Tierra del Burgo de Osma para niños
Partido del Burgo de Osma | |
---|---|
País | ![]() |
Comunidad autónoma | ![]() |
Provincia | ![]() |
La Tierra del Burgo era una zona tradicional en la provincia de Soria, en España. Esta área formó parte de la Comunidad de villa y tierra de Osma, que era una forma de organización territorial en la Edad Media. Se separó de ella en el siglo XIV.
Más tarde, esta zona se conoció como el Partido del Burgo de Osma. Un "Partido" era una división administrativa que se usaba en el pasado. Formó parte de la Intendencia de Soria, que era una gran división territorial. Esta Intendencia estaba en lo que hoy es la provincia de Soria, dentro de la región de Castilla la Vieja, que ahora es parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, todo este territorio se encuentra en la comarca de Tierras del Burgo.
¿Qué lugares formaban el Partido del Burgo de Osma?
La Tierra de El Burgo tenía como centro principal la villa de El Burgo de Osma. Una "villa" era una población más grande que una aldea, con ciertos derechos especiales. Además de El Burgo de Osma, incluía otras 11 aldeas. Una "aldea" es un pueblo pequeño.
Todas estas aldeas tenían una "jurisdicción de abadengo". Esto significa que estaban bajo la autoridad de un abad o una abadía (un monasterio importante), en lugar de un noble o el rey.
A continuación, te mostramos los lugares que formaban parte de esta zona. Entre paréntesis, puedes ver el municipio al que pertenecen hoy en día:
|
|
|
|
Algunas de estas villas, como Santiuste, Quintanas Rubias de Arriba, Velilla y el lugar despoblado de La Aldehuela, eran consideradas "villas eximidas". Esto significa que tenían ciertos privilegios y no dependían directamente de la jurisdicción principal de El Burgo de Osma. Estas villas aparecen así en el Censo de Floridablanca, que fue un importante recuento de población y propiedades que se hizo en España en el siglo XVIII.
También existía una granja llamada Val de Osma. Esta granja no aparece en un censo anterior, el Censo de Población de la Corona de Castilla del año 1594, pero sí está registrada en el Censo de Floridablanca.