Ismael Rivera para niños
Datos para niños Ismael Rivera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ismael Rivera Rivera | |
Otros nombres | El Sonero Mayor El Brujo de Borinquen Maelo |
|
Nacimiento | 5 de octubre de 1931 Santurce, San Juan (Puerto Rico) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1987 Santurce, San Juan (Puerto Rico) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1948-1984 | |
Seudónimo | El Sonero Mayor El Brujo de Borinquen Maelo |
|
Géneros | Bomba, plena, salsa, bolero, bugalú | |
Instrumentos | Voz, maracas | |
Discográficas | Seeco Gema Records, Tico Fania Records | |
Artistas relacionados | Rafael Cortijo Cortijo y su Combo Ismael Rivera y sus Cachimbos Conjunto Monterr'ey Orquesta Panamericana |
|
Ismael Rivera Rivera (nacido en Santurce el 5 de octubre de 1931 y fallecido en el mismo lugar el 13 de mayo de 1987), conocido también como Maelo, fue un famoso cantante puertorriqueño. Es considerado uno de los artistas más importantes en la historia de la salsa. Su voz y estilo único dejaron una huella profunda en la música latina.
Contenido
La Vida de Ismael Rivera
Primeros Años y el Comienzo de su Pasión por la Música
Ismael Rivera nació el 5 de octubre de 1931 en el barrio Santurce de San Juan, Puerto Rico. Fue el primer hijo de Margarita Rivera García y Luis Rivera Esquilíne. Desde pequeño, Ismael mostró un gran interés por la música. Le encantaba improvisar ritmos usando latas y palitos.
Tuvo que dejar sus estudios muy joven para trabajar y ayudar a su familia. Fue limpiabotas y luego albañil. Sin embargo, siempre encontraba tiempo para cantar y tocar en las fiestas de su barrio, junto a su amigo Rafael Cortijo.
Sus Primeros Grupos Musicales
En 1948, Ismael y Cortijo tocaron juntos por primera vez en el Conjunto Monterrey. Maelo tocaba la conga y Cortijo el bongó. Aunque Ismael quería cantar, no le daban la oportunidad.
Más tarde, Cortijo le consiguió un trabajo en la Orquesta Panamericana de Lito Peña. Con esta orquesta, Ismael grabó sus primeros éxitos como "El charlatán", "La vieja en camisa" y "La sazón de abuela". La canción "El charlatán" lo hizo muy conocido en Puerto Rico y luego a nivel internacional.
La Época Dorada con Cortijo y su Combo
En 1954, Ismael se unió al grupo de su amigo Rafael Cortijo, con quienes grabaría 17 discos. Con el Combo de Cortijo, Ismael se convirtió en la voz principal de muchos temas populares. Algunas de estas canciones fueron "El bombón de Elena", "El negro bembón", "Besitos de coco" y "Quítate de la vía Perico".
La orquesta de Cortijo y su Combo era muy solicitada. Tocaban en lugares famosos como "La Taberna India" y en grandes salones de baile, incluyendo el Palladium Ball Room en Nueva York. A finales de los años 50, gracias a ellos, los ritmos de la bomba y la plena se hicieron populares en los salones de baile más importantes.
En Nueva York, la comunidad latina disfrutaba y bailaba su música, ya que les recordaba sus raíces. La banda de Ismael y Cortijo compartió escenario con grandes orquestas como las de Tito Rodríguez, Tito Puente y Pérez Prado.
En 1959, Ismael y Cortijo y su Combo participaron en la película "Calipso". En octubre de 1961, grabaron el clásico "Moliendo Café" del venezolano Hugo Blanco.
Un Periodo de Retiro y el Regreso con Los Cachimbos
En marzo de 1962, Ismael se retiró temporalmente de la música. Durante este tiempo, su amigo Bobby Capó le dedicó la canción "Las Tumbas".
Al regresar, Ismael formó su propia orquesta, Los Cachimbos. Con ellos, grabó éxitos como "La controversia", "La soledad", "Mi negrita me espera" y "Dime por qué", que se convirtieron en clásicos de la salsa. Otros temas populares con Los Cachimbos fueron "El Jaragual" y "San Miguel Arcángel".
También grabó con La Fania All-Stars, una importante compañía discográfica. En 1979, fue uno de los artistas mejor pagados de esa compañía, solo superado por Celia Cruz. Con La Fania, se destacaron sus versiones de "El Nazareno" y "Cúcala", esta última a dúo con Celia Cruz.
Ismael Rivera como Compositor
Además de ser un gran cantante, Ismael también fue un importante compositor. Creó canciones como "Besito de coco", "Aquí estoy, ya yo Llegué", "Arrecotín Arrecotán", "El que no Sufre no Vive" y "La Cumbita".
Reencuentros y Legado
En agosto de 1974, hubo un reencuentro histórico en el Coliseo Roberto Clemente entre Cortijo, Ismael y los antiguos miembros de su banda, que ahora se llamaban El Gran Combo. Interpretaron canciones como "Ellos se Juntan" y "El Negro Bembón".
La muerte de su amigo Rafael Cortijo en 1987 afectó mucho a Ismael. Poco después, el 13 de mayo de 1987, a los 55 años, Ismael Rivera falleció en su casa debido a un problema de salud.
Vida Personal
Desde muy joven, Ismael le dijo a su madre que quería ser un gran cantante. Para ayudar en casa, vendía sacos de cemento llenos de madera. También trabajó como albañil. Su madre contaba que Ismael tenía un oído musical muy especial y que hacía sus propias maracas con botes de leche. Se casó con Virginia Fuentes.
Estilo Musical y su Influencia
Ismael Rivera desarrolló un estilo de canto único, conocido como "soneo". Con este estilo, podía salirse del ritmo principal de la música para añadir más versos, pero siempre regresaba al compás sin perder el ritmo. Su voz sonaba a menudo como un instrumento musical.
Muchos artistas famosos han dicho que Ismael Rivera fue una gran inspiración para ellos. Cantantes como Cheo Feliciano, Rubén Blades y Héctor Lavoe, así como artistas más recientes como Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, lo mencionan como una influencia clave en su forma de cantar.
Canciones Destacadas
Véase también
En inglés: Ismael Rivera Facts for Kids