robot de la enciclopedia para niños

Joe Cuba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joe Cuba
Información personal
Nombre de nacimiento Gilberto Miguel Calderón Cardona
Otros nombres El Padre del Boogaloo
Nacimiento Nueva York (Estados Unidos)
22 de abril de 1931
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento Nueva York (Estados Unidos)
15 de febrero de 2009
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad infecciosa
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Cantante y músico
Años activo 1950-1999
Seudónimo El Padre del Boogaloo
Géneros Jazz latino, boogaloo, son cubano, salsa
Instrumento congas
Discográfica Seeco Records
Artistas relacionados Cheo Feliciano, Charlie Palmieri, Richie Ray, Jimmy Sabater

Gilberto Miguel Calderón Cardona, más conocido como Joe Cuba, fue un famoso cantante y percusionista estadounidense de origen puertorriqueño. Nació en Nueva York el 22 de abril de 1931 y falleció en la misma ciudad el 15 de febrero de 2009. Se le conoce como "El Padre del Boogaloo", un estilo musical muy popular.

¿Quién fue Joe Cuba?

Joe Cuba fue un músico muy influyente en el jazz latino, el boogaloo y la salsa. Su música mezclaba ritmos latinos con sonidos de Estados Unidos, creando un estilo único que encantó a muchas personas.

Sus primeros años

Gilberto Miguel Calderón Cardona nació en Nueva York. Sus padres eran de Puerto Rico. De joven, estudió en la escuela secundaria Cooper Junior High School. Allí, era un deportista destacado en baloncesto y béisbol.

Sin embargo, una lesión le impidió seguir jugando. Aunque al principio no le interesaba la música, todo cambió cuando escuchó la canción "Abaniquito" de la orquesta de Tito Puente. Fue entonces cuando decidió dedicarse por completo a la música.

Su carrera musical

Joe Cuba aprendió a tocar la conga con la ayuda de otros músicos. En 1950, empezó a tocar en un grupo llamado Alfarona X. Luego, pasó por otras orquestas antes de formar su propio grupo.

En 1954, su grupo se llamó "Joe Cuba y Su Sexteto". Con este nombre, debutaron en el Stardust Ballroom de Nueva York.

Éxito en la música

En 1956, el grupo de Joe Cuba apareció en un programa de televisión llamado “El Show de Don Pessante”. Ese mismo año, grabaron su primer álbum, "I Tried to Dance All Night".

En 1957, el famoso cantante Cheo Feliciano se unió al grupo. La banda de Joe Cuba se hizo muy popular en la comunidad latina de Nueva York. Sus canciones eran especiales porque usaban un lenguaje sencillo y mezclaban el español con el inglés, lo que se conoce como espanglish.

En 1965, Joe Cuba tuvo un gran éxito con la canción "El Pito (I'll Never Go Back to Georgia)". Esta canción combinaba la música cubana con el soul. También ese año, el grupo lanzó otros éxitos como "Bang Bang" y "Sock It To Me Baby".

Joe Cuba fue una figura clave en el estilo musical del boogaloo en los años 60. Junto a otros artistas como Ray Barretto y Richie Ray, ayudó a definir este sonido que mezclaba el R&B con ritmos cubanos.

En 1976, Joe Cuba se unió a la discográfica Fania Records. Aunque su popularidad en la salsa disminuyó un poco, siguió siendo un músico activo y respetado.

Últimos años y legado

En abril de 1999, Joe Cuba fue reconocido por su trayectoria e incluido en el Salón de la Fama de la Música Latina. También fue director del "Museum of La Salsa", un museo dedicado a la salsa en Manhattan.

Joe Cuba falleció en 2009 debido a una infección. Su música sigue siendo recordada y apreciada por muchas personas alrededor del mundo.

kids search engine
Joe Cuba para Niños. Enciclopedia Kiddle.