Tlajomulco de Zúñiga para niños
Datos para niños Tlajomulco de Zúñiga |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Centro de Tlajomulco, Iglesia de San Antonio de Padua y Panorámica de Tlajomulco.
|
||
Coordenadas | 20°28′25″N 103°26′35″O / 20.473611111111, -103.44305555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Tlajomulco de Zúñiga | |
Altitud | ||
• Media | 1585 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 44 103 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 45640 | |
Clave Lada | 33 | |
Código INEGI | 140970001 | |
Sitio web oficial | ||
Tlajomulco de Zúñiga es una ciudad importante en la región Centro del estado de Jalisco, México. Es parte del Área metropolitana de Guadalajara y se ubica al suroeste de esta gran ciudad. Tlajomulco es la capital de su propio municipio.
El nombre "Tlajomulco" significa "Tierra en el Rincón". Según el censo de 2020, la ciudad tiene 44,103 habitantes. La mayoría de sus habitantes trabajan en el sector secundario, que incluye la fabricación y la industria.
Contenido
Escudo de Tlajomulco de Zúñiga
El escudo oficial de Tlajomulco de Zúñiga fue diseñado por el señor Ceferino Salas Andrade en abril de 1973. Desde ese año, se convirtió en el símbolo de la ciudad.
¿Qué significan los elementos del escudo?
El escudo tiene forma de pergamino. Las armas y las hojas de laurel que lo adornan rinden homenaje al general Eugenio Zúñiga. Él lideró a muchos habitantes de Tlajomulco que se unieron a la Revolución mexicana en 1913.
Los cerros llamados Xomulli y Tlalli representan el paisaje que rodea la ciudad. También nos recuerdan el significado del nombre Tlajomulco. Este nombre viene de palabras náhuatl: tlalli (tierra), xomulli (rincón) y co (lugar). Esto se traduce como "Lugar escondido" o "Tierra en el rincón".
El cántaro simboliza la rica tradición de la alfarería local. Los artesanos de Tlajomulco son muy hábiles en este arte.
Un pozo de piedra antiguo, que aún existe en el pueblo, representa la amistad entre sus habitantes.
Los surcos y la milpa (campo de maíz) muestran que la agricultura es una actividad económica principal. Aquí se cultivan maíz, sorgo, avena, garbanzo y diversas hortalizas.
El tallo de la milpa forma un monograma con las letras TCP. Estas iniciales significan "Trabajo, Ciencia y Progreso".
La campana representa la Cofradía del Templo del Hospital. Esta es una tradición muy antigua, que existe desde el siglo XVI. Cada año, seis familias de Tlajomulco son elegidas para cuidar y administrar el templo. Estas familias tienen nombres especiales como Tatita, Mayor, Topile, Mantopile, Sipil y Chiquito. El dinero que se recauda se usa para organizar las fiestas y mantener el templo limpio.
El zual es un dulce típico de Tlajomulco. Está hecho de pequeñas bolitas de semillas de amaranto con miel, envueltas en hojas de maíz. Estas bolitas se unen formando una cadena. El zual simboliza la buena convivencia y la amistad entre los habitantes de Tlajomulco y con otros pueblos.
El instrumento musical llamado chirimía es un símbolo de la tradición Tlaxomulli. Su sonido es esencial en las fiestas de la ciudad.
Origen del Nombre
El nombre Tlajomulco viene del náhuatl. Se forma con las palabras tlalli (tierra), xomulli (rincón) y co (lugar). Por eso se interpreta como "tierra en el rincón". El apellido Zúñiga es de origen vasco. Se añadió al nombre de la ciudad en honor al general Eugenio Zúñiga. Esto se hizo por un decreto oficial el 27 de julio de 1939.
Breve Historia de Tlajomulco
Tlajomulco fue conquistado en 1530 por Nuño de Guzmán. Esto ocurrió al mismo tiempo que conquistó a los pueblos de Tonalá. Durante la época de la colonia, Tlajomulco fue un corregimiento de la Nueva Galicia. La mayoría de sus habitantes eran indígenas que trabajaban en el campo.
A lo largo de los siglos, Tlajomulco cambió sus funciones administrativas. El 27 de marzo de 1939, recibió el nombre de Tlajomulco de Zúñiga. Esto fue en honor al General Eugenio Zúñiga, quien era de Tlajomulco. Así, la ciudad se convirtió en la capital de su municipio.
Los orígenes de Tlajomulco se remontan a la época en que la gente nahua pasó por esta región. Tlajomulco formaba parte del señorío de Tonallan. A sus habitantes se les conocía como tlajomulcas. En el año 1266, bajo el rey Tlajomulpilli, el pueblo se hizo muy poderoso. Llegó a dominar lugares como Tala, Acatlán y otros pueblos cercanos.
Tlajomulco fue fundado con permiso del señorío de Tonalá. Fue un agradecimiento a Pitláloc, Copaya, Pilili y Totoch por resistir una invasión purépecha. A principios del siglo XVI, el cacique Coyotl gobernaba Tlajomulco. Tenía bajo su mando a pueblos como Cuyutlán, Cuescomatitlán, Cajititlán, Atlixtac (Santa Anita) y Xuchitlán. En 1530, Nuño de Guzmán los conquistó. Cuando Nuño de Guzmán llegó a Tlajomulco, el cacique Coyotl lo recibió bien. Coyotl incluso lo ayudó a conquistar Tonalá. Ese mismo año, el cacique fue bautizado y Nuño Beltrán de Guzmán fue su padrino. Le pusieron el nombre de Pedro de Guzmán.
