robot de la enciclopedia para niños

Musgo español para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Musgo español
Tillandsia usneoides03.jpg
Tillandsia usneoides
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Género: Tillandsia
Subgénero: Diaphoranthema
Especie: T. usneoides
(L.) L.

El musgo español (Tillandsia usneoides) es una planta muy especial que se parece a un liquen llamado Usnea, pero en realidad no son parientes. Es una planta con flores de la familia de las bromeliáceas.

Esta planta vive en las ramas de los árboles, ya sea con mucho sol o con algo de sombra. Se encuentra desde el sudeste de Estados Unidos hasta Argentina y Chile. Prefiere crecer en lugares con clima cálido y mucha humedad. Otros nombres comunes para el musgo español son "barba del viejo", "heno" o "pelo de bruja".

¿Cómo es el musgo español?

El musgo español tiene un tallo flexible con hojas delgadas, que pueden ser curvas o en espiral. Estas hojas miden entre 2 y 6 cm de largo y 1 mm de grosor.

La planta crece formando largas cadenas colgantes que pueden medir de 1 a 2 metros, ¡y a veces incluso más! No tiene raíces y sus flores son muy pequeñas, aunque no florece muy a menudo. Se reproduce principalmente cuando pequeños trozos de la planta son llevados por el viento y se pegan a otros árboles. También las aves la usan para construir sus nidos y así la transportan.

¿Dónde vive el musgo español?

El musgo español se encuentra en México, Centroamérica y países de América del Sur como Colombia, Perú, Argentina y Ecuador. En el sur de Estados Unidos, le gusta crecer en árboles como el roble de Virginia (Quercus virginiana) y el ciprés calvo (Taxodium distichum). También puede crecer en otras especies de árboles como el liquidámbar, el crespón e incluso algunos pinos.

Esta planta es un hogar para muchos animales pequeños, como ratones, culebras y algunas especies de murciélagos.

¿Qué es una planta epífita?

El musgo español es una epífita. Esto significa que vive sobre otras plantas, pero no las daña como un parásito. Las epífitas absorben nutrientes (como el calcio) y agua directamente del aire y de la lluvia. Por eso, a veces se le llama "planta del aire".

A diferencia del muérdago, el musgo español no perfora el árbol ni le quita sus nutrientes. Sin embargo, si crece mucho, puede cubrir las hojas del árbol y bloquear la luz del sol. Esto puede hacer que el árbol no pueda realizar la fotosíntesis tan bien, lo que reduce su crecimiento. En algunos casos, las ramas muy cubiertas pueden morir, pero el árbol principal generalmente sigue vivo, aunque crece más lento.

Cuando el musgo español crece mucho en las ramas, le da al árbol una apariencia muy particular. Aunque rara vez mata al árbol, sí puede aumentar la resistencia al viento del árbol, lo que podría ser un problema durante un huracán.

Usos del musgo español

El musgo español se ha usado de varias maneras a lo largo del tiempo:

  • Se utiliza en artesanías y para rellenar jardines de flores. Es importante tener cuidado al manipularlo, ya que puede contener semillas de otras plantas.
  • En países como Colombia, Perú, México, Ecuador y Venezuela, es muy popular usarlo como adorno en los pesebres durante la Navidad.
  • Antiguamente, en Estados Unidos, se cosechaban grandes cantidades (unas 5000 t) para diversos usos.
  • Es sensible a la contaminación del aire, lo que significa que su presencia puede indicar la calidad del aire.

En Hawái, a este musgo se le conoce como "cabello de Pele", en honor a la diosa Pele de la mitología hawaiana.

Historia y leyendas

En Charleston, Carolina del Sur, existe una leyenda sobre el musgo español. Se cuenta que en el siglo XVIII, una pareja de enamorados fue atacada por una tribu indígena que no quería que se establecieran en sus tierras. Como advertencia, le cortaron el hermoso cabello rizado a la mujer y lo colgaron de un árbol. Se dice que cada día, el cabello se volvía más gris y crecía, cubriendo todo el árbol. Cuando la tribu se fue, el musgo siguió creciendo. La leyenda dice que si te quedas junto a uno de estos árboles cubiertos de musgo, puedes escuchar un suave murmullo de la dama.

El cantante canadiense Gordon Lightfoot tiene una canción llamada "Musgo Español".

Clasificación científica

El musgo español fue descrito por Carlos Linneo en 1762. El nombre del género Tillandsia fue dado por Linneo en honor al médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz. El nombre usneoides significa "parecida al liquen Usnea" en latín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish moss Facts for Kids

kids search engine
Musgo español para Niños. Enciclopedia Kiddle.