robot de la enciclopedia para niños

Heliodoro Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heliodoro Castillo
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1887
Fallecimiento 17 de marzo de 1917
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Revolución Mexicana

El general Heliodoro Castillo Castro fue un importante militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Nació el 3 de julio de 1887 en Santiago Tlacotepec, en el estado de Guerrero. Sus padres fueron Lucio Castillo Alarcón y María Castro Aguilar.

¿Quién fue Heliodoro Castillo?

Durante su infancia, Heliodoro ayudó a su familia en las labores del campo, como la agricultura y la ganadería, en su pueblo natal. Allí también completó sus estudios de primaria. Su vida cambió cuando su primo, Moisés Castillo, decidió levantarse en armas contra el gobierno en 1912. Heliodoro, junto con sus otros primos Fausto y Narciso Castillo, se unió a las fuerzas de Moisés.

Sus primeros pasos en la lucha

La primera acción de Heliodoro en la lucha fue desarmar a dos soldados del gobierno. Sin embargo, poco después, sus hermanos Fausto y Narciso fueron capturados y perdieron la vida. Heliodoro logró escapar al enfrentarse a las fuerzas del gobierno.

¿Cómo ganó fama el General Castillo?

Heliodoro Castillo combatió en varios pueblos como Yextla, La Escalera, Puentecilla, Huerta Vieja, El Duraznal, La Laguna, La Reforma, El Naranjo y La Hierbabuena. En cada lugar, más personas se unían a su causa. En La Hierbabuena, fue elegido como jefe de tropa, un cargo que fue confirmado semanas después por el general zapatista Jesús H. Salgado.

En Chiltepec, Heliodoro Castillo demostró su valentía al rescatar a Tirso Salgado y a otro compañero conocido como El Naco, quienes estaban a punto de ser ejecutados. A partir de ese momento, Heliodoro se hizo cargo de ellos.

Un líder justo y valiente

El general Heliodoro Castillo se ganó la fama de ser un líder justo. Cerca de Tlacotepec, a pesar de tener bajo su control a 37 soldados del bando contrario y de haber recibido la triste noticia de la muerte de su hermano Samuel (quien no participaba en la lucha), Heliodoro decidió liberar a esos hombres en lugar de tomar represalias. Entre ellos estaba el subteniente Rubén Infante, quien le agradeció su nobleza.

Sus últimas batallas importantes tuvieron lugar en Chilapa y Pantitlán. A finales de 1916, fue herido en un pie. Después de recuperarse en el pueblo de Chichihualco, donde vivía su esposa Micaela Nava, ordenó que sus tropas se reunieran allí.

El final de su camino

El general Castillo falleció el 17 de marzo de 1917 en Zumpango del Río, Guerrero. Esto ocurrió en un lugar llamado "El Moyo", que en náhuatl significa "Zancudo", durante una batalla entre las fuerzas zapatistas y las carrancistas.

Su caballo, al que llamaban "El Zanate" o "El Encanto", fue herido por una bala. Al ver esto y la retirada de sus soldados, el general Castillo se despidió de su fiel compañero y, en medio del combate, perdió la vida. Se cuenta que en noches de luna llena, la silueta de "El Encanto" trota y relincha, como si buscara a su valiente amo.

El General Heliodoro Castillo fue sepultado en el panteón de la Ciudad de Chilpancingo.

Véase también

  • Anexo:Principales jefes y oficiales zapatistas
kids search engine
Heliodoro Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.