Valverde de los Ajos para niños
Datos para niños Valverde de los Ajos |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Valverde de los Ajos en España | ||
Ubicación de Valverde de los Ajos en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Berlanga | |
• Municipio | Bayubas de Arriba | |
Ubicación | 41°33′38″N 2°51′56″O / 41.560555555556, -2.8655555555556 | |
• Altitud | 972 m | |
Población | 10 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42366 | |
Valverde de los Ajos es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una entidad local menor, lo que significa que es una parte de un municipio más grande, en este caso, Bayubas de Arriba.
Contenido
Historia de Valverde de los Ajos
Primeros registros y población
Los primeros datos que tenemos de Valverde de los Ajos son de un censo de 1528. En ese censo se contaron 23 pecheros. Los pecheros eran las familias que pagaban impuestos en aquella época. En ese tiempo, Valverde formaba parte de la "Tierra del Burgo de Osma".
Valverde de los Ajos como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Valverde de los Ajos se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el pueblo tenía 10 casas y 42 habitantes.
Hacia la mitad del siglo XIX, Valverde de los Ajos tenía unas 20 casas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro muy importante.
¿Cómo era Valverde de los Ajos en el siglo XIX?
Según el libro de Pascual Madoz, Valverde de los Ajos estaba en un lugar llano, con buen aire y un clima saludable. Tenía 20 casas, un ayuntamiento y una escuela. A la escuela asistían unos 20 niños y niñas. Había una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol y una fuente con agua buena para todos los vecinos.
El pueblo estaba cerca de otros lugares como Boós, Val de Rodilla, Tajueco y Bayubas de Arriba. También tenía varias fuentes de agua y una ermita llamada Nuestra Señora de los Remedios. El terreno era llano y de calidad media, con un bosque de robles.
Los caminos del pueblo estaban en estado regular. El correo llegaba y salía desde El Burgo. En Valverde de los Ajos se cultivaban cereales, legumbres, patatas y cáñamo. También había buenos pastos para el ganado, como ovejas y vacas. Se podía cazar perdices y liebres.
Cambios en el municipio
Entre los años 1857 y 1842, Valverde de los Ajos pasó a formar parte del municipio de Boós.
Más tarde, el 14 de enero de 1970, el municipio de Boós desapareció. Sus tierras se dividieron entre los municipios de Bayubas de Arriba y Valdenebro. En ese momento, Boós tenía 70 casas y 255 habitantes. Valverde de los Ajos pasó a depender de Bayubas de Arriba, mientras que el pueblo de Boós se unió a Valdenebro.
Población actual de Valverde de los Ajos
A 1 de enero de 2010, Valverde de los Ajos tenía una población de 10 habitantes. De ellos, 7 eran hombres y 3 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Valverde de los Ajos entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria