Tito Rodríguez para niños
Datos para niños Tito Rodríguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pablo Rodríguez Lozada | |
Apodo | El inolvidable | |
Nacimiento | 4 de enero de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1973![]() |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Puertorriqueña y Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Juilliard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor · músico y director de orquesta | |
Años activo | desde 1936 | |
Género | Música tropical · bolero y balada | |
Instrumento | Voz · guitarra · vibráfono · maracas y timbales | |
Discográfica | United Artists | |
Pablo Rodríguez Lozada (nacido en Santurce, Puerto Rico, el 4 de enero de 1923 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de febrero de 1973), fue un famoso cantautor, músico y director de orquesta conocido como Tito Rodríguez. Se le recuerda por su gran talento en la música tropical, el bolero y la balada romántica.
Contenido
¿Quién fue Tito Rodríguez?
Tito Rodríguez, apodado "El Inolvidable", fue una figura muy importante en la música latina. Su vida estuvo llena de pasión por la música y de un gran esfuerzo para alcanzar sus sueños.
Sus primeros pasos en la música
Pablo "Tito" Rodríguez nació en Santurce, Puerto Rico, y fue el sexto de ocho hermanos. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música. Cuando era niño, formó su primer grupo, el "Sexteto Nacional". A los 13 años, se unió al "Conjunto Típico Ladí", donde grabó su primera canción, "Amor perdido", en 1939. Ese mismo año, también tocó las maracas y cantó en el "Cuarteto Mayarí".
En esa época, Puerto Rico pasaba por momentos económicos difíciles, influenciados por la Gran Depresión en Estados Unidos. Tito, que ya había terminado sus estudios y había perdido a sus padres, decidió mudarse a Nueva York para buscar nuevas oportunidades en la música.
Un nuevo comienzo en Nueva York
En 1939, con solo 16 años, Tito Rodríguez llegó a Nueva York. Al principio, cantó con la orquesta de su hermano Johnny Rodríguez. Luego, grabó sus primeros discos en Nueva York con el Cuarteto Marcano. También fue parte de la agrupación cubana Cuarteto Caney y trabajó brevemente con las orquestas de Enric Madriguera y Xavier Cugat. En 1945, sirvió en el ejército de Estados Unidos.
Después de su servicio militar, el pianista cubano José Curbelo lo invitó a unirse a su orquesta como cantante y músico. Fue en esta época, en 1948, cuando Tito conoció y se casó con Tobi Kei, con quien tuvo a sus hijos Tito y Cindy. Su matrimonio duró hasta el final de su vida.
Su carrera musical en Estados Unidos
Tito Rodríguez se convirtió en una estrella en Nueva York, compitiendo con otros grandes músicos y desarrollando su propio estilo único.
Formando su propia orquesta
En 1948, Tito Rodríguez fundó su propia orquesta, "Mambo Devils". En el auge del mambo, su orquesta compitió con las de otros grandes como Tito Puente y Machito. Tito Rodríguez fue influenciado por el estilo de cantantes cubanos, pero pronto creó su propia forma de interpretar la música.
Firmó su primer contrato con la discográfica Tico Records, que le pidió cambiar el nombre de su orquesta a "Los Lobos del Mambo". Mientras tanto, estudiaba percusión, vibráfono y xilófono en la prestigiosa Juilliard Musical Conservatory.
Éxito y cambios de estilo
En 1953, Tito firmó un nuevo contrato con RCA Víctor y su banda pasó a llamarse "Tito Rodríguez y su Orquesta". En 1955, Tito descubrió el talento de Cheo Feliciano, quien era atrilero en su banda. Le dio la oportunidad de cantar y lo recomendó a Joe Cuba, ayudándolo a iniciar su propia carrera.
En 1960, Tito firmó con United Artists, poniendo como condición ser el único líder de banda latina en grabar para la compañía. Su primer álbum con ellos, "Live at the Palladium", fue un gran éxito. En 1962, grabó "Back Home in Puerto Rico" durante una visita a la isla, donde fue recibido con mucho cariño.
En 1963, Tito Rodríguez decidió cambiar su estilo musical. Empezó a interpretar boleros con orquestas de cuerdas, lo que fue un gran éxito. Su álbum "From Tito Rodríguez with Love" vendió muchísimo e incluyó la famosa canción "Inolvidable". Gracias a este éxito, años después de su muerte, se le conoció como "El Inolvidable".
