robot de la enciclopedia para niños

Charles Sanders Peirce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Sanders Peirce
Charles Sanders Peirce theb3558.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1839
Bandera de Estados Unidos Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos
Fallecimiento 19 de abril de 1914
Bandera de Estados Unidos Milford, Pensilvania, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Milford Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia episcopal en los Estados Unidos
Familia
Padres Benjamin Peirce
Sarah Peirce
Cónyuge Juliette Peirce
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Filósofo, lógico y científico
Empleador Universidad Johns Hopkins
Alumnos Christine Ladd-Franklin
Movimiento Pragmatismo
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Academia estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Firma
Signature of Charles Sanders Peirce (1839–1914).png

Charles Sanders Peirce (nacido el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge, Massachusetts, y fallecido el 19 de abril de 1914 en Milford, Pensilvania) fue un importante filósofo, lógico y científico de Estados Unidos. Se le considera el creador del pragmatismo, una forma de pensar que se enfoca en las consecuencias prácticas de las ideas. También es visto como uno de los padres de la semiótica moderna, que es el estudio de los signos y cómo los usamos para comunicarnos.

Charles Sanders Peirce: Un Pensador Brillante

¿Quién fue Charles Sanders Peirce?

Charles Sanders Peirce fue hijo de Sarah y Benjamin Peirce, quien era profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad Harvard. Charles se graduó en química en la misma universidad.

Aunque era muy inteligente, tuvo algunos desafíos personales que hicieron que no siempre consiguiera puestos de profesor permanentes en universidades. Sin embargo, desarrolló gran parte de su carrera como científico en la United States Coast Survey (una agencia de investigación de la costa de EE. UU.) entre 1859 y 1891. Allí trabajó en astronomía, geodesia (la ciencia que mide la forma y el tamaño de la Tierra) y mediciones con péndulos.

También fue profesor de lógica a tiempo parcial en la Universidad Johns Hopkins de 1879 a 1884. Después de retirarse en 1887, se mudó con su segunda esposa, Juliette Froissy, a Milford, donde falleció en 1914. No tuvo hijos.

Curiosamente, desde 1890, Peirce a veces añadía "Santiago" a su nombre y firmaba como "Charles Santiago Sanders Peirce".

Su Visión de la Ciencia

Peirce tenía ideas muy interesantes sobre cómo funciona la ciencia. Creía que la ciencia es una actividad social y comunitaria. Para él, la ciencia no es solo una colección de hechos o métodos, sino un trabajo en equipo.

La Ciencia como Actividad Social

Peirce pensaba que la ciencia es una investigación que se controla a sí misma, es responsable y se corrige continuamente. Es llevada a cabo por personas que cooperan para un objetivo muy específico: encontrar la verdad.

En otras palabras, la ciencia es un "proceso vivo" que realizan grupos de investigadores. Estos investigadores tienen un gran deseo de saber cómo son las cosas realmente. Para Peirce, el "deseo de aprender" es lo más importante en la ciencia y la primera regla de la razón.

También decía que nunca debemos "bloquear el camino de la investigación". Esto significa que siempre debemos estar abiertos a nuevas ideas y a cambiar lo que pensamos si la evidencia lo demuestra.

La Importancia de la Duda y la Investigación

Peirce creía que la filosofía debía ser como una ciencia, basada en la experimentación y abierta a la revisión constante. A esta actitud la llamó falibilismo, que significa que nuestras ideas siempre pueden ser mejoradas o corregidas.

Él no estaba de acuerdo con la idea de que el conocimiento viene de una sola fuente segura, como la introspección (mirar dentro de uno mismo). Para Peirce, la ciencia es un trabajo cooperativo donde las personas se comunican y se corrigen mutuamente. Este proceso continuo de revisión de ideas lleva a una comprensión más cercana a la verdad.

Peirce también pensaba que la duda no es algo que podamos elegir tener o no. La duda surge cuando la realidad nos muestra que nuestras ideas previas no son correctas. Es una señal de que necesitamos buscar nuevas ideas para entender mejor una situación.

La Teoría de los Signos de Peirce

Archivo:JulietteAndCharles
Juliette y Charles Peirce en el jardín de su casa, Arisbe, en 1907.

Una de las contribuciones más importantes de Peirce fue su teoría de los signos, también conocida como semiótica. Para él, los signos no son solo palabras o símbolos que representan cosas. Un signo es "lo que al conocerlo nos hace conocer algo más".

¿Qué es un Signo para Peirce?

Peirce decía que no podemos pensar sin signos. El pensamiento es un flujo constante de "pensamientos-signos". Un pensamiento lleva a otro, y así sucesivamente. Cuando investigamos algo, controlamos este flujo de pensamientos para entender mejor.

A diferencia de otros filósofos, Peirce no creía que tuviéramos un conocimiento directo y perfecto de nuestros propios pensamientos. Para él, el signo es algo que, de cierta manera, representa algo para alguien. Esto significa que un signo tiene una estructura de tres partes.

Los Tres Elementos del Signo

Peirce explicó que la forma en que entendemos el conocimiento es como un proceso de significación que tiene tres elementos principales:

  • El signo o representamen: Es algo que está en lugar de otra cosa para alguien, bajo algún aspecto. Por ejemplo, una palabra es un representamen de un objeto. Este signo crea en la mente de la persona que lo ve otro signo, al que Peirce llamó el interpretante.
  • El objeto: Es aquello por lo que el signo existe, lo que el signo representa. Por ejemplo, si la palabra "árbol" es el signo, el objeto es el árbol real.
  • El interpretante: Es el signo equivalente o más desarrollado que el signo original. Es lo que el signo crea en la mente de quien lo interpreta. Este elemento es muy importante porque convierte la relación del signo en una relación de tres partes. El signo conecta el objeto y el interpretante, el interpretante relaciona el signo y el objeto, y el objeto es la base de la relación entre el signo y el interpretante.

Para Peirce, pensar es la forma principal de representar, e interpretar un signo es descubrir su significado. Un signo no solo reemplaza a una cosa, sino que nos ayuda a entender más sobre el universo, incluso cosas que no podemos ver o tocar.

Las personas que interpretan los signos son como "portadores de interpretantes". El signo crea algo en la mente del intérprete, y ese algo también ha sido creado indirectamente por el objeto del signo. Peirce nos enseñó que nuestras interpretaciones siempre pueden ser mejoradas, corregidas o enriquecidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Sanders Peirce Facts for Kids

  • Grupo de Estudios Peirceanos
  • Filosofía científica
kids search engine
Charles Sanders Peirce para Niños. Enciclopedia Kiddle.