robot de la enciclopedia para niños

Volcán de Tequila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tequila
Volcán de Tequila, Jalisco.jpg
Localización geográfica
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 20°47′13″N 103°50′49″O / 20.787, -103.847
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Jalisco
Localización Jalisco, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2930 m s. n. m.
Prominencia 1520 metros
Mapa de localización
Tequila ubicada en México
Tequila
Tequila
Ubicación en México.
Tequila ubicada en Jalisco
Tequila
Tequila
Ubicación en Jalisco.

El volcán de Tequila es un estratovolcán inactivo que se encuentra en Jalisco, México. Un estratovolcán es un tipo de volcán con forma de cono, construido por muchas capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas. Aunque está inactivo, no se considera completamente "muerto".

Tiene una altura de unos 2,930 metros sobre el nivel del mar. En su cima, puedes ver una elevación con forma de domo, que se formó por la lava. Este volcán es especial porque tiene diferentes microclimas, que son zonas pequeñas con un clima distinto al de sus alrededores.

Antiguas culturas, como la tradición Teuchitlán, consideraban a esta montaña como un lugar sagrado. Esto se debía a que de ella obtenían obsidiana, una piedra volcánica de color oscuro y muy afilada. El nombre "Tequila" se relaciona con la obsidiana, ya que significa "Lugar donde se corta". Por su altura, es la cuarta elevación más importante del estado de Jalisco.

¿Dónde se encuentra el Volcán de Tequila?

El volcán está ubicado en el municipio de Tequila, en Jalisco. Se puede ver desde la autopista que va de Guadalajara a Tepic, cerca del pueblo de Tequila.

También se encuentra cerca de otras ciudades como Ameca y Tala. Si estás en la zona metropolitana de Guadalajara, ¡incluso puedes verlo desde allí!

¿Qué tipo de plantas crecen en el volcán?

El volcán de Tequila tiene una gran variedad de plantas, típicas de los diferentes climas de Jalisco. Algunas de estas plantas son endémicas, lo que significa que solo crecen en esa región.

  • En las zonas más bajas del volcán, encontrarás muchos agaves y sábilas.
  • En las partes medias, predominan los encinos, que son árboles muy comunes en la región.
  • En las partes más altas de la montaña, es posible ver algunas especies de Juniperus (un tipo de enebro) y Magnolias.
Archivo:Robles y encinos.
Robles y encinos en el volcán.

Datos interesantes sobre el Volcán de Tequila

  • El Volcán de Tequila se parece mucho al Volcán Sangangüey, que está en Nayarit.
  • Ambos volcanes forman parte de la Faja Neovolcánica Transversal Mexicana, una cadena de volcanes que cruza el país.
  • La distancia entre el Volcán de Tequila y el Volcán Sangangüey es de aproximadamente 140 kilómetros.
Archivo:El volcán Sangangüey y el de Tequila.
El volcán Sangangüey y el de Tequila.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tequila Volcano Facts for Kids

kids search engine
Volcán de Tequila para Niños. Enciclopedia Kiddle.