Momentos Clave en la Historia
- 1811: El pueblo de Tlajomulco apoyó al cura Ramón Flores. Él luchó por la Independencia de México y logró expulsar a los realistas de la plaza.
- 1824: Se definieron los límites de Tlajomulco. Incluía los pueblos de Toluquilla, Santa María y San Sebastianito.
- 1837: Tlajomulco se convirtió en la capital de un partido del distrito de Guadalajara.
- 1846: Fue la capital de Tonalá y de uno de los 28 departamentos del estado.
- 1883: Obtuvo su autonomía como municipio.
- 1939: El 17 de diciembre, por un decreto del Congreso del Estado, su nombre cambió a Tlajomulco de Zúñiga.
Servicios y Desarrollo
Educación en Tlajomulco
En Tlajomulco, el 94.87% de la población sabe leer y escribir. De ellos, el 28.83% ha terminado la educación primaria. El municipio cuenta con muchas escuelas: 201 preescolares, 207 primarias, 68 secundarias y 33 preparatorias. También hay 4 centros de capacitación para el trabajo y 7 universidades. Algunas de estas son la Universidad Tecnológica Zona Metropolitana de Guadalajara y el Centro Universitario de Tlajomulco UDG.
Servicios de Salud
La ciudad tiene varias instituciones de salud. La UMF 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social atiende a miles de personas. Además, hay 16 centros de salud del gobierno estatal en diferentes localidades. También cuenta con un centro de atención médica de la Secretaría de la Defensa Nacional, un centro psiquiátrico y un hospital privado.
Deporte y Recreación
Tlajomulco tiene centros deportivos donde se practica fútbol, voleibol, baloncesto, golf, natación y atletismo. También hay centros culturales, plazas, parques, jardines, bibliotecas, un cine y centros comerciales.
El equipo de fútbol Tlajomulco FC, conocido como "Los Reyes de Tlajomulco", fue presentado en julio de 2013. Juega en la tercera división de la liga mexicana. Su sede es la Unidad Deportiva de la Cabecera Municipal.
La Escuela Municipal de Natación se inauguró en julio de 2013. Está en el fraccionamiento Chulavista. Allí, los estudiantes aprenden diferentes estilos de nado como crol, dorso, mariposa y pecho.
Viviendas y Servicios Básicos
Tlajomulco de Zúñiga tiene 50,989 viviendas, la mayoría privadas. El 91.97% de ellas tiene electricidad. El 81.03% cuenta con servicio de drenaje y agua potable. Las casas suelen estar construidas con ladrillo o bloc.
La ciudad ofrece a sus habitantes servicios como agua potable (98%), drenaje y alcantarillado (99.8%), alumbrado público y una buena red de carreteras. También hay seguridad pública, centros deportivos, parques, jardines, un rastro, una biblioteca pública y un panteón. El 95.8% de los hogares tiene electricidad.
Medios de Transporte y Comunicación
El Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo se encuentra en el municipio. Es el tercer aeropuerto más importante de México. Tiene una superficie de 1,063 hectáreas.
Las principales carreteras que conectan Tlajomulco son la Guadalajara-Morelia, Tlajomulco-Chapala, San Sebastián-Periférico, Tlajomulco-Santa-Rosa y Tlajomulco-Tala. También hay una red de carreteras locales que unen las comunidades. La ciudad cuenta con transporte público, taxis y vehículos particulares. El transporte por tren se realiza a través del Sistema de Ferrocarriles Nacionales de México.
Tlajomulco de Zúñiga también tiene servicios de correo, telefonía, fax y radiotelefonía. Además, sus habitantes tienen acceso a internet, señal de radio, televisión y televisión por satélite y cable.
Población de Tlajomulco
Según el censo de 2020, la ciudad de Tlajomulco de Zúñiga tiene 44,103 habitantes. De ellos, 22,420 son mujeres y 21,183 son hombres.
La población por edades es la siguiente:
- De 0 a 14 años: 13,062 habitantes.
- De 15 a 69 años: 29,006 habitantes.
- De 60 años y más: 3,118 habitantes.
Cultura y Tradiciones
Artesanías y Creaciones
Las artesanías de Tlajomulco son muy variadas. Destacan los huaraches, las tejas, la cerámica y alfarería bruñida. También se hacen metates, molcajetes, sarapes, muebles de estilo colonial y rústico, y artículos de cuero como sillas de montar. Un dulce típico es el "queso negro", hecho con maíz negro, leche, cacao y piedra de basalto.
Música y Vestimenta
La ciudad cuenta con una orquesta municipal. Los trajes típicos son el traje de charro para los hombres y vestidos de manta para las mujeres.
Gastronomía Local
Entre los platillos más famosos de Tlajomulco están la birria y las carnitas. La bebida tradicional es el tequila almendrado. Los dulces típicos incluyen pulparindos, mazapanes y chicles.
Centros Culturales
Tlajomulco tiene un Instituto de Cultura y una Escuela del Mariachi. También cuenta con una Escuela de Ballet.
Fiestas y Celebraciones
- Fiesta patronal de la Purísima Concepción: Se celebra del 29 de noviembre al 12 de diciembre.
- Semana Santa: Se conmemora el Jueves y Viernes Santo.
- Día de la Santa Cruz: Se festeja el 3 de mayo.
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe: Se celebra el 12 de diciembre.
- Día de Muertos: Se conmemora el 2 de noviembre.
- Celebración de los Santos Reyes: Del 29 de diciembre al 8 de enero.
- Fiesta patronal de San Sebastián: Inicia el 11 de enero y termina el 20 del mismo mes.
- Fiestas Patronales de San Isidro Labrador: Del 7 al 15 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tlajomulco de Zúñiga Facts for Kids