William Alston para niños
Datos para niños William Alston |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1921 Shreveport (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 2009 Condado de Onondaga (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Anglicanismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chicago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Área | Teología filosófica, epistemología, filosofía del lenguaje, filosofía de la psicología y early modern philosophy | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
William Payne Alston (nacido en Shreveport, Luisiana, el 29 de noviembre de 1921, y fallecido en el Condado de Onondaga, Nueva York, el 13 de septiembre de 2009) fue un importante filósofo estadounidense.
Hizo contribuciones muy valiosas en áreas como la filosofía del lenguaje (cómo usamos las palabras), la epistemología (cómo obtenemos conocimiento) y la filosofía relacionada con la fe. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago y fue profesor en varias universidades destacadas, incluyendo la Universidad de Míchigan, la Universidad de Rutgers, la Universidad de Illinois y la Universidad de Syracuse.
Contenido
Primeros años y educación de William Alston
William Alston nació el 29 de noviembre de 1921 en Shreveport, Luisiana. Sus padres fueron Eunice Schoolfield y William Alston. Fue un estudiante muy avanzado, ya que terminó la escuela secundaria a los 15 años. Luego, asistió al Centenary College de Luisiana, donde se graduó en 1942 con un título en Música, especializándose en piano.
¿Cómo descubrió William Alston la filosofía?
Durante la Segunda Guerra Mundial, William Alston sirvió en una banda militar en California, tocando el clarinete y el tambor. Fue en este tiempo cuando comenzó a interesarse por la filosofía. Una de las lecturas que lo inspiró fue el libro El filo de la navaja de W. Somerset Maugham. Después de eso, se dedicó a leer obras de filósofos muy conocidos como Jacques Maritain, Mortimer J. Adler, Francis Bacon, Platón, René Descartes y John Locke, entre otros.
Después de terminar su servicio militar, William Alston decidió estudiar filosofía en la Universidad de Chicago. Lo curioso es que nunca había tomado una clase formal de filosofía antes. Allí, aprendió mucho de los filósofos Richard McKeon y Charles Hartshorne. Finalmente, obtuvo su doctorado en 1951.
Carrera profesional de William Alston
Desde 1949 hasta 1971, William Alston fue profesor en la Universidad de Míchigan, llegando a ser profesor titular de filosofía en 1961. Después, enseñó en la Universidad de Rutgers durante cinco años. Más tarde, se unió a la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde estuvo de 1976 a 1980. Finalmente, enseñó en la Universidad de Syracuse desde 1980 hasta 1992.
¿Qué ideas importantes aportó William Alston?
Las ideas de Alston fueron muy influyentes en el campo de la filosofía. Por ejemplo, sus puntos de vista sobre el "fundacionalismo" (qué creencias son las más básicas), el "internalismo" y "externalismo" (de dónde viene el conocimiento), los "actos de habla" (cómo las palabras hacen cosas) y el valor de las experiencias espirituales para entender el mundo. Como muchos filósofos de su época en Estados Unidos, Alston era parte del grupo de filósofos analíticos, que se enfocan en la lógica y el lenguaje.
Junto con otros filósofos como Alvin Plantinga, Nicholas Wolterstorff y Robert Adams, Alston ayudó a crear la revista Fe y Filosofía. También, con Plantinga y Wolterstorff, contribuyó al desarrollo de la "epistemología reformada", una forma importante de pensar sobre la fe y el conocimiento en el siglo XX.
William Alston fue presidente de varias organizaciones importantes, como la Asociación Filosófica Americana en 1979, la Sociedad para la Filosofía y Psicología, y la Sociedad de Filósofos Cristianos, la cual él mismo ayudó a fundar. Fue reconocido como una de las figuras clave en el resurgimiento de la filosofía de la religión en el siglo XX. En 1990, fue elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
William Alston falleció en un centro de cuidado en Jamesville, Nueva York, el 13 de septiembre de 2009, a la edad de 87 años.
Véase también
En inglés: William Alston Facts for Kids