robot de la enciclopedia para niños

Ticsani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Ticsani
Ticsani.jpg
Ticsani.
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera del Barroso
Coordenadas 16°46′03″S 70°35′59″O / -16.7675, -70.5997
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Moquegua.svg Moquegua
Características generales
Tipo Domo de lava - Estratovolcán
Altitud 5408 m s. n. m.
Geología
Observatorio Observatorio Vulcanológico del INGEMMET y Observatorio Vulcanológico del Sur
Última erupción 1600 d.c (no se tiene fecha exacta)
Mapa de localización
Volcán Ticsani ubicada en Perú
Volcán Ticsani
Volcán Ticsani
Ubicación en Perú.
Volcán Ticsani ubicada en Departamento de Moquegua
Volcán Ticsani
Volcán Ticsani
Ubicación en Departamento de Moquegua.

El Ticsani es un volcán que se encuentra en el sur de Perú, a unos 60 km de la ciudad de Moquegua. Se ubica en la Cordillera Occidental de los Andes, a una altura de 5408 metros sobre el nivel del mar. El Ticsani es un conjunto volcánico formado por tres domos (montañas de lava espesa) alineados y dos cráteres que están parcialmente destruidos. Cerca de este volcán, hay manantiales con agua muy caliente, que a veces se usan como baños termales.

No se han encontrado registros antiguos que hablen de alguna erupción del volcán Ticsani. Sin embargo, se sabe que los depósitos de pómez (una roca volcánica ligera) están sobre las cenizas de la erupción del volcán Huaynaputina que ocurrió en el año 1600 después de Cristo. Por eso, los científicos creen que la última erupción del Ticsani fue hace menos de 400 años.

Cerca del volcán Ticsani viven más de 5000 personas en doce pueblos. Algunos de los más cercanos y que podrían verse afectados por una erupción son Calacoa, San Cristóbal, Carumas y Cuchumbaya.

¿Dónde se encuentra el volcán Ticsani y cómo es su geología?

El Ticsani está en la Zona Volcánica de los Andes Centrales. Es un tipo de volcán conocido como domo de lava y estratovolcán. Esto significa que está formado por la acumulación de lava espesa y también por capas de lava y ceniza. Tiene tres domos alineados y dos cráteres que no están completos.

Características del terreno alrededor del Ticsani

La base de este volcán se encuentra a unos 4400 metros sobre el nivel del mar, especialmente hacia el noreste, este, sureste y sur. Esta zona tiene características de la puna o altiplanicie, que es un terreno plano o con pequeñas ondulaciones. Hacia el norte, noroeste, oeste y suroeste, el terreno es muy irregular, con valles jóvenes formados por ríos como el Putina y el Carumas. Las laderas de estos valles son muy inclinadas, con pendientes de 50 a 80 grados, y sus suelos son inestables. En estas laderas es donde se han construido la mayoría de los pueblos de la zona.

¿Cómo se formó el volcán Ticsani?

El suelo debajo del volcán está hecho de capas de lava y sedimentos que se depositaron hace millones de años, durante los períodos Cretáceo y Paleógeno. También hay rocas volcánicas llamadas ignimbritas del Mioceno. El volcán Ticsani tiene dos partes principales: el Ticsani Antiguo y el Ticsani Moderno.

El Ticsani Antiguo: Un volcán con historia

El Ticsani Antiguo era un estratovolcán formado por flujos de lava, rocas volcánicas y otras rocas llamadas ignimbritas. Una parte de este volcán se derrumbó, formando una especie de anfiteatro con forma de herradura de 3 km de ancho, abierto hacia el oeste. Este derrumbe causó una gran avalancha de escombros, la más grande de su tipo en el sur de Perú durante el Pleistoceno. Esta avalancha, que tenía un volumen de unos 12 kilómetros cúbicos, se movió hacia el oeste. Llegó hasta donde se unen los ríos Tambo y Omate, a 44 km del lugar del derrumbe. Desde allí, se convirtió en un lahar (un flujo de lodo volcánico) y viajó a lo largo del río Tambo hasta el Océano Pacífico, ¡recorriendo más de 150 km!

El Ticsani Moderno: Nuevas formaciones

El Ticsani Moderno está compuesto por tres tipos de materiales: lavas (lava en bloques y domos), flujos de rocas calientes y cenizas, y tefra (fragmentos de roca volcánica).

Los estudios de las rocas del volcán muestran que la lava del Ticsani Antiguo es de tipo andesita, mientras que las rocas y lavas del Ticsani Moderno son de tipo dacita.

¿Cuándo ha entrado en erupción el Ticsani?

En los últimos 11 000 años, el volcán Ticsani ha tenido tres erupciones explosivas. Cada una de estas erupciones ocurrió antes de que se formaran nuevos domos de lava. La última erupción fue hace menos de 400 años. Esta erupción fue de tipo freatomagmático, lo que significa que hubo una interacción entre el magma y el agua, y está relacionada con la formación del cráter más reciente del volcán. También se han registrado dos flujos de rocas calientes y cenizas que se formaron cuando los domos se derrumbaron durante el Holoceno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ticsani Facts for Kids

kids search engine
Ticsani para Niños. Enciclopedia Kiddle.