Thomas Reid para niños
Thomas Reid (nacido el 26 de abril de 1710 en Strachan, Escocia, y fallecido el 7 de octubre de 1796 en Glasgow, Escocia) fue un importante filósofo escocés. Vivió al mismo tiempo que otro famoso filósofo, David Hume. Thomas Reid es conocido por fundar la Escuela filosófica escocesa del sentido común, y tuvo un papel muy importante en un periodo de la historia llamado la Ilustración Escocesa.
Contenido
¿Quién fue Thomas Reid?
Sus primeros años y estudios
Thomas Reid pasó sus primeros años en Aberdeen, una ciudad de Escocia. Allí, formó un grupo llamado el Wise Club (el "Club Sabio"), donde la gente se reunía para hablar de literatura y filosofía. Estudió en la Universidad de Aberdeen y, en 1752, se convirtió en profesor en el King's College de Aberdeen.
Mientras estaba en Aberdeen, escribió un libro muy importante titulado Investigación sobre la mente humana en los principios de sentido común, que se publicó en 1764. Poco después, consiguió un puesto aún más importante como profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow. Allí, tomó el lugar de otro pensador famoso, Adam Smith. Thomas Reid se retiró de su puesto en 1781.
Sus ideas principales
Thomas Reid creía que el "sentido común" era la base de toda investigación filosófica. Para él, el sentido común no era solo lo que la gente piensa normalmente, sino una forma especial de entender la realidad.
No estaba de acuerdo con otros filósofos como David Hume y George Berkeley. Hume dudaba de que las cosas tuvieran una causa real, y Berkeley pensaba que el mundo exterior era solo una idea en nuestra mente. Reid, en cambio, estaba convencido de que el sentido común nos dice claramente que existe un mundo real fuera de nosotros.
En su época, y durante algunos años del siglo XIX, muchas personas lo consideraban un filósofo más importante que David Hume. Reid defendía el realismo directo, que significa que vemos el mundo tal como es, sin que nuestras ideas lo cambien. Se oponía a la "teoría de las ideas" de filósofos como John Locke y René Descartes, quienes pensaban que solo conocemos el mundo a través de las ideas que tenemos en nuestra mente. A pesar de sus diferencias, Reid respetaba mucho a Hume y le pidió su opinión para mejorar el primer borrador de su libro Investigación.
La filosofía del sentido común de Thomas Reid
El sentido común y la moral
La forma en que Thomas Reid entendía el conocimiento estaba muy relacionada con sus ideas sobre la moral. Él pensaba que la epistemología (el estudio de cómo conocemos las cosas) era como una introducción a la ética práctica (cómo debemos actuar). Si la filosofía nos confirma lo que ya creemos por sentido común, entonces solo tenemos que actuar de acuerdo con esas creencias, porque sabemos que son correctas.
Esta forma de pensar sobre la moral se parece a la de los estoicos de la antigua Roma. De hecho, Reid citaba a menudo a Cicerón, de quien tomó la expresión latina "sensus communis". También se identificaba con la forma de vida cristiana, especialmente con las ideas de Santo Tomás de Aquino.
Los seis principios del sentido común
Thomas Reid estableció seis principios básicos que, según él, son la base de todo razonamiento. Todos estos principios provienen de lo que él llamaba "sensus communis":
- Que los pensamientos de los que soy consciente son mis propios pensamientos, de mi mente y de mi persona.
- Que las cosas que recuerdo realmente sucedieron y las recuerdo claramente.
- Que tenemos cierto control sobre nuestras acciones y sobre lo que decidimos hacer.
- Que las personas con las que hablamos tienen vida e inteligencia.
- Que debemos respetar lo que otras personas dicen sobre ciertos temas, e incluso su opinión.
- Que, en la naturaleza, lo que ha sucedido en el pasado en situaciones similares, probablemente volverá a suceder.
La influencia de Reid a lo largo del tiempo
La fama de Thomas Reid disminuyó después de que filósofos como Immanuel Kant y John Stuart Mill criticaran la escuela escocesa del sentido común. Sin embargo, sus ideas se enseñaron en las universidades de Norteamérica durante el siglo XIX y fueron defendidas por el filósofo francés Victor Cousin.
Justus Buchler mostró que Reid tuvo una gran influencia en el filósofo estadounidense C.S. Peirce. Peirce también se preocupó por revalorizar el sentido común y su trabajo conecta a Reid con el pragmatismo. Según Peirce, lo más cercano a la verdad que podemos alcanzar es cuando millones de personas están de acuerdo en algo. El sentido común es una verdad que se construye socialmente, se verifica con el método científico y se desarrolla constantemente con nuevas pruebas y opiniones.
La reputación de Reid ha vuelto a crecer gracias a la defensa del sentido común como método filosófico por parte de G. E. Moore a principios del siglo XX. Más recientemente, filósofos actuales que buscan defender el cristianismo, como William Alston y Alvin Plantinga, también han prestado atención a las ideas de Reid.
Reid escribió varios libros importantes sobre filosofía, incluyendo:
- Inquiry into the Human Mind on the Principles of Common Sense (Investigación en la mente humana en los principios del sentido común) (1764).
- Essays on the Intellectual Powers of Man (Ensayos sobre las capacidades intelectuales del hombre) (1785).
- Essays on the Active Powers of Man (Ensayos sobre las capacidades activas del hombre) (1788).
En 1844, el filósofo Arthur Schopenhauer elogió a Reid por explicar que nuestra idea de los objetos externos no viene solo de la información que recibimos de los cinco sentidos. Schopenhauer dijo que Reid demostró que las sensaciones comunes de los sentidos no se parecen en nada al mundo que conocemos, y que las cualidades básicas de los objetos (como el tamaño, la forma o el movimiento) no pueden sernos dadas solo por los sentidos.
Obras importantes
- 1764. An Inquiry into the Human Mind on the Principles of Common Sense.
- 1785. Essays on the Intellectual Powers of Man.
- 1788. Essays on the Active Powers of the Human Mind.
Aportes a la comprensión de la mente
Thomas Reid hizo varias contribuciones importantes a la forma en que entendemos la mente y el conocimiento:
- Filosofía del Sentido Común: Su idea principal de que el sentido común es una base sólida para el conocimiento y la filosofía.
- Metodología Empírica: Aunque creía en el sentido común, también valoraba la observación y la experiencia para entender cómo funciona la mente.
- Psicología Moral: Conectó el estudio de la mente con la forma en que las personas deben actuar y tomar decisiones éticas.
- Crítica al Escepticismo: Se opuso a la idea de que no podemos estar seguros de nada, defendiendo que sí podemos conocer la realidad.
- Facultades de la Mente: Describió diferentes capacidades de la mente humana, como la percepción, la memoria y la razón.
- Teoría de la Percepción Directa: Su idea de que percibimos el mundo directamente, sin que nuestras ideas se interpongan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thomas Reid Facts for Kids