robot de la enciclopedia para niños

Tlacotepec (Guerrero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlacotepec
Localidad
IglesiaTlacotepecGro.jpg
Iglesia de Tlacotepec.
Coordenadas 17°47′22″N 99°58′42″O / 17.789448055556, -99.978317777778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio General Heliodoro Castillo
Altitud  
 • Media 1540 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8442 hab.
Gentilicio Tlacoteros
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 39139
Clave Lada 736
Código INEGI 120320001
Sitio web oficial

Tlacotepec es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Está ubicada en la parte central de este estado. Es la capital del Municipio de General Heliodoro Castillo, y antes, el municipio también se llamaba Tlacotepec.

Tlacotepec: Un Pueblo en la Sierra de Guerrero

Tlacotepec es un lugar con mucha historia y una ubicación especial en México. Su nombre y su entorno natural son muy interesantes.

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre Tlacotepec viene del idioma náhuatl. Significa "en el cerro partido" o "entre cerros por la mitad". Esto describe muy bien el lugar, ya que está rodeado de montañas.

Antes de 1947, el municipio también se llamaba Tlacotepec. Hay un dibujo antiguo en un libro llamado Códice Mendocino que muestra un cerro con varas. Esto representa la naturaleza del lugar y cómo se encuentra "entre cerros".

¿Dónde se Encuentra Tlacotepec?

Tlacotepec está en el centro de Guerrero, en el corazón de la Sierra Madre del Sur. Se encuentra a 1540 metros sobre el nivel del mar.

Está a unos 113 kilómetros de Chilpancingo de los Bravo, la capital del estado. Se conecta con otras ciudades por carreteras.

Distancias a Lugares Cercanos

Aquí te mostramos qué tan lejos está Tlacotepec de algunos lugares importantes:

  • Chichihualco — 87 km
  • Chilpancingo de los Bravo (donde se conecta con la Carretera Federal 95 y la Autopista del Sol) — 103 km
  • Conexión a la Carretera Federal 95 (en el Cañón del Zopilote) — 89 km

Un Vistazo a su Historia

Tlacotepec tiene una historia muy antigua, que se remonta a antes de la llegada de los españoles.

Orígenes Antiguos

Fue fundado por la tribu "tepehua". Ellos se sintieron atraídos por los manantiales de agua cercanos, como "Cupengo" y "Xocutla". Para los primeros habitantes, el agua y la naturaleza eran muy importantes para vivir.

La Llegada de los Españoles

En 1523, después de la caída de México-Tenochtitlan, el capitán Juan Rodríguez Villafuerte llegó a Tlacotepec. Él y sus hombres tomaron control del lugar. Esta fue una de las últimas zonas de lo que hoy es Guerrero en ser explorada por los españoles.

Años después, esta gran área con muchos pinos fue entregada a Francisco de Solís. En 1533, Tlacotepec pasó a ser parte de la alcaldía mayor de Ajuchitlán. También se comenzó a enseñar la religión católica en la zona.

Se sabe que en los años 1579 y 1582, existía un camino que conectaba Chilapa con Coyuca (hoy Coyuca de Catalán) y pasaba por Tlacotepec. También había un río cercano donde se cultivaba algodón.

Tlacotepec en la Independencia de México

Durante la Independencia de México, en 1811, Tlacotepec se unió a la provincia de Técpan. El líder José María Morelos y Pavón conocía bien esta zona.

El 21 de febrero de 1814, el Congreso de Anáhuac, un grupo importante de líderes de la Independencia, tuvo una reunión especial en Tlacotepec. Es el único registro escrito de una sesión en este lugar. Morelos y el Congreso estuvieron en Tlacotepec por casi un mes a principios de 1814.

Cambios Políticos y la Revolución Mexicana

En 1824, cuando se creó la Primera República Federal, Tlacotepec pasó a formar parte del estado de México. Luego, en 1849, cuando se fundó el estado de Guerrero, Tlacotepec se integró a este nuevo estado.

Durante la revolución mexicana, el 16 de enero de 1912, el líder zapatista Jesús H. Salgado llegó a Tlacotepec. Su grupo tomó el control del pueblo y se llevó recursos del ayuntamiento y de los habitantes.

El 16 de noviembre de 1947, el municipio cambió su nombre a General Heliodoro Castillo. Este nombre es en honor a un importante líder zapatista de la Revolución Mexicana en Guerrero.

Un dato interesante es que el 13 de julio de 1936 nació en Tlacotepec Rogelio Gómez Mejía, un reconocido periodista, escritor y poeta. Él escribió un poema llamado "¡Tlacotepec!", mostrando el gran cariño que sentía por su tierra natal.

El Clima de Tlacotepec

Archivo:GranizadaCarreteraTlacotepec
Granizada en la Carretera de la Sierra de Guerrero, rumbo a Tlacotepec

El clima en Tlacotepec es templado y semihúmedo. La temperatura promedio es de 19.2 °C.

Tiene veranos suaves y con lluvias, e inviernos templados y secos. La primavera es cálida y el otoño es fresco. Las temperaturas más altas pueden superar los 30 grados en primavera. Los meses más fríos son diciembre y enero, con temperaturas mínimas que a veces bajan de los 5 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tlacotepec, Guerrero WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.0 33.0 36.0 39.0 37.0 38.0 30.0 33.4 29.5 32.0 30.0 30.0 39.0
Temp. máx. media (°C) 23.7 25.7 29.0 30.9 31.1 26.7 24.6 24.4 23.7 24.4 23.6 23.4 25.9
Temp. media (°C) 17.0 18.6 21.1 22.9 23.6 21.3 19.9 19.7 19.3 19.2 17.9 17.1 19.8
Temp. mín. media (°C) 10.4 11.5 13.3 15.0 16.0 15.9 15.2 15.1 14.9 14.2 12.3 10.0 13.7
Temp. mín. abs. (°C) 0.9 4.0 7.0 9.4 1.1 10.0 1.3 10.0 9.0 8.8 3.0 6.0 0.9
Precipitación total (mm) 13.8 6.8 2.8 6.4 35.6 192.5 212.1 197.9 203.4 93.2 15.4 2.6 982.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.3 0.7 0.4 0.9 3.5 13.6 16.4 16.8 17.0 8.4 1.6 0.5 81.1
Fuente: SMN Conagua Actualizado el 6 de junio del 2020.

¿Cuánta Gente Vive en Tlacotepec?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tlacotepec tenía 8442 habitantes. De ellos, 4472 eran hombres y 3970 eran mujeres.

Población a Través del Tiempo

Aquí puedes ver cómo ha crecido la población de Tlacotepec a lo largo de los años:

Población histórica de Tlacotepec
Año Población
1900 1397
1910 1381
1921 1543
1930 1641
1940 1580
1950 2445
1960 2387
1970 3258
1980 4094
1990 6263
1995 5599
2000 6195
2005 6158
2010 6848
2020 8442
Fuente: Inegi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlacotepec Facts for Kids

kids search engine
Tlacotepec (Guerrero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.