Nelson Ned para niños
Datos para niños Nelson Ned |
||
---|---|---|
![]() Nelson Ned, entre 1975 y 1978.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nelson Ned D'Ávila Pinto | |
Otros nombres | El Pequeño Gigante de la Canción | |
Nacimiento | 2 de marzo de 1947 Ubá, Minas Gerais, Brasil |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 2014 Cotia, São Paulo, Brasil |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | brasileña | |
Características físicas | ||
Altura | 1,12 m | |
Cabello | Cabello negro | |
Familia | ||
Cónyuge | Marli Maria Aparecida |
|
Hijos | Ana Verónica · Nelson Jr. · Monalisa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor y músico | |
Años activo | 1961-2013 | |
Seudónimo | El Pequeño Gigante de la Canción | |
Género | bolero · balada · música cristiana | |
Instrumento | voz | |
Tipo de voz | barítono | |
Nelson Ned D'Ávila Pinto (nacido en Ubá, Minas Gerais, el 2 de marzo de 1947 y fallecido en Cotia, São Paulo, el 5 de enero de 2014), conocido como Nelson Ned o El Pequeño Gigante de la Canción, fue un talentoso cantautor y músico de Brasil. Es recordado como una de las voces más fuertes de Brasil y uno de los artistas más importantes de bolero, música romántica y música cristiana en el mundo. Vendió más de 50 millones de discos.
Contenido
Nelson Ned: El Pequeño Gigante de la Canción
Sus Primeros Años y Talentos
Nelson Ned nació con una condición que afectaba su crecimiento, lo que hizo que su estatura final fuera de 1,12 metros. A pesar de esto, sus padres notaron su gran talento para cantar desde muy pequeño.
Cuando tenía solo 5 años, sus padres lo llevaron a una audición en la Radio Educadora Laborista. Allí, Nelson se convirtió en una pequeña estrella para el público.
A los 14 años, hizo su primera aparición en la televisión en Tele Itacolomi, en Belo Horizonte, Minas Gerais. Así comenzó su carrera musical. A los 16 años, la misma cadena de televisión le ofreció ser el presentador principal de un programa llamado "Gente, el tamaño no importa". También ganó un concurso de canto llamado "Un cantante por un millón".
Un Artista con Éxito Mundial
A finales de los años 60, Nelson Ned empezó a hacer giras y a grabar discos en varios países de América Latina, donde también se hizo muy popular. Sus conciertos, con un estilo de música romántica, llenaban estadios y teatros.
Como compositor, sus canciones fueron grabadas por otros artistas famosos. Su primer sencillo (un disco con pocas canciones) incluía "No sabía que estabas tan linda" y "Preludio a la vuelta", grabadas en 1960. Estas canciones se hicieron muy conocidas años después.
En 1964, la compañía discográfica Polygram lo invitó a grabar su primer álbum, llamado Un Show de 90 Centímetros. Cuatro años después, en 1968, ganó el Festival de la Canción en Buenos Aires, Argentina, con su canción Todo Pasará.
En 1970, participó en el Festival de la Canción Latinoamericana en Nueva York. En 1976, lanzó el álbum "O Poder Da Fé". También hizo un trabajo instrumental en 1977.
¿Qué Tipo de Música Cantaba Nelson Ned?
El estilo musical de Nelson Ned incluía baladas románticas, boleros y otros géneros de música romántica. En los años 70, se presentó en lugares muy importantes como el Carnegie Hall de Nueva York, el Madison Square Garden y el salón Megaeventos de México.
Logros y Reconocimientos Musicales
Nelson Ned fue el primer artista de América Latina en vender un millón de discos en Estados Unidos con su éxito "Happy Birthday My Darling" (Feliz cumpleaños mi amor) en 1974. También grabó con importantes compañías discográficas como Copacabana, Poligram, Polidor, EMI y Philips.
Se retiró de la música popular después de vender 50 millones de discos en todo el mundo, lo que le valió el apodo de "El Pequeño Gigante de la Canción". Ganó discos de oro y de platino en Brasil. Su discografía incluye más de treinta discos de música popular y ocho de góspel (música cristiana).
En México, se hizo muy conocido por canciones como "Si las flores pudieran hablar", interpretada por el grupo chileno "Los Ángeles Negros", y sus propios éxitos "Happy Birthday My Darling", "Como duele" y "Aquellos ojos negros".
