Titanosaurus para niños
Datos para niños Titanosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 70 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Vértebra caudal distal del holotipo de Titanosaurus indicus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Titanosauria | |
Familia: | Titanosauridae Lydekker, 1895 |
|
Subfamilia: | Titanosaurinae Lydekker, 1895 |
|
Género: | Titanosaurus Lydekker, 1877 |
|
Especie tipo | ||
Titanosaurus indicus Lydekker, 1877 |
||
Otras Especies | ||
|
||
El Titanosaurus (que significa "reptil titánico" en griego) fue un tipo de dinosaurio saurópodo que vivió hace unos 70 millones de años. Esto fue al final del periodo Cretácico, en una zona que hoy conocemos como el Subcontinente indio. Se cree que este género tenía dos especies.
Contenido
¿Cómo era el Titanosaurus?
El Titanosaurus era un cuadrúpedo, lo que significa que caminaba sobre cuatro patas. Tenía un cuello muy largo y dientes con forma de lápiz, parecidos a los del Saltasaurus. Se estima que medía entre 9 y 12 metros de largo y podía pesar hasta 13 toneladas.
¿Tenía armadura el Titanosaurus?
Una característica especial del Titanosaurus eran las placas óseas que tenía en su piel. Al principio, cuando se encontraron sus restos en la India en el siglo XIX, estas placas causaron confusión. Los científicos pensaron que podría estar relacionado con los nodosáuridos, que también tenían este tipo de defensa.
Sin embargo, con el descubrimiento de otros saurópodos en Sudamérica, se entendió mejor su clasificación. Más tarde, se descubrió que los restos de armadura ósea encontrados cerca de los huesos del Titanosaurus realmente le pertenecían. Esto sugiere que, al igual que el Saltasaurus, el Titanosaurus probablemente tenía estas placas distribuidas por todo su lomo.
¿Cómo se descubrió el Titanosaurus?
El Titanosaurus fue el primer dinosaurio de la India en ser nombrado y descrito correctamente. Fue descubierto por Richard Lydekker en 1877. La primera especie, Titanosaurus indicus, fue nombrada ese mismo año. Una segunda especie, Titanosaurus blanfordi, fue nombrada por Lydekker en 1879.
Los primeros restos de Titanosaurus se encontraron en la Formación Lameta de la India. Aunque se le han asignado otras especies en Sudamérica, Europa y Madagascar a lo largo del tiempo, los descubrimientos originales son de la India.
¿Por qué el Titanosaurus es un "nombre dudoso"?
Durante mucho tiempo, el Titanosaurus fue como un "cajón de sastre" para los científicos. Esto significa que cualquier resto de saurópodo que estuviera mal conservado y tuviera ciertas características en sus vértebras, se clasificaba como Titanosaurus.
Los primeros restos de Titanosaurus eran solo huesos de las patas y algunas vértebras. Sin embargo, a medida que se encontraron más especies de titanosaurios mejor conservadas, los científicos se dieron cuenta de que esas características "únicas" en realidad eran comunes en muchos géneros diferentes.
Por esta razón, muchos paleontólogos consideran que Titanosaurus es un nomen dubium, que significa "nombre dudoso". Esto se debe a que los fósiles originales de Titanosaurus no son lo suficientemente completos como para distinguirlos claramente de otros dinosaurios parecidos.
Especies que antes se llamaban Titanosaurus
A lo largo de la historia, muchos dinosaurios fueron clasificados bajo el género Titanosaurus. Sin embargo, con el tiempo y nuevos descubrimientos, la mayoría de estas especies han sido reclasificadas en otros géneros o se consideran nombres que no son válidos.
Por ejemplo, la especie más conocida que antes se llamaba "Titanosaurus" colberti, ahora tiene su propio nombre: Isisaurus. Las especies originales, T. indicus y T. blanfordi, se basan en restos muy fragmentados y por eso se consideran nombres dudosos.
Algunas de las especies que antes se incluían en Titanosaurus son:
- "Titanosaurus" colberti: Ahora se llama Isisaurus.
- "Titanosaurus" australis: Ahora se llama Neuquensaurus.
- "Titanosaurus" robustus: También se refiere a Neuquensaurus.
- "Titanosaurus" dacus: Ahora es un titanosaurio enano llamado Magyarosaurus.
- Otras especies como "Titanosaurus" rahioliensis, "Titanosaurus" nanus, "Titanosaurus" madagascariensis, "Titanosaurus" falloti, "Titanosaurus" valdensis y "Titanosaurus" lydekkeri también han sido reclasificadas o se consideran nombres dudosos.
¿El Titanosaurus en la cultura popular?
El nombre "Titanosaurus" fue usado para una criatura parecida a un dinosaurio acuático en la película de 1975 Mechagodzilla no Gyakushū.
Véase también
En inglés: Titanosaurus Facts for Kids