Therizinosaurus cheloniformis para niños
Datos para niños Therizinosaurus cheloniformis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 70 Ma - 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Restauración de Therizinosaurus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Therizinosauria | |
Familia: | Therizinosauridae | |
Género: | Therizinosaurus Maleev, 1954 |
|
Especie: | Therizinosaurus cheloniformis Maleev, 1954 |
|
El Therizinosaurus cheloniformis es un dinosaurio muy peculiar que vivió a finales del período Cretácico, hace unos 70 millones de años, en lo que hoy es Asia. Su nombre significa "lagarto guadaña con forma de tortuga", lo que nos da una pista sobre su apariencia y la confusión inicial de los científicos.
Este dinosaurio es famoso por sus garras gigantes, las más largas conocidas en cualquier animal terrestre. Los primeros fósiles se encontraron en Mongolia en 1948. Al principio, los científicos pensaron que eran huesos de una tortuga gigante, ¡de ahí la parte "con forma de tortuga" en su nombre!
El Therizinosaurus era uno de los dinosaurios más grandes de su grupo, los tericinosaurios. Se cree que era un animal alto y de movimientos lentos, que se alimentaba de plantas.
Contenido
¿Cómo era el Therizinosaurus?

El Therizinosaurus era un dinosaurio enorme. Se calcula que medía entre 9 y 10 metros de largo y de 4 a 5 metros de alto, con un peso de hasta 5 toneladas. Esto lo convierte en el tericinosáurido más grande conocido.
Como otros de su familia, tenía una cabeza pequeña y un cuello largo. Su cuerpo era robusto, con un vientre grande para procesar las plantas que comía. Se cree que tenía plumas, como muchos otros dinosaurios de su grupo.
Brazos y garras asombrosas
La característica más llamativa del Therizinosaurus eran sus brazos y, sobre todo, sus garras. Sus brazos podían medir hasta 2.5 metros de largo. Cada mano tenía tres dedos con garras gigantescas en forma de guadaña. Estas garras podían alcanzar más de 50 centímetros de largo, ¡y con la cubierta de queratina (como nuestras uñas) podrían haber llegado a medir hasta 1 metro!
Los científicos creen que estas garras no eran para atacar o defenderse activamente, ya que eran algo frágiles. Lo más probable es que las usara para tirar de las ramas de los árboles y acercar las hojas a su boca mientras se alimentaba. Sus brazos eran muy fuertes, lo que sugiere que los usaba de forma robusta.
Patas y pies
El Therizinosaurus tenía patas traseras fuertes y terminaban en cuatro dedos funcionales que soportaban su peso. Esto es diferente de la mayoría de los dinosaurios terópodos, que solían tener solo tres dedos principales en el suelo. Sus pies se parecían un poco a los de los sauropodomorfos, aunque no estaban directamente relacionados.
Descubrimiento y clasificación
Los primeros restos de Therizinosaurus fueron encontrados en 1948 por una expedición en el desierto de Gobi en Mongolia. El paleontólogo ruso Evgeny Maleev los describió en 1954. Como solo se encontraron garras al principio, Maleev pensó que pertenecían a un reptil parecido a una tortuga gigante, por eso le dio el nombre de cheloniformis.
Sin embargo, a medida que se descubrieron más fósiles en las décadas siguientes, incluyendo partes de brazos y patas, los científicos se dieron cuenta de que no era una tortuga. En 1970, el paleontólogo ruso Anatoly K. Rozhdestvensky sugirió que Therizinosaurus era en realidad un terópodo, un tipo de dinosaurio.
El descubrimiento de otros dinosaurios como Segnosaurus, Erlikosaurus, Alxasaurus y Beipiaosaurus fue clave para entender al Therizinosaurus. Estos nuevos hallazgos, más completos, mostraron que todos estos dinosaurios estaban relacionados y que eran terópodos, aunque con características muy inusuales. Finalmente, se clasificó al Therizinosaurus dentro de los maniraptoranos, un grupo de terópodos que incluye a las aves.
¿Cómo se relaciona con otros dinosaurios?
El Therizinosaurus pertenece a la familia Therizinosauridae, que a su vez forma parte del grupo más grande de los Therizinosauria. Este grupo es un tipo de terópodos, que son dinosaurios bípedos, la mayoría carnívoros. Sin embargo, los tericinosaurios son una excepción, ya que se volvieron herbívoros.
Los científicos usan árboles genealógicos llamados cladogramas para mostrar cómo se relacionan los dinosaurios. Aquí puedes ver dónde se ubica el Therizinosaurus dentro de su familia:
Therizinosauridae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Therizinosaurus?
Alimentación y hábitos
Aunque no se ha encontrado su cráneo, los científicos creen que el Therizinosaurus era herbívoro, es decir, se alimentaba de plantas. Usaba sus enormes garras para acercar las ramas a su boca y arrancar el follaje. Es muy raro encontrar dinosaurios herbívoros entre los terópodos, lo que hace al Therizinosaurus aún más especial.
Algunos estudios sugieren que el Therizinosaurus podría haberse sentado sobre su pelvis mientras comía, de forma similar a como lo hacen los gorilas hoy en día. Sus brazos largos le habrían permitido alcanzar vegetación alta.
¿Para qué usaba sus garras?
Además de para alimentarse, las garras del Therizinosaurus podrían haber tenido otras funciones. Algunos científicos han sugerido que podrían haber servido para defenderse de depredadores como el Tarbosaurus, o para competir con otros de su especie por territorio o para aparearse.
Las simulaciones digitales han mostrado que sus garras eran más adecuadas para enganchar y tirar de la vegetación que para excavar o arañar. Aunque no hay pruebas de que las usara para atacar activamente, es posible que las mostrara para intimidar a posibles amenazas.
El mundo del Therizinosaurus
Los fósiles de Therizinosaurus se han encontrado en la Formación Nemegt en el desierto de Gobi, Mongolia. Esta zona era muy diferente en el Cretácico Superior. Era un lugar con grandes ríos y extensos bosques, con árboles como las araucarias. El clima era templado, con inviernos fríos y secos, y veranos cálidos y lluviosos.
Este ambiente húmedo era como un oasis para muchos dinosaurios. El Therizinosaurus, al ser tan alto, probablemente no tenía mucha competencia por la comida en las copas de los árboles.
Compartía su hogar con muchos otros dinosaurios, como el temible depredador Tarbosaurus, el gigante Deinocheirus, los hadrosáuridos Saurolophus, y los titanosáuridos de cuello largo como Nemegtosaurus. También había aves, peces, tortugas y cocodrilos.
Aunque los depredadores pequeños no eran una amenaza, el Tarbosaurus sí lo era. Sin embargo, la gran altura del Therizinosaurus podría haberlo protegido, ya que un Tarbosaurus grande solo podría haberlo mordido en las patas o el vientre. Sus garras largas también podrían haber servido para defenderse o intimidar en estas situaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Therizinosaurus Facts for Kids