To Kill a Mockingbird (película) para niños
Datos para niños To Kill a Mockingbird |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título | Matar a un ruiseñor (Argentina,Ecuador, España y Perú) ¿Cómo matar a un ruiseñor? (México) Para matar a un ruiseñor (Venezuela) |
|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Joseph E. Kenney | |
Producción | Alan J. Pakula | |
Guion | Horton Foote | |
Basada en | Matar un ruiseñor de Harper Lee |
|
Música | Elmer Bernstein | |
Sonido | Corson Jowett Waldon O. Watson |
|
Maquillaje | Bud Westmore | |
Fotografía | Rusell Harlan | |
Montaje | Aaron Stell | |
Escenografía | Oliver Emert | |
Vestuario | Rosemary Odell | |
Color | Blanco y negro | |
Protagonistas | Gregory Peck Mary Badham< Phillip Alford John Megna Ruth White Paul Fix Brock Peters Frank Overton Rosemary Murphy Collin Wilcox James Anderson Estelle Evans |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1962 | |
Estreno | 25 de diciembre de 1962 | |
Género | Drama | |
Duración | 129 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Universal Pictures Brentwood Productions |
|
Distribución | Universal Pictures | |
Presupuesto | $2.00 millones | |
Recaudación | $13.13 millones (solo en Estados Unidos) | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Matar a un ruiseñor es una película dramática estadounidense de 1962. Fue dirigida por Robert Mulligan y el guion lo escribió Horton Foote. La historia está basada en la famosa novela del mismo nombre de 1960, escrita por Harper Lee. Esta novela ganó el prestigioso Premio Pulitzer.
La película fue muy exitosa, tanto para los críticos como para el público. Ganó tres Premios Óscar, incluyendo el de Mejor Actor para Gregory Peck y Mejor Guion Adaptado. Fue nominada a ocho premios en total, como Mejor Película y Mejor Director.
En 1995, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consideró la película muy importante por su valor cultural e histórico. Por eso, fue elegida para ser guardada en el National Film Registry. En 2007, el American Film Institute (AFI) la incluyó en el puesto 25 de las cien mejores películas estadounidenses de los últimos cien años. También es parte de las diez mejores películas de "Dramas judiciales" del AFI.
Contenido
¿De qué trata Matar a un ruiseñor?
La película es contada por Jean Louise "Scout" Finch, ya adulta. Ella recuerda lo que vivió de niña, hace treinta años. La joven Scout y su hermano mayor, Jem, vivían en Maycomb, Alabama, a principios de los años 30.
La vida de los hermanos Finch
Aunque su familia no tenía mucho dinero, los niños eran felices. Vivían con su padre, Atticus Finch, que era viudo, y con Calpurnia, la amable ama de llaves. Durante el verano, Jem, Scout y su amigo Dill jugaban mucho. A menudo intentaban ver a Arthur "Boo" Radley, un vecino misterioso que vivía con su padre. Los niños nunca habían visto a Boo, pues casi nunca salía de su casa.
Jem encontró varias veces pequeños objetos dentro de un hueco en un árbol de la propiedad de los Radley. Entre ellos había un reloj roto, una medalla antigua, una navaja y dos muñecos tallados en jabón que se parecían a Scout y Jem.
Atticus Finch: Un abogado justo
Atticus era abogado y creía firmemente que todas las personas merecen un trato justo. También pensaba que era importante defender lo que uno cree. Muchos de sus clientes eran agricultores pobres que le pagaban con comida o leña.
El trabajo de Atticus como abogado hizo que Scout y Jem vieran de cerca la injusticia en su ciudad. Esto hizo que los niños maduraran más rápido.
El juicio de Tom Robinson
Atticus fue elegido para defender a Tom Robinson, un hombre de raza negra. Tom había sido acusado de un crimen grave contra una joven blanca, Mayella Ewell. Atticus aceptó el caso, lo que causó mucha tensión en la ciudad. Jem y Scout incluso sufrieron burlas en la escuela.
Una noche, antes del juicio, Atticus estaba sentado frente a la cárcel para proteger a Tom. De repente, llegó un grupo de personas enojadas. Scout, Jem y Dill aparecieron sin esperarlo. Scout, sin entender lo que pasaba, reconoció a un señor y le pidió que saludara a su hijo, que era su compañero de clase. El señor se sintió avergonzado y el grupo se fue.
