona es sencilla: primero va el sujeto, luego el verbo y después el objeto.
Algunas reglas básicas son:
- La palabra li suele separar el sujeto del verbo, a menos que el sujeto sea "yo" (mi) o "tú" (sina).
- La palabra e se usa antes del objeto directo.
- Los objetos directos van antes de las frases que indican lugar o tiempo.
- La palabra la se usa para separar el contexto (como cuándo o dónde ocurre algo) del resto de la frase.
Nombres propios
En toki pona, los nombres propios se usan como si fueran adjetivos que describen a algo. Por ejemplo, para decir "Cuba", se dice ma Kupa, donde ma significa "país" y Kupa es la forma adaptada de "Cuba".
Así, Europa sería ma Elopa, Ecuador sería ma Ekato, y España sería ma Epanja.
Si quieres decir "mi nombre es Colin", dirías nimi mi li jan Kolin. Aquí, nimi es "nombre", mi es "mi", li es la partícula que separa, jan es "persona" y Kolin es el nombre adaptado.
Adjetivos
En toki pona, la palabra que describe (el adjetivo) siempre va después de la palabra que es descrita.
Por ejemplo, jan pona lukin se entiende como "persona buena que mira". Si quieres cambiar el orden de cómo se entienden las palabras, usas la partícula pi. Así, jan pi pona lukin significa "persona que se ve bien" o "persona guapa".
Las palabras que indican "este/ese", los números y los pronombres que muestran posesión (como "mi" o "tu") van al final de todos los demás adjetivos.
Verbos
La palabra li se usa para separar el verbo del sujeto, excepto cuando el sujeto es mi ("yo") o sina ("tú").
A diferencia del español, los verbos en toki pona no cambian según el tiempo (pasado, presente, futuro). Por ejemplo, mi moku puede significar "yo como", "yo comí" o "yo comeré".
No existe el verbo "ser" o "estar". Puedes unir un sustantivo y un adjetivo para expresar eso:
- mi pona significa "soy bueno".
Las palabras en toki pona pueden tener varios significados. Por ejemplo:
- mi moku puede significar "yo como" o "yo soy comida".
- ma Kupa pona significa "Cuba buena", pero ma Kupa li pona significa "Cuba es buena".
La partícula e se coloca antes de un verbo que tiene un objeto directo para indicarlo.
- mi moku e kili. significa "Como la fruta."
Preposiciones
La palabra que sigue a una preposición es su objeto. No se usa la partícula e con las preposiciones. Una preposición también puede funcionar como un verbo.
- sina lape lon supa. significa "Duermes en el sofá."
- ona li lon tomo. significa "Está en el edificio."
- mi tawa esun. significa "Voy al mercado."
¿Cuántas palabras tiene el toki pona?
El toki pona tiene un vocabulario de unas 120 palabras. Estas palabras fueron elegidas para describir una vida sencilla, sin las complicaciones de la vida moderna. La idea es usar pocas palabras que tengan significados muy amplios para decir mucho con poco.
Desde que se publicó el libro oficial, la comunidad ha creado nuevas palabras que se han vuelto comunes. El Toki Pona Dictionary de 2021 documenta cómo se usaba el idioma en ese momento. En él, aparecen 17 palabras nuevas muy usadas (llamadas nimi ku suli, o "palabras importantes del diccionario"). También hay otras 42 palabras menos comunes (llamadas nimi ku lili, o "palabras pequeñas del diccionario"). En 2024, se considera que hay 131 palabras que casi todos entienden.
Las palabras del toki pona vienen de muchos idiomas, como el inglés, tok pisin, finés, georgiano, neerlandés, francés, esperanto, croata y chino (mandarín y cantonés), entre otros.
Algunas palabras han cambiado o ya no se usan tanto. Por ejemplo, ali es una forma aceptada de ale (todo). Iki solía ser el pronombre para la tercera persona, pero fue reemplazado por ona.