Desafíos y regreso a Puerto Rico
A pesar de su éxito, Tito tuvo problemas con sus contratos y desacuerdos con sus músicos sobre los salarios. Esto lo llevó a disolver su orquesta y mudarse a Puerto Rico en 1966. Allí, tuvo su propio programa de televisión, donde invitó a estrellas como Shirley Bassey y Tony Bennett. Sin embargo, sintió que no era completamente aceptado en Puerto Rico, quizás por ser considerado "Nuyorican" (un puertorriqueño de Nueva York).
Últimos años y legado
Tito regresó a Estados Unidos y continuó grabando. Su álbum "Estoy Como Nunca" marcó su regreso a los escenarios de Nueva York. También grabó "El Doctor", que incluía su última canción sobre la rivalidad con Tito Puente. En 1967, durante la grabación de uno de sus programas, Tito comenzó a sentir los primeros síntomas de la leucemia, enfermedad que finalmente le causaría la muerte.
En 1971, Tito Rodríguez fundó su propia discográfica, "TR Records". Viajó al Reino Unido para grabar su álbum "Inolvidable". Aunque le confirmaron su enfermedad en Londres, decidió mantenerlo en secreto. Realizó un último álbum en colaboración con Louie Ramírez.
En 1972, Tito celebró sus 25 años de carrera con un espectáculo en Lima, Perú, que fue su última grabación en vivo. A pesar de su enfermedad, hizo una última presentación con la orquesta de Machito en el Madison Square Garden el 2 de febrero de 1973. Su salud empeoró rápidamente y falleció el 28 de febrero de 1973, a los 50 años. Sus restos fueron llevados a Puerto Rico y luego cremados.
Homenajes a un grande
La música de Tito Rodríguez sigue siendo muy importante. Después de su fallecimiento, muchos artistas le han rendido homenaje.
La orquesta Fania All Stars le dedicó su primer álbum tributo en 1976. Artistas como Danny Rivera y Chucho Avellanet también grabaron discos en su honor.
En 1993, para conmemorar 20 años de su partida, se encontraron las grabaciones originales de su voz separadas de la música. Esto permitió crear nuevos álbumes como "Eternamente" y "Nuevamente Juntos", donde su voz se combinó con el acompañamiento de la Rondalla Venezolana. El cantante de salsa Gilberto Santa Rosa también lanzó un álbum con nuevas versiones de sus canciones y un tema dedicado a él.
Su música: Discografía
Aquí puedes ver una lista de algunos de los álbumes que Tito Rodríguez grabó a lo largo de su carrera.
Discografía Original
Año de publicación | Título | Discográfica |
1952 | Mambos, Volume 1 | Tico Records (EE. UU.) |
1952 | Mambos, Volume 2 | Tico Records (EE. UU.) |
1952 | Mambos, Volume 3 | Tico Records (EE. UU.) |
1952 | Mambos, Volume 4 | Tico Records (EE. UU.) |
1952 | Mambos, Volume 5 | Tico Records (EE. UU.) |
1953 | Mambos, Volume 6 | Tico Records (EE. UU.) |
1955 | Mambo Madness | Tico Records (EE. UU.) |
1955 | Tito Rodríguez y el mambo | RCA Víctor (EE. UU.) |
1957 | Three loves have I | RCA Víctor (EE. UU.) |
1957 | Wa-Pa-Cha | Tico Records (EE. UU.) |
1958 | Latin Jewels | Tico Records (EE. UU.) |
1958 | Señor Tito Rodríguez | Tico Records (EE. UU.) |
1960 | Tito Rodríguez Live at the Palladium | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1961 | West Side Beat | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1961 | Charanga Pachanga | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1962 | Latin Twist | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1962 | Back Home In Puerto Rico | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1963 | Let's Do the Bossa Nova | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1962 | Motion Picture Themes: Cha Cha Cha | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1963 | Live At Birland | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1963 | From Hollywood | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1963 | In Puerto Azul, Venezuela | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1963 | From Tito Rodríguez With Love | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1964 | From Tito Rodríguez with Love | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1964 | More Amor | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1964 | Tito Tito Tito | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1964 | Carnival of the Americas | Musicor Records (EE. UU.) |
1965 | I'll Always Love You | Musicor Records (EE. UU.) |
1965 | My Heart Sings For You | Musicor Records (EE. UU.) |