El juicio en la corte
En el juicio, se dijo que Tom había entrado a la propiedad de los Ewell para ayudar a Mayella. También se dijo que Mayella tenía señales de haber sido golpeada. Atticus argumentó que el brazo izquierdo de Tom no funcionaba bien por un accidente. Sin embargo, el atacante habría tenido que usar su mano izquierda.
Atticus señaló que el padre de Mayella, Bob Ewell, era zurdo. Esto sugería que él había golpeado a Mayella. Atticus también dijo que Mayella nunca fue revisada por un médico después del supuesto ataque. Tom negó haber atacado a Mayella. Él testificó que la había ayudado varias veces porque "sentía pena por ella". Estas palabras causaron una reacción negativa del fiscal.
En su discurso final, Atticus pidió al jurado que dejara de lado sus prejuicios y se enfocara en la inocencia de Tom. Sin embargo, Tom fue declarado culpable. Cuando Atticus salió de la sala, las personas de raza negra se pusieron de pie para mostrarle su respeto.
Después del juicio
Cuando Atticus llegó a casa, el sheriff Tate le informó que Tom había sido asesinado mientras lo llevaban a la prisión. Se dijo que intentó escapar. Atticus y Jem fueron a la casa de Tom para dar la triste noticia. Poco después, Bob Ewell apareció y escupió a Atticus.
Llegó el otoño. Scout y Jem fueron a un evento escolar donde Scout actuó disfrazada de jamón. Después, Scout no encontró su vestido, así que tuvo que caminar a casa con Jem usando el disfraz. Mientras cruzaban el bosque, fueron atacados. El disfraz de Scout la protegió, pero no le dejaba ver bien. El atacante dejó a Jem inconsciente. Pero un segundo hombre, que Scout no podía ver, atacó al agresor.
Scout se quitó el disfraz y vio al segundo hombre llevando a Jem a casa. Ella los siguió y corrió a los brazos de su padre. El doctor llegó y atendió el brazo roto de Jem.
El misterio de Boo Radley
Scout le contó al sheriff Tate y a su padre lo que había pasado. Luego se dio cuenta de que había un hombre extraño escondido detrás de la puerta de la habitación de Jem. Atticus le presentó a Scout a Arthur Radley, a quien conocían como Boo. Él fue quien rescató a Jem y Scout, venció a Bob Ewell y llevó a Jem a casa.
El sheriff informó que Ewell, que buscaba vengarse de Atticus, había muerto en el lugar del ataque. Atticus pensó que Jem había matado a Ewell para defenderse. Pero el sheriff Tate se dio cuenta de la verdad: Boo había matado a Ewell para proteger a los niños. El informe oficial diría que Ewell murió al caer sobre su propio cuchillo. El sheriff no quiso que el tímido Boo fuera el centro de atención, diciendo que sería un error. Scout hizo una comparación inteligente: dijo que darle demasiada atención a Boo sería como "matar a un ruiseñor" que solo canta. Scout acompañó a Boo a casa, y nunca más lo volvió a ver.
Personajes principales
Actor / actriz | Personaje |
---|---|
Gregory Peck | Atticus Finch |
Mary Badham | Jean Louise "Scout" Finch |
Phillip Alford | Jeremy Atticus "Jem" Finch |
John Megna | Charles Baker "Dill" Harris |
James Anderson | Bob Ewell |
Robert Duvall | Arthur "Boo" Radley |
Paul Fix | Juez Taylor |
Rosemary Murphy&|Maudie Atkinson | |
William Windom | Fiscal Gilmer |
Brock Peters | Tom Robinson |
Crahan Denton | Walter Cunningham |
Estelle Evans | Calpurnia, la empleada doméstica de los Finch |
Alice Ghostley | Stephanie Crawford |
Richard Hale | Nathan Radley |
Frank Overton | Sheriff Heck Tate |
Ruth White | Sra. Henry Lafayette Dubose, la anciana vecina de los Finch |
Collin Wilcox | Mayella Violet Ewell |
Curiosidades de la película
¿Cómo se hizo la película?