Colores
En toki pona, no hay una palabra única para el color "verde", separada del "azul". Para decir "verde", se combinan los colores. Por ejemplo, "verde" podría ser jelo laso, que significa "amarillo azul".
Números
Números | |||
---|---|---|---|
Sistema simple | Sistema complejo | ||
Números | toki pona | Números | toki pona |
0 | ala | 0 | ala |
1 | wan | 1 | wan |
2 | tu | 2 | tu |
3+ | mute | 3 | tu wan |
∞ | ale | 4 | tu tu |
5 | luka | ||
6 | luka wan | ||
7 | luka tu | ||
8 | luka tu wan | ||
9 | luka tu tu | ||
10 | luka luka |
El toki pona solo tiene palabras para "uno" (wan), "dos" (tu) y "muchos" (mute). Aunque la creadora no lo recomienda, algunos hablantes usan un sistema más complejo. En este sistema, luka significa "cinco", y se combinan los números pequeños para formar números más grandes.
Desde la publicación del libro oficial, se aceptó que ale puede significar "100" y mute puede significar "20". Esto permite expresar cantidades de forma más corta.
Literatura en toki pona
Existen varias historias originales y traducidas al toki pona. En febrero de 2024, Sonja Lang comenzó una serie de cuentos en toki pona llamada su. El primer cuento fue una adaptación de El maravilloso mago de Oz. Hasta 2024, la novela original más larga escrita en toki pona es nasin Lanpan, con 66.372 palabras.
En agosto de 2007, durante un congreso de esperanto en Sarajevo, se hizo una reunión especial sobre toki pona. Asistieron 12 personas que hablaban el idioma.
Se creó una Wikipedia en toki pona en 2004, pero se cerró en diciembre de 2008. Actualmente, sona pona es una enciclopedia colaborativa sobre toki pona.
Muestra de texto en toki pona: El Padre nuestro
Esta muestra es de una versión antigua del idioma.
mama pi mi mute
mama pi mi mute o,
sina lon sewi kon.
nimi sina o sewi en pona.
ma sina o kama.
jan o pali e wile sina en lon sewi kon en lon ma.
sina o pana lon tenpo suno ni e moku tawa mi.
o weka e pali ike mi, sama la mi weka e pali ike pi jan ante.
o pana ala e wile ike tawa mi.
o awen e mi weka tan ike.
ni li nasin.
ma tomo Pape (La Torre de Babel)
Traducido por Pije
jan ali li kepeken e toki sama.
jan li kama tan nasin pi kama suno li kama tawa ma Sinale li awen lon ni.
jan li toki e ni: "o kama! mi mute o pali e kiwen.
o seli e ona."
jan mute li toki e ni:
"o kama! mi mute o pali e tomo mute e tomo palisa suli.
sewi pi tomo palisa li lon sewi kon.
nimi pi mi mute o kama suli!
mi wile ala e ni: mi mute li lon ma ante mute."
jan sewi Jawe li kama anpa li lukin e ma tomo e tomo palisa.
jan sewi Jawe li toki e ni:
"jan li lon ma wan li kepeken e toki sama li pali e tomo palisa.
tenpo ni la ona li ken pali e ijo ike mute.
mi wile tawa anpa li wile pakala e toki pi jan mute ni.
mi wile e ni: jan li sona ala e toki pi jan ante."
jan sewi Jawe li kama e ni: jan li lon ma mute li ken ala pali e tomo.
nimi pi ma tomo ni li Pape tan ni: jan sewi Jawe li pakala e toki pi jan ali.
jan sewi Jawe li tawa e jan tawa ma mute tan ma tomo Pape.
wan taso (Soledad -literalmente: uno solo-)
Poesía
ijo li moku e mi.
mi wile pakala.
pimeja li tawa insa kon mi.
jan ala li ken sona e pilin ike mi.
toki musi o, sina jan pona mi wan taso.
telo pimeja ni li telo loje mi, li ale mi.
tenpo ale la pimeja li lon.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Toki Pona Facts for Kids