robot de la enciclopedia para niños

Teuchitlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teuchitlán
Localidad
Guachimontones above Teuchitlan.jpg
Vista de Teuchitlán desde el yacimiento arqueológico de Guachimontones.
Coordenadas 20°41′05″N 103°50′57″O / 20.68476, -103.8492
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Teuchitlán
Altitud  
 • Media 1275 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3950 hab.
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 46760
Código INEGI 140950001

Teuchitlán es una localidad muy interesante en el estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Este lugar es famoso por su historia antigua y su cultura.

Teuchitlán: Un Lugar con Historia y Cultura

Teuchitlán es un sitio lleno de historia. Aquí se encuentra un importante centro ceremonial de una civilización antigua. Además, es parte de un paisaje reconocido a nivel mundial por su valor cultural.

¿Qué Significa el Nombre de Teuchitlán?

El nombre Teuchitlán viene de palabras antiguas como Teotzitlán o Teutzitlán. Se cree que significa "lugar dedicado a la divinidad" o "lugar del dios reverenciado". Esto nos da una idea de la importancia espiritual que tenía este sitio en el pasado.

El Clima de Teuchitlán

El clima en Teuchitlán es subtropical y semiárido. Esto significa que es cálido, pero no extremadamente seco. La temperatura promedio es de 21 °C. En los días más calurosos puede llegar a 29.7 °C, y en los más frescos a 13 °C. Los inviernos y las primaveras son secos. La lluvia cae principalmente entre junio y septiembre.

Agua y Naturaleza en Teuchitlán

Teuchitlán tiene importantes fuentes de agua en su territorio. Está cerca de lo que antes era la Laguna de La Vega, donde se encontraron antiguas chinampas (islas artificiales para cultivar). Hoy, esta laguna es la Presa de La Vega.

La Laguna de La Vega y sus Manantiales

Algunos ríos y arroyos importantes, como el Río Salado, Chapulimita, Los Otates y El Agüilote, desembocan en la Presa de La Vega. Además, el pueblo de Teuchitlán está junto a varios manantiales, que son fuentes naturales de agua, conocidos como Manantiales del Rincón.

Descubriendo el Pasado: Los Guachimontones

Teuchitlán es muy conocido por un lugar arqueológico llamado Guachimontones. Este sitio es un antiguo centro ceremonial prehispánico. Recibió su nombre del cerro donde se encuentra.

¿Quiénes Estudiaron los Guachimontones?

Los Guachimontones comenzaron a ser excavados y estudiados en 1999. Un equipo de arqueólogos de México y de otros países, liderado por Philip Clayton Weigand Moore de la Universidad de Illinois, ha trabajado para descubrir y restaurar parte de este lugar.

Sabores de Teuchitlán: Su Gastronomía

La comida de Teuchitlán es muy variada y deliciosa. Un platillo principal son las ancas de rana, que se preparan de muchas formas: a la diabla, empanizadas, en caldo o zarandeadas. También hay muchos platillos con pescado y mariscos.

No pueden faltar los antojitos mexicanos como el mole, la carne en su jugo, la birria, el pozole, las enchiladas, los sopes y las tortas ahogadas. Para beber, es tradicional el tejuino y también se disfrutan los tacos al pastor.

Teuchitlán: Patrimonio Mundial de la UNESCO

Archivo:Guachimontones La Iguana
"La Iguana" en el centro ceremonial de los Guachimontones.

El 12 de julio de 2006, una gran área que incluye Teuchitlán y su sitio cultural Guachimontones fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta zona abarca 34.658 hectáreas entre el Volcán Tequila y el cañón del río Grande de Santiago.

¿Por Qué es Patrimonio Mundial?

Esta área fue reconocida bajo el nombre de Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila. Es muy importante porque, según la tradición, en Teuchitlán se estableció la primera fábrica de una bebida tradicional de la región. Este reconocimiento ayuda a proteger y conservar este valioso lugar para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Teuchitlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.