Su Trayectoria en la Música Cristiana
Después de un tiempo de desafíos personales, en 1993, Nelson Ned se convirtió al cristianismo evangélico. A partir de entonces, se dedicó a la música cristiana, componiendo canciones que hablaban de su fe cristiana evangélica.
En 1993, lanzó el álbum "Jesús Está Vivo" con el sello "Line Records", una compañía discográfica evangélica de Brasil. Este fue su primer CD que también se publicó en español. En 1994, grabó el álbum "Jesús Te Ama", que también tuvo una versión en español.
En 1996, publicó su autobiografía titulada "El Pequeño Gigante de la Canción", primero en portugués. Este libro cuenta momentos importantes de su vida.
En 2002, lanzó el álbum "Jesus é Vida", que también se tradujo al español como "Jesucristo es Vida". Su último trabajo de música cristiana fue en 2004, llamado "Jesus Ressuscitou", después del cual se alejó de los medios artísticos.
Sus Últimos Años y Legado
La salud de Nelson Ned se deterioró en sus últimos años. En 2003, sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo en cama por siete meses y le causó la pérdida de visión en un ojo. También tenía diabetes e hipertensión, y comenzó a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
En 2006, participó como maestro en el programa de televisión mexicano Cantando por un sueño. Nelson Ned se retiró del programa después de la segunda gala porque no estaba de acuerdo con las opiniones del jurado.
El cantante vivió en una residencia para personas mayores desde finales de 2013. Allí enfermó y fue llevado al Hospital Regional de Cotia.
Nelson Ned falleció el 5 de enero de 2014 en ese hospital, a los 66 años. Estaba internado por complicaciones de una neumonía grave, problemas respiratorios y una infección.
Su cuerpo fue cremado y sus cenizas se encuentran en el Cementerio Horto da Paz en São Paulo.
La Familia de Nelson Ned
Nelson se casó a los veinticinco años con Marli y tuvieron tres hijos. Todos ellos también tenían la misma condición de estatura que su padre. Dos de sus hijos se dedicaron al mundo del espectáculo:
- Ana Verónica Ned (90 cm de estatura), la hija menor, trabaja en el Circo Roda Brasil. Además de cantar como su padre, es muy buena bailando, haciendo acrobacias y también actúa como payaso.
- Nelson Ned Jr., conocido como "Juninho" (1,08 m de estatura), es un gran aficionado al jazz. Es un talentoso baterista y le gusta el bodyboard.
- Monalisa Ned (1,20 m de estatura) eligió estudiar medicina y se especializó como fonoaudióloga.
Después de su divorcio, Nelson se casó de nuevo con María Aparecida, a quien llamaba Cidiña.
Discografía
En portugués
- Nelson Ned (1975)
- O Poder Da Fé Vol. 1 (1976)
- O Poder Da Fé Vol. 2 (1990)
- Jesus Está Vivo (1993)
- Jesus Te Ama (1994)
- Glórias A Jesus (1995)
- Jesus Está Voltando (1997)
- Jesus É Vida (2001)
- Jesus Ressuscitou (2004)
En español
- Si Las Flores Pudieran Hablar (1971)
- Nelson en Acción (1974)
- Por la puerta grande (1976)
- Jesús está vivo (1998)
- Jesús te ama (1998)
- Jesucristo es vida (2001)
- Mi testimonio
Recopilaciones
- Dose Dupla
- Compõe e Canta Para Jesus (2001)
- Louvor e Adoração (2002)
- Canções Da Minha Fé (2002)
- Seleção De Ouro (2003)
- 2 Em 1 (2006)
- Warner 30 Anos (2006)
- Nova Série (2007)
Videos
- Alabando al Rey (en español) (1995)
- Alabando Al Rey - Nelson y Otros (en español)
- Un Hombre Nuevo/A New Man (en español)
- Desde Brasil - Nelson Ned En Dallas (en español)
DVD
- Un Hombre Nuevo/New Man (en español)
Libros
- O Melhor De Nelson Ned (cancionero gospel en portugués) (1996)
- O Pequeno Gigante Da Canção (biografía en portugués) (1996)
- El Pequeño Gigante De La Canción (biografía en español) (1998)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nelson Ned Facts for Kids