Daniel Santos para niños
Datos para niños Daniel Santos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Daniel Doroteo de los Santos Betancourt | |
Apodo | El Inquieto Anacobero | |
Nacimiento | 6 de junio de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1992![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Nacionalidad | Puertorriqueña | |
Familia | ||
Hijos | Danilu · David Albizu y Daniel Jr. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor,Músico y Director de Orquesta | |
Años activo | 1930-1992 | |
Seudónimo | El Jefe El Inquieto anacobero |
|
Género | Plena · Guaracha · Rumba · Guajira ·Salsa bolero | |
Partido político | Partido Nacionalista de Puerto Rico | |
Daniel Doroteo de los Santos Betancourt (nacido en Santurce, Puerto Rico, el 6 de junio de 1916 y fallecido en Ocala, Florida, el 27 de noviembre de 1992), conocido como Daniel Santos, fue un talentoso cantautor, músico y director de orquesta puertorriqueño. Es recordado como uno de los grandes intérpretes de géneros musicales tropicales como la guaracha, la guajira, el mambo, la salsa, la bomba y la plena. Se le conocía cariñosamente como "El Jefe" y "El Inquieto Anacobero".
Contenido
Biografía de Daniel Santos
Daniel nació en Santurce, un barrio de San Juan, Puerto Rico, el 6 de junio de 1916. Sus padres, Rosendo de los Santos y María Betancour, eran trabajadores humildes. Daniel tenía tres hermanas.
Cuando era niño, trabajó como limpiabotas. En 1927, su familia se mudó a Brooklyn, en los Estados Unidos.
Sus Primeros Años y Comienzos Musicales
En 1930, a los 14 años, Daniel se unió al Trío Lírico. Esto ocurrió después de que lo escucharan cantar en las calles, donde realizaba varios trabajos. Su primera actuación con el trío fue el 14 de septiembre en el bar Los Chilenos.
En 1938, mientras trabajaba en un casino en Manhattan, Daniel cantó la canción Amor perdido. Sin que él lo supiera, el compositor de la canción, Pedro Flores, estaba entre el público. A Flores le gustó mucho cómo Daniel cantó y lo invitó a unirse a su grupo "El Cuarteto Flores".
Música y Mensajes Importantes
En 1941, muchos puertorriqueños fueron llamados a servir en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Daniel grabó entonces una de sus canciones más famosas: "Despedida". Esta canción, compuesta por Pedro Flores, cuenta la historia de un joven recluta que debe dejar a su novia y a su madre enferma. La canción fue muy popular y se dice que ayudó a la gente a reflexionar sobre la guerra. Daniel vivió una situación similar cuando fue llamado al servicio militar.
Después de la guerra, Daniel Santos se hizo seguidor del Partido Nacionalista de Puerto Rico, liderado por Don Pedro Albizu Campos. Este partido buscaba la independencia de Puerto Rico de los Estados Unidos. Daniel incluso grabó un disco con canciones que expresaban estas ideas, junto a Pedro Ortiz Dávila "Davilita". Algunas de estas canciones fueron Soldados de la Patria, Ayúdame Boricua y Mi Patria es mi vida.
Una de las canciones más conocidas de este álbum fue "Yankee Go Home", que Daniel Santos compuso. Esta canción tenía un mensaje fuerte sobre la independencia de Puerto Rico. Debido a sus ideas y canciones, Daniel tuvo algunas dificultades con las autoridades.
Su Fama y Últimos Años
Después de un período difícil, Daniel Santos dejó Puerto Rico y se unió a la famosa Sonora Matancera. Con este grupo, grabó muchas canciones entre 1948 y 1953. También apareció en dos películas: El ángel caído (1948) y Ritmos del Caribe (1950), lo que ayudó a que la Sonora Matancera fuera conocida en todo el mundo. Con ellos, Daniel ganó mucha fama y dinero. Tuvo hijos y, en ocasiones, enfrentó problemas con la ley en países como Cuba, Ecuador y República Dominicana.
En la década de 1950, fue el cantante principal del grupo Los Jóvenes del Cayo. También compuso la canción Sierra Maestra, que fue adoptada por Fidel Castro como un himno para su movimiento.
Daniel Santos compartió una vez una historia sobre un momento de gran tristeza en su vida. Contó que, en una ocasión, intentó imitar a la poeta argentina Alfonsina Storni, quien se adentró en el mar. Sin embargo, Daniel se arrepintió y salió del agua.
Durante los años 1960, su música se volvió muy popular en todo el Caribe. Era tan querido en Medellín, que tanto él como Orlando Contreras fueron llamados Los jefes por los clientes de los bares de esa ciudad.
En sus últimos años, Daniel Santos realizó giras por América Latina y grabó con Johnny Pacheco y el Conjunto Clásico. También cantó junto a Héctor Lavoe la canción «Joven contra viejo».
Daniel Santos falleció en su rancho en Ocala, Florida, el 27 de noviembre de 1992. Fue sepultado en el cementerio de Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan, cerca de las tumbas de Pedro Flores y Pedro Albizu Campos. Su tumba fue abierta en 2001 para enterrar al también cantante Yayo el Indio.
Celebración de su Centenario
En febrero de 2015, un año antes de que se cumplieran cien años de su nacimiento, se estrenó un musical llamado El Inquieto Anacobero en Caracas. La obra fue dirigida por Federico Pacanins y protagonizada por Juan Manuel Blanco en el papel de Daniel Santos.
En febrero de 2016, se celebró el centenario de su nacimiento con varios eventos en Puerto Rico, América Latina, Brasil, las Antillas y España. El Gobierno Municipal de San Juan organizó una exposición en su honor.
También se realizó un concierto musical llamado 100 años con Daniel Santos en el Viejo San Juan. El actor y cantante puertorriqueño Ramón Saldaña fue el protagonista de este evento.
Legado Musical de Daniel Santos
El estilo único de Daniel Santos al cantar influyó en muchos otros artistas, como Charlie Figueroa, Tito Cortés y Tony del Mar.
En 1976, el escritor venezolano Salvador Garmendia publicó un relato titulado El Inquieto Anacobero. Este cuento generó mucha conversación en su país. Hoy en día, se considera una de las mejores obras del escritor y a menudo aparece en colecciones de cuentos. La vida de Daniel Santos ha inspirado varias obras literarias, incluyendo Mi Vida Entera (2020), escrita por su hija Danilú Santos-Price.
En 1982, se publicó en Venezuela el libro El inquieto anacobero. Confesiones de Daniel Santos a Héctor Mujica. Este libro es importante porque Héctor Mujica presentó una visión más cercana y humana de Daniel Santos, mostrando al artista tal como era en ese momento de su vida.