La novela de Harper Lee ganó un premio importante en 1960. Sin embargo, al principio, la productora Universal Pictures no quería hacer una película. Pensaban que no tenía suficiente acción, ni una historia de amor, ni un castigo claro para el villano.
Pero el productor, Alan J. Pakula, no estaba de acuerdo. Convenció al director Robert Mulligan de que podían hacer una buena película. Mulligan aceptó dirigir y producir, y así comenzó el proyecto. Buscaron un guionista y al actor principal. Horton Foote, el guionista, al principio dudó, pensando que no podría hacerle justicia a la novela. Pero finalmente aceptó.
La primera opción para el papel de Atticus Finch fue Rock Hudson. También se lo ofrecieron a James Stewart, quien lo rechazó porque le preocupaba que la película fuera "demasiado liberal" y causara problemas.
Finalmente, Mulligan y Pakula le propusieron el papel a Gregory Peck. Peck leyó la novela de Harper Lee de una vez y aceptó el papel de inmediato. Esta elección fue excelente, y la actuación de Peck fue un momento muy importante en su carrera.
Los personajes y sus inspiraciones
Algunos personajes de la película son muy especiales, como Atticus Finch, "Scout" Finch, "Dill" Harris y "Boo" Radley.
Harper Lee se inspiró en su propio padre, Amasa Lee, para crear a Atticus. Su padre era un ejemplo de buena moral. Al igual que Atticus, Amasa Lee fue abogado y defendió a un hombre de raza negra en 1923. Para prepararse, Gregory Peck se hizo amigo de Amasa Lee, que ya era mayor. Lamentablemente, él falleció antes de que la película empezara a grabarse.
Los personajes de "Scout" Finch y "Dill" Harris se basan en la infancia de la propia autora, Harper Lee, y en su amigo de la infancia, el escritor Truman Capote. Se inspiraron en los veranos que compartieron en Monroeville (Alabama).
La película fue el primer trabajo en el cine del famoso actor Robert Duvall. Él interpretó al misterioso Arthur "Boo" Radley. Duvall, que tenía 31 años, fue elegido por recomendación del guionista, Horton Foote. Para interpretar a "Boo" Radley, un joven que vivía encerrado, Duvall pasó seis semanas sin ver la luz del sol y se tiñó el pelo de un rubio muy claro. Harper Lee se inspiró en un hombre de Monroeville llamado Alfred "Son" Bouleware para crear a "Boo". Este hombre vivía con sus padres en una casa con ventanas tapadas, cerca de la casa de la familia Lee. Al parecer, el padre de "Son" Bouleware lo mantuvo encerrado después de un incidente. Como "Boo" Radley, Bouleware solo salía de noche para evitar el sol.
¿Dónde se grabó la película?
Antes de empezar a grabar, el productor Alan J. Pakula y el director Robert Mulligan viajaron a Monroeville (Alabama). Querían encontrar lugares para filmar, pero la ciudad había cambiado mucho desde los años 30, cuando ocurre la historia.
Así que el equipo de arte construyó su propia versión de Maycomb en los estudios de Universal Pictures en Hollywood. Crearon una ciudad ficticia con más de treinta edificios, con un costo de 225.000 dólares de la época. La sala del tribunal de la película es una copia exacta del interior de la Corte Penal del Condado de Monroeville. Los diseñadores habían tomado fotos y medidas para hacer la réplica. Por este trabajo, ganaron un Premio Oscar en 1963. El edificio original de la Corte Penal todavía existe en Monroeville. Ahora es un museo dedicado a la novela y la película.
La grabación de Matar a un ruiseñor se realizó entre febrero y mayo de 1962. Se filmó en Hollywood (California), Monroeville (Alabama) y Pasadena (California).
La primera escena de Gregory Peck lo mostraba regresando a casa. Harper Lee fue invitada ese día y lloró al ver la escena. Peck le preguntó por qué. Lee le explicó que el actor le recordaba a su padre, que ya había fallecido. Peck incluso tenía una pequeña barriga, como su padre. Peck le respondió: "Eso no es barriga, Harper, ¡es una gran actuación!".
