The Real Ghostbusters para niños
Datos para niños The Real Ghostbusters |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Títulos en español | Los auténticos cazafantasmas (España) Los verdaderos cazafantasmas (Hispanoamérica) |
||||
Género |
|
||||
Creado por | Columbia Pictures, DIC Entertainment | ||||
Compositor(es) | Shuki Levy | ||||
País de origen | Estados Unidos | ||||
Idioma(s) original(es) | Inglés | ||||
N.º de temporadas | 7 | ||||
N.º de episodios | 140 episodios | ||||
Producción | |||||
Duración | ± 22 minutos | ||||
Empresa(s) productora(s) | Columbia Pictures Television DIC Entertainment |
||||
Distribuidor | Coca-Cola Telecommunications Columbia Pictures Television Distribution |
||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | ![]() ![]() |
||||
Primera emisión | 13 de septiembre de 1986 | ||||
Última emisión | 22 de octubre de 1991 | ||||
Cronología de producción | |||||
|
|||||
Enlaces externos | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
The Real Ghostbusters (conocida como Los verdaderos cazafantasmas en Hispanoamérica o Los auténticos cazafantasmas en España) es una serie de dibujos animados. Está basada en la popular película Los cazafantasmas de los años 80. La serie se produjo entre 1986 y 1991. Fue creada por Columbia Pictures y DIC Entertainment.
El nombre "Real" (que significa "Verdaderos") se añadió para diferenciarla de otra serie animada llamada Los Cazafantasmas de la compañía Filmation. Esa otra serie no estaba basada en la película.
La serie The Real Ghostbusters sigue las aventuras de un grupo de amigos. Ellos son los doctores Peter Venkman, Egon Spengler y Ray Stantz, junto con Winston Zeddemore. También los acompaña su secretaria Janine Melnitz y su amigo fantasma, Slimer (conocido como Pegajoso o Moquete). Juntos, tienen un negocio para investigar y capturar seres paranormales.
El éxito de la serie animada llevó a la creación de cómics. Estos cómics se publicaron al mismo tiempo que se transmitía la serie.
Contenido
Personajes Principales de los Cazafantasmas
Los Cazafantasmas son un equipo único, cada uno con habilidades especiales.
¿Quién es Peter Venkman?
El Dr. Peter Venkman es el líder no oficial del grupo. Él decide si los Cazafantasmas aceptan un nuevo caso.
¿Quién es Egon Spengler?
El Dr. Egon Spengler es un científico muy inteligente. Él crea la tecnología que el equipo necesita para interactuar con los seres paranormales. Muchas veces, Egon encuentra la solución cuando parece que no hay esperanza.
¿Quién es Ray Stantz?
El Dr. Ray Stantz es la mente mecánica del equipo. Aunque es muy hábil, por dentro es como un niño.
¿Quién es Winston Zeddemore?
Winston Zeddemore es un personaje muy decidido. Siempre está listo con su arma, el "rayo de protones". Aunque en la película no tenía tanto protagonismo, en la serie animada se volvió más importante.
¿Quién es Slimer (Pegajoso/Moquete)?
Slimer es un fantasma verde y glotón. En la serie, se convierte en la mascota y amigo de los Cazafantasmas.
Origen de la Serie
Después del gran éxito de la película Los cazafantasmas, se decidió crear esta serie de televisión.
La disputa por el nombre
Al mismo tiempo, otra compañía, Filmation, lanzó su propia serie animada llamada Los Cazafantasmas. Esta serie de Filmation se basaba en una serie de acción real que ellos habían hecho en los años 70. Para evitar confusiones, a Columbia Pictures se le permitió usar el nombre "Ghostbusters" pero añadiéndole "Real" (Verdaderos). Así, se diferenciaba de la caricatura de Filmation.
Diseño de los personajes
Los personajes animados fueron diseñados por Jin McDermott. Se hicieron para que se parecieran a los actores de la película. Esto ayudó a evitar problemas de derechos. La serie animada mantuvo muchos elementos de la película original. Por ejemplo, el Hombre de Malvavisco (Stay Puft) aparece en varios episodios. También interactúa con Walter Peck, el agente de protección ambiental de la película.
El uniforme de los personajes principales también cambió, excepto el de Ray Stantz. En el primer episodio, "Ciudadano Fantasma", se explica por qué Slimer (Pegajoso/Moquete) vive con los Cazafantasmas. También se aclaran otros eventos que ocurrieron después de la película.
