Tite Curet Alonso para niños
Datos para niños Tite Curet Alonso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Catalino Curet Alonso | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2003![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Nacionalidad | Puertorriqueña y Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Años activo | 1946-2003 | |
Género | Salsa | |
Discográfica | Fania Records | |
Artistas relacionados | Fania All Stars | |
Tite Curet Alonso (nacido como Catalino Curet Alonso en Guayama, Puerto Rico, el 12 de febrero de 1926 y fallecido en Baltimore, Maryland, el 5 de agosto de 2003) fue un muy conocido compositor puertorriqueño-estadounidense. Escribió más de 2000 canciones de salsa, boleros y baladas románticas.
Contenido
¿Quién fue Tite Curet Alonso?
Catalino Curet Alonso nació en Guayama, Puerto Rico. Su padre era profesor de español y músico. Cuando Tite tenía dos años, su madre y su hermana se mudaron a Barrio Obrero en Santurce para vivir con su abuela.
Su infancia y primeros pasos en la música
La vida en Barrio Obrero y las experiencias que vivió allí tuvieron una gran influencia en su música. Su abuela lo cuidó y él completó sus estudios de primaria y secundaria. A los 15 años, en 1941, escribió su primera canción. De niño, sus amigos eran Rafael Cortijo, Ismael Rivera y Daniel Santos, quienes también se hicieron famosos en la música.
Estudios y carrera profesional
Después de terminar la secundaria, Tite Curet Alonso estudió periodismo y sociología en la Universidad de Puerto Rico. Trabajó para el Servicio Postal de los Estados Unidos por más de veinte años. Al mismo tiempo, seguía componiendo canciones.
En 1960, se mudó a Nueva York y trabajó como periodista deportivo para el periódico "La Prensa".
¿Cómo se hizo famoso Tite Curet Alonso?
En 1965, Tite Curet Alonso conoció a Joe Quijano, un percusionista y cantante de salsa. Joe Quijano fue el primero en grabar una canción de Tite, llamada "Efectivamente".
Su estilo único en la salsa
Entre 1968 y 1969, Tite compuso canciones especialmente para artistas como La Lupe, incluyendo "Carcajada final", "Puro teatro" y "La Tirana". También adaptó canciones para otros artistas, como Nelson Ned.
Con el tiempo, Tite Curet Alonso desarrolló un estilo musical muy particular, conocido como "salsa con conciencia". Sus canciones hablaban de temas sociales y románticos. A menudo, sus letras contaban historias sobre las personas con menos recursos y los desafíos que enfrentaban. También destacaba la belleza de las personas caribeñas.
Sus canciones más conocidas
En 1974, Tite Curet Alonso grabó un álbum con su propia voz, llamado Aquí estoy con un poco de algo. A lo largo de su vida, compuso más de dos mil canciones.
Algunas de sus canciones más famosas son:
- "Anacaona"
- "Periódico de ayer"
- "Las Caras lindas"
- "Juan Albañil"
- "Mi triste problema"
- "Plantación Adentro"
Muchos artistas importantes interpretaron sus canciones, como Cheo Feliciano, Celia Cruz, Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades y Menudo.
¿Qué pasó al final de su vida?
Tite Curet Alonso se casó y tuvo una hija. Más tarde, se separó de su esposa. En 1985, conoció a Norma Salazar, con quien compartió el resto de su vida.
Falleció el 5 de agosto de 2003 en Baltimore, Maryland, debido a un problema de salud. Sus amigos Richie Viera y William Nazaret se aseguraron de que su cuerpo fuera trasladado a Puerto Rico.
Un adiós de héroe en Puerto Rico
En Puerto Rico, Tite Curet Alonso recibió un funeral muy especial, como el de un héroe. Primero, hubo una ceremonia en una funeraria. Luego, su cuerpo fue llevado al Instituto de Cultura Puertorriqueña y al edificio del Capitolio de Puerto Rico en San Juan. Después, fue recibido en la alcaldía de San Juan por el alcalde.
Finalmente, fue enterrado en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan. Muchos artistas famosos asistieron a su funeral, incluyendo Rubén Blades, quien incluso suspendió algunas de sus presentaciones para estar allí. Su amigo cercano, Cheo Feliciano, también estuvo presente.
En el video musical de la canción "La Perla" del grupo puertorriqueño Calle 13, que cuenta con la participación de Rubén Blades, se puede ver cómo este deja un CD como ofrenda en la tumba de Tite Curet Alonso.
Véase también
En inglés: Tite Curet Alonso Facts for Kids