El momento histórico de la historia
La historia de la novela y la película se basa en los recuerdos de infancia de la autora, Harper Lee. También se inspira en sus observaciones sobre su familia y vecinos en Monroeville (Alabama). Además, se basa en un incidente que ocurrió cerca de esa ciudad en 1936, durante la Gran Depresión, cuando la escritora tenía diez años.
¿Cuándo se estrenó?
La película se estrenó en Los Ángeles el 25 de diciembre de 1962. En el Radio City Music Hall de Nueva York se estrenó el 14 de febrero de 1963. También participó en el Festival de Cannes en mayo de 1963, donde el director Robert Mulligan ganó el Premio Especial Gary Cooper.
Premios y reconocimientos
Premios Óscar
Año | Categoría | Receptor | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Mejor película | Alan J. Pakula, productor | Candidata |
Mejor director | Robert Mulligan | Candidato | |
Mejor actor | Gregory Peck | Ganador | |
Mejor actriz de reparto | Mary Badham | Candidata | |
Mejor guion basado en material de otro medio |
Horton Foote | Ganador | |
Mejor fotografía (blanco y negro) |
Russell Harlan | Candidato | |
Mejor dirección de arte (blanco y negro) |
Alexander Golitzen y Henry Bumstead (directores de arte); Oliver Emert (decoración) |
Ganadores | |
Mejor banda sonora – sustancialmente original |
Elmer Bernstein | Candidato |
Otros premios importantes
- 1963 - XX Edición de los Globos de Oro:
- Mejor actor de película dramática (Gregory Peck)
- Mejor música original de cine (Elmer Bernstein)
- Mejor película que promueve el entendimiento entre países
- 1963 - Premio WGA del Gremio de Escritores de América al mejor guion de película dramática (Horton Foote).
- 1963 - Premio Especial Gary Cooper de la XVII Edición del Festival Internacional de Cine de Cannes (Robert Mulligan).
- 1963 - Premio David de Donatello de la Academia del Cine Italiano al mejor actor extranjero (Gregory Peck).
- 1963 - Golden Laurel (Laurel de Oro) Top General Entertainment en la VI Edición de los Premios Laurel.
Nominaciones destacadas
- 1963 - XXI Edición de los DGA Awards del Sindicato de directores de Estados Unidos:
- Mérito excepcional en la dirección cinematográfica (Robert Mulligan)
- 1963 - XX Edición de los Globos de Oro:
- Mejor película dramática
- Mejor director de cine (Robert Mulligan)
- 1963 - VI Edición de los Laurel Awards:
- Mejor actriz de reparto (Mary Badham)
- Mejor actor de drama (Gregory Peck)
- 1963 - II Edición de los Premios Eddie del gremio estadounidense de montadores de cine (American Cinema Editors):
- Mejor montaje de cine (Aaron Stell)
- 1964 - XVII Edición de los Premios BAFTA de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión:
- Mejor película de cualquier país
- Mejor actor extranjero (Gregory Peck)
Legado y significado
Mary Badham, con diez años, fue la actriz más joven nominada a un Premio Oscar en ese momento. El premio lo ganó otra actriz joven, Patty Duke, de quince años, por El milagro de Ana Sullivan.
En 2003, el American Film Institute (AFI) nombró a Atticus Finch el héroe número 1 en una lista de los cien mejores héroes y villanos del cine estadounidense. En 2007, el AFI también incluyó a Matar a un ruiseñor en el puesto 25 de las cien mejores películas estadounidenses del último siglo.
Gregory Peck siempre dijo que de todos los papeles que interpretó, el de Atticus Finch fue el que más lo enorgulleció. "No pasa un solo día en que no piense en lo afortunado que fui por participar en aquella película", dijo en una entrevista en 1997. "Hace poco me senté en una cena", recordaba Peck, "junto a una mujer que la vio cuando tenía catorce años, y ella decía que había cambiado su vida. Escucho ese tipo de cosas constantemente".
Cuando Gregory Peck falleció en 2003, el actor Brock Peters, quien interpretó a Tom Robinson en la película, lo elogió. Citó a Harper Lee, la autora de la novela: "Atticus Finch le dio la oportunidad de interpretarse a sí mismo". Y terminó su elogio con estas palabras: "A mi amigo Gregory Peck, a mi amigo Atticus Finch. Vaya con Dios".