robot de la enciclopedia para niños

Bayubas de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bayubas de Arriba
municipio de España
Bandera de Bayubas de Arriba.svg
Bandera
Escudo de Bayubas de Arriba.svg
Escudo

Bayubas de Arriba, Soria, España, 2017-05-26, DD 49.jpg
Panorámica de la localidad.
Bayubas de Arriba ubicada en España
Bayubas de Arriba
Bayubas de Arriba
Ubicación de Bayubas de Arriba en España
Bayubas de Arriba ubicada en Provincia de Soria
Bayubas de Arriba
Bayubas de Arriba
Ubicación de Bayubas de Arriba en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Berlanga
• Partido judicial Almazán
Ubicación 41°33′26″N 2°53′10″O / 41.557222222222, -2.8861111111111
• Altitud 958 m
Superficie 20,62 km²
Núcleos de
población
Bayubas de Arriba y Valverde de los Ajos
Población 60 hab. (2024)
• Densidad 2,33 hab./km²
Código postal 42366
Alcalde (2011) María José Miguel (PP)
Presupuesto 70.286 € (2005)

Bayubas de Arriba es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Desde hace mucho tiempo, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga, una antigua forma de organización territorial.

Geografía de Bayubas de Arriba

Este municipio tiene una superficie de 20,62 km². Es un lugar tranquilo donde el río Bayubas, que luego se une al río Duero, atraviesa su territorio.

Historia de Bayubas de Arriba

Orígenes y primeros registros

La zona donde se ubica Bayubas de Arriba fue recuperada del control musulmán alrededor del año 1060 por el rey Fernando I de León. Sin embargo, la repoblación de la zona, es decir, cuando la gente volvió a vivir allí, ocurrió más tarde, durante el reinado de Alfonso I de Aragón.

Un explorador llamado Hernando Colón mencionó este lugar en su obra de 1517, Descripción y cosmografía de España. En ese escrito, el pueblo aparecía con los nombres de Veyugas o Vayugas.

Cambios de nombre y organización

En el año 1594, el pueblo se llamaba Agua-Yumbas de Arriba. Más tarde, en 1785, en un documento llamado Nomenclátor, se le conoció como Bayugas de Arriba. En ambos casos, el pueblo pertenecía a la región de Berlanga. Sin embargo, en asuntos de la iglesia, dependía de la diócesis de Osma.

En el siglo XIX, Bayubas de Arriba se convirtió en un municipio independiente. En 1842, tenía 23 casas y 92 habitantes. En esa época, un camino importante que conectaba Burgos con Almazán y Zaragoza pasaba por el municipio. También había otro camino que iba desde los pueblos del norte hasta Berlanga.

A mediados del siglo XIX, el municipio de Bayubas de Arriba se unió al municipio de Bayubas de Abajo. Pero a principios del siglo XX, Bayubas de Arriba volvió a ser un municipio independiente. A finales del siglo XX, su territorio creció al incorporar una parte de Boós, que incluía el antiguo municipio de Valverde de los Ajos.

Población de Bayubas de Arriba

¿Cuántas personas viven en Bayubas de Arriba?

Actualmente, Bayubas de Arriba tiene una población de 60 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 92 habitantes, y en 1940 llegó a tener 199. Después de eso, la población ha ido disminuyendo, aunque en los últimos años se ha mantenido más estable.

Población por localidades

El municipio de Bayubas de Arriba incluye dos núcleos de población:

  • Bayubas de Arriba: En el año 2010, la localidad principal tenía 47 habitantes.
  • Valverde de los Ajos: Esta es una pedanía (un pueblo más pequeño que depende del municipio principal) y en 2010 tenía 10 habitantes.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Bayubas de Arriba - Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El edificio más importante de Bayubas de Arriba es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se encuentra en la parte alta del pueblo, junto a la plaza donde está el Ayuntamiento. Esta iglesia tiene un origen románico, lo que significa que fue construida probablemente entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

De su estilo románico original se conservan la entrada principal y el ábside (la parte semicircular al final de la iglesia). La portada tiene dos arcos redondos, decorados con columnas que tienen capiteles (la parte superior de la columna) con formas de plantas y dos caras humanas.

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal donde se sientan los fieles) y un ábside semicircular. Sus paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero).

Más tarde, se añadió una espadaña (una pared con huecos para las campanas) con dos aberturas para campanas. También se cambiaron las ventanas originales por otras cuadradas. En el siglo XVIII, se colocó el retablo (una estructura decorada detrás del altar) y se construyó una sacristía (una habitación para guardar objetos religiosos).

En el interior, el techo del ábside es una bóveda de horno (con forma de media cúpula) y el del presbiterio (la zona cercana al altar) es una bóveda de cañón (con forma de medio cilindro).

La iglesia tiene tres campanas. La más antigua fue hecha en 1682, otra en 1906 y la última en 1957. La campana más antigua tiene un agujero, posiblemente de una bala de tiempos de las guerras antiguas. Dentro de la iglesia, hay una escultura de Cristo que, según se dice, viene de un pueblo que ya no existe llamado La Ardachosa.

Ermita de la Virgen del Carmen

El otro edificio religioso del pueblo es la ermita de la Virgen del Carmen. Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo en un lugar apartado. Esta ermita tiene una campana que fue fundida en 1952.

Más información

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bayubas de Arriba Facts for Kids

kids search engine
Bayubas de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.