Tiluchí de Dugand para niños
Datos para niños
Tiluchí de Dugand |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de tiluchí de Dugand (Herpsilochmus dugandi) en el Parque nacional Yasuní, Orellana, Ecuador.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Herpsilochmus | |
Especie: | H. dugandi Meyer de Schauensee, 1945 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tiluchí de Dugand. |
||
Sinonimia | ||
Herpsilochmus sticturus dugandi (protónimo) |
||
El tiluchí de Dugand (Herpsilochmus dugandi), también conocido como hormiguerito de Dugand en Perú y Colombia, es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia Thamnophilidae y al género Herpsilochmus. Esta ave vive en la parte noroeste de la Amazonia, en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el tiluchí de Dugand?
Distribución y hábitat natural
El tiluchí de Dugand se encuentra en el suroeste y sureste de Colombia. Específicamente, se le ve en la base de los Andes en Caquetá y cerca de Leticia en el sureste de Amazonas. También habita en el este de Ecuador y el noreste de Perú, al norte de los ríos Marañón y Amazonas.
Esta especie era considerada rara, pero ahora se sabe que es bastante común en algunas zonas. Vive en la parte alta de los árboles (el dosel) y en la parte media (sub-dosel) de las selvas húmedas de tierras bajas. Prefiere altitudes entre los 100 y 600 m, aunque se le ve más a menudo por debajo de los 450 m.
¿Cómo es el tiluchí de Dugand?
Características físicas de esta ave
El tiluchí de Dugand mide unos 11 cm de largo y pesa entre 9.3 y 11.3 g. Es el único tiluchí de la Amazonia donde el macho tiene la parte de abajo de su cuerpo de color blanco, a diferencia de otros que son amarillentos.
Al igual que otros tiluchíes, tiene una línea blanca sobre los ojos y una banda negra alrededor de ellos. Las plumas exteriores de su cola son blancas, lo que hace que la cola parezca blanca desde abajo. El macho es de color gris liso en la parte superior, con la cabeza negra. Las plumas de sus alas tienen puntas blancas, creando la apariencia de barras blancas. La parte de abajo de su cuerpo es blanco grisáceo. La hembra es más pardo amarillenta por debajo y su cabeza es parda con muy poco negro.
¿Cuál es el estado de conservación del tiluchí de Dugand?
Protección de la especie
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al tiluchí de Dugand como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.
Sin embargo, los estudios sobre la deforestación en la Amazonia sugieren que podría perder alrededor del 5% de su hábitat en los próximos 14 años (tres generaciones). Como esta ave es sensible a la fragmentación de los bosques, se calcula que su población podría disminuir menos del 25% en ese mismo periodo.
¿Cómo se comporta el tiluchí de Dugand?
Comportamiento y alimentación
El tiluchí de Dugand se comporta de manera similar al tiluchí del Roraima (Herpsilochmus roraimae). Generalmente, busca comida en pareja, en las copas altas de los árboles. Prefiere buscar insectos entre las hojas de las ramas exteriores. A menudo se une a grupos de otras aves que también buscan insectos.
Es un ave difícil de ver desde el suelo. Sin embargo, a veces es más fácil observarlo desde las torres de observación que hay en algunas zonas turísticas de la región. Su dieta incluye varios tipos de insectos, como larvas de mariposas y polillas, saltamontes y mantis, y posiblemente también arañas.
¿Cómo canta el tiluchí de Dugand?
El canto de esta ave es una serie de notas cortas que se aceleran y se vuelven más rápidas hacia el final. Suena algo como «tu-tu-tu-tu-tutututututu».
¿Cómo se clasificó el tiluchí de Dugand?
Origen del nombre y clasificación
La especie H. dugandi fue descrita por primera vez en 1945 por el ornitólogo suizo y estadounidense Rodolphe Meyer de Schauensee. Le dio el nombre científico Herpsilochmus sticturus dugandi. Fue descubierto en Belén, Caquetá, Colombia, a unos 180 metros de altitud.
El nombre del género Herpsilochmus viene del griego y significa "que se arrastra por el matorral". El nombre de la especie, dugandi, es un homenaje al botánico y ornitólogo colombiano Armando Dugand (1906-1971).
Al principio, se pensó que el tiluchí de Dugand era la misma especie que Herpsilochmus sticturus porque son muy parecidos y viven en áreas geográficas separadas. Sin embargo, se decidió que eran especies diferentes debido a las diferencias en el plumaje de las hembras y en sus cantos. Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Véase también
En inglés: Dugand's antwren Facts for Kids