Después de la película Ghostbusters II, el personaje de Louis Tully se unió al programa. Su voz fue hecha por Rodger Bumpass.
El tono de la serie
J. Michael Straczynski, el escritor principal durante los primeros dos años, le dio a la serie un tono un poco más serio de lo usual para las caricaturas de los sábados por la mañana. La serie a menudo se inspiraba en cuentos populares y folclóricos. También le dio un lugar especial a la Noche de Brujas.
Evolución de la Serie
Con el tiempo, el personaje de Slimer (Pegajoso/Moquete) se volvió muy popular.
Slimer y los Verdaderos Cazafantasmas
En 1988, la serie fue renovada y se le cambió el nombre a Slimer and the Real Ghostbusters (Pegajoso/Moquete y los verdaderos Cazafantasmas). El programa ahora incluía un segmento especial dedicado a las aventuras de Slimer. A medida que la serie avanzaba, se volvió más infantil debido a que el público más joven crecía. Los personajes también se volvieron más sencillos.
Cambios en el elenco de voces
Más cambios ocurrieron cuando Straczynski dejó la serie. Dave Coulier (de la serie Full House) tomó el papel de Peter Venkman. Buster Jones se convirtió en la voz de Winston, y Kath Soucie en la de Janine. Muchos de los fans originales no estuvieron contentos con estos cambios, ya que la serie se volvió más infantil. La popularidad de los Cazafantasmas disminuyó, y la serie fue cancelada en 1991.
Temas y Referencias Culturales
La serie usó una gran variedad de historias folclóricas, mitología y cultura popular.
- Los Cazafantasmas se encontraron con gremlins, dioses babilonios como Marduk y Tiamat, y las tres fatalidades de la mitología griega.
- También se enfrentaron a espíritus caseros rusos llamados domovoi.
- El episodio "La llamada para la reunión de Cthulhu" hace referencia a las creaciones del escritor de horror H.P. Lovecraft.
- En el episodio "Mr. Sandman, Dream Me a Dream", se enfrentan al Sandman, quien quería dejar al mundo en un sueño eterno.
- La serie también hacía bromas sobre otras caricaturas famosas, como He-Man y las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes.
Conexiones y Curiosidades
Hay algunas conexiones interesantes entre los actores de voz y los personajes.
- Lorenzo Music hizo la voz de Peter Venkman en la caricatura y también la de Garfield en la serie Garfield y sus amigos.
- Bill Murray interpretó a Peter Venkman en las películas y también hizo la voz de Garfield en las películas de acción real.
- Se dice que Bill Murray pudo haber influido en la salida de Lorenzo Music del programa.
Los únicos miembros del elenco de voz original que se quedaron fueron Frank Welker (voz de Ray Stantz y Pegajoso) y Maurice LaMarche (voz de Egon Spengler).
Juguetes y Productos
Las figuras de acción de los Cazafantasmas fueron fabricadas por Kenner en los años 80. Incluían vehículos como el Ecto-1 y los equipos de protones. El diseño de los equipos de protones en los juguetes era diferente al de la caricatura. Esto se debe a que el diseño del juguete se basó en un episodio piloto de la caricatura que tenía diseños de personajes diferentes.
Dónde se Transmitió la Serie
La serie The Real Ghostbusters se transmitió en muchos lugares del mundo.
En Estados Unidos
En Estados Unidos, se emitió en ABC, USA Network y Fox Kids. Más tarde, se vio en Nickelodeon (1996-1999) y Cartoon Network (2002).
En México
En México, la serie se transmitió por primera vez en Canal 13 de Imevisión (hoy TV Azteca) en 1987. Luego, Televisa la emitió en Canal 5 entre 1992 y 1994. TV Azteca la volvió a transmitir en Azteca 7 entre 1997 y 1998. En 2014, Canal 5 la retransmitió los fines de semana.
En Chile
En Chile, TVN la emitió entre 1988 y 1995. En 1998, Mega la transmitió de lunes a viernes.
En Venezuela
En Venezuela, fue transmitida por Radio Caracas Televisión entre 1987 y 1989.
En Iberoamérica
En Iberoamérica, la serie se emitió en Warner Channel, Cartoon Network, Boomerang y Tooncast.