1965 | La Romántica Voz De Tito Rodríguez, El Piano Artístico De José Melis | Musicor Records (EE. UU.) |
1966 | In Buenos Aires | Musicor Records (EE. UU.) |
1966 | Tito n.º 1 | Musicor Records (EE. UU.) |
1967 | En Escenario | Musicor Records (EE. UU.) |
1967 | En La Oscuridad | Musicor Records (EE. UU.) |
1967 | Los Grandes Éxitos de Tito Rodríguez | Musicor Records (EE. UU.) |
1967 | En Puerto Rico | Musicor Records (EE. UU.) |
1968 | Instrumentales a la Tito | Musicor Records (EE. UU.) |
1968 | Big Band Latino | Musicor Records (EE. UU.) |
1968 | Este Es Mi Mundo | Musicor Records (EE. UU.) |
1968 | Yo Soy Tu Enamorado | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1968 | Estoy Como Nunca | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1968 | El Doctor | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1969 | Mi Razón: Amarte | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1969 | Algún Lugar Bajo El Sol | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1970 | Tito Rodríguez TV Show | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1970 | Esto Sí Está En Algo | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1971 | Tito Dice...¡Sepárala También! | Tico Records (EE. UU.) |
1971 | Unforgetable (Inolvidable) | TR Records (EE. UU.) |
1971 | Palladium Memories | TR Records (EE. UU.) |
1972 | Tito Rodríguez y Louie Ramírez En Algo Nuevo | TR Records (EE. UU.) |
1972 | En La Soledad | TR Records (EE. UU.) |
1972 | 25th Anniversary Performance | TR Records (EE. UU.) |
1973 | T.V. Show | TR Records (EE. UU.) |
1975 | You've Made Me So Very Happy | TR Records (EE. UU.) |
Reediciones y Compilaciones
Año de publicación | Título | Discográfica |
1972 | Nostalgia Con Tito Rodríguez | Tico Records (Estados Unidos) |
1973 | Me Lo Dijo Adela | RCA Records (EE. UU.) |
1973 | Ronda Musical Sudamericana | United Artists Latino Records (EE. UU.) |
1992 | Ésta Es Mi Orquesta | West Side Latino Records (EE. UU.) |
1992 | Los Grandes Éxitos De Tito Rodríguez | West Side Latino Records (EE. UU.) |
1993 | The Best of Tito Rodríguez, Vol. 1 | BMG US Latin (EE. UU.) |
1993 | The Best of Tito Rodríguez, Vol. 2 | BMG US Latin (EE. UU.) |
1993 | Tito Rodríguez: Lo inédito | West Side Latino Records (EE. UU.) |
1993 | Mambo, Cha Cha Cha y Rumba | Saludos Amigos (Italia) |
1994 | The Best of Tito Rodríguez, Vol. 3 | BMG US Latin (EE. UU.) |
1999 | Nostalgia Con Tito Rodríguez | Déclic Communication (Francia) |
2008 | Reliquias de Tito Rodríguez | TTH Records (EE. UU.) |
2008 | Tito Rodríguez y Louie Ramírez En Algo Nuevo | TTH Records (EE. UU.) |
2009 | Mambo Gee Gee | Fresh Sound Records (EE. UU.) |
2009 | Los Grandes Éxitos De Tito Rodríguez | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2009 | La Voz Romántica De Tito Rodríguez, El Piano Artístico De José Melis: Tu Felicidad | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2009 | Back Home In Puerto Rico | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2009 | Carnival Of The Americas | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2009 | Tito Rodríguez, El Inolvidable | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2009 | Live At Birdland | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2010 | Greatest Hits | Código Music-Fania (EE. UU.) |
2011 | Palladium Memories | Disco Hit (Puerto Rico) |
2012 | Anthology | Código Music-Fania (EE. UU.) |
Homenajes discográficos
Año de publicación | Título | Artista principal | Discográfica |
1976 | Tribute to Tito Rodríguez | Fania All Stars | Fania Records (EE. UU.) |
1980 | Recordando a Tito Rodríguez | Chucho Avellanet | Velvet (Puerto Rico) |
1986 | A Mi Me Pasa lo Mismo Que A Usted | Danny Rivera | D.N.A. (Puerto Rico) |
1992 | A Dos Tiempos De Un Tiempo | Gilberto Santa Rosa | Sony Discos (EE. UU.) |
1993 | Eternamente | Tito Rodríguez y La Rondalla Venezolana | Palacio de la Música (Venezuela)-West Side Latino Records (EE. UU.) |
1995 | Alma con Alma | Cindy y Tito Rodríguez: | Palacio de la Música (Venezuela) |
1999 | Nuevamente Juntos | Tito Rodríguez y La Rondalla Venezolana | Palacio de la Música (Venezuela)-West Side Latino Records (EE. UU.) |
1999 | Recordando a Tito Rodríguez (CD) | Chucho Avellanet | Disco Hit (Puerto Rico) |
1999 | Inolvidable Tito | Danny Rivera | Disco Hit (Puerto Rico) |