En España
En España, se emitió en varios canales autonómicos y en Minimax en los años 90. También se transmitió en Canal Plus. Fue doblada al catalán y emitida en El 33, y al euskera en ETB1 y ETB3.
Las Caricaturas de Slimer (Pegajoso/Moquete)
Cuando el programa se reformateó en 1988, se empezaron a transmitir las caricaturas de Slimer (Pegajoso/Moquete) junto con Los verdaderos Cazafantasmas. Estas caricaturas de Slimer eran más infantiles y cómicas. Tenían historias más sencillas que la serie principal.
Esta caricatura se centraba en las aventuras de Slimer y sus amigos. Entre ellos estaban Fred el perro, Bud el botones del hotel, y Donald un niño cazafantasmas. También tenía enemigos como Catherine y Jason, Chilly Cooper (un conductor de camión de helados), y Luigi (un cocinero italiano). Slimer también tenía aliados como Manx el gato y Bruiser el perro vecino. Morris Grout era el dueño del Hotel Sedgewick, y el profesor Norman Dweeb era un científico loco que quería capturar a Slimer para hacer experimentos.
Extreme Ghostbusters
Después de muchos años, los Cazafantasmas hicieron tan bien su trabajo que la ciudad de Nueva York se quedó sin fantasmas. Esto hizo que su negocio cerrara y el equipo se separara. Sin embargo, Egon Spengler siguió estudiando a los fantasmas y dando clases sobre temas paranormales en una universidad.
Una nueva ola de actividad paranormal comenzó, y Egon necesitó ayuda. Solo unos pocos estudiantes se inscribieron en su clase, pero fueron suficientes para formar un nuevo equipo. Estos estudiantes eran Eduardo Rivera, Roland Jackson, Garrett Miller y Kylie Griffin.
En 1997, se creó otra serie animada de corta duración llamada Extreme Ghostbusters. Esta nueva generación de Cazafantasmas se unió a Egon, Janine y Slimer, conectando las dos series animadas.
En un evento especial de dos episodios, Egon Spengler se reunió con los otros tres Cazafantasmas originales. Ellos salieron de su "retiro" para ayudar a vencer a nuevas entidades. Dave Coulier, Frank Welker y Buster Jones regresaron para dar voz a Peter, Ray y Winston, respectivamente.
En la versión doblada al español de México, las voces de Egon (Martín Soto) y Janine (Rocío Garcel) fueron las mismas que en la serie de 1986.
La Serie en DVD
El 28 de febrero de 2006, Sony Pictures Home Entertainment lanzó tres discos DVD de Los verdaderos Cazafantasmas en Estados Unidos. Para la decepción de los fans, no eran temporadas completas en orden, sino una colección de episodios individuales. Se esperaba que las ventas de estos volúmenes decidieran si se lanzarían más temporadas. El logotipo original de Columbia al final de cada episodio fue reemplazado por el logotipo actual.
- Volumen 1: Criaturas de la Noche incluye "Night Game", "Lost and Foundry", "Bird of Kildarby" y "Killerwatt".
- Volumen 2: Espíritus Espeluznantes incluye "Ghostbuster of the Year", "Revenge of Murray the Mantis", "Drool, the Dog-Faced Goblin" y "Mr. Sandman, Dream Me a Dream".
Doblaje de Voces
Aquí puedes ver quiénes dieron voz a los personajes en español.
Personaje | Actor/Actriz |
Egon Spengler | Martín Soto |
Peter Venkman | Yamil Atala, Ricardo Hill (algunos cap.) |
Ray Stantz | Pedro D'Aguillon Jr., Jorge Roig (2.ª mitad de la serie) |
Winston Zeddemore | Luis Alfonso Mendoza |
Janine Melnitz | Rocío Garcel, Patricia Acevedo (algunos cap.) |
Pegajoso | Narciso Busquets (algunos capítulos)/Carlos Magaña (resto de la serie) |
Personaje | Actor/Actriz |
Egon Spengler | Eduardo Gutiérrez |
Peter Venkman | Alfonso Manjavacas |
Ray Stantz | Juan D'ors |
Winston Zeddemore | Angel Quislant |
Janine Melnitz | Licia Alonso |
Moquete | Fran Valdivia |
Véase también
En inglés: The Real Ghostbusters Facts for Kids