Tetractenos glaber para niños
Datos para niños Tetractenos glaber |
||
---|---|---|
Ejemplar de Tetractenos glaber
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Tetraodontiformes | |
Familia: | Tetraodontidae | |
Género: | Tetractenos | |
Especie: | T. glaber Fréminville, 1813 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del Tetractenos glaber |
||
Sinonimia | ||
|
||
El Tetractenos glaber es un pez de la familia de los peces globo, que vive en las costas del sureste de Australia. Fue descrito por primera vez en 1813 por Christophe-Paulin de Fréminville. Durante mucho tiempo, se confundió con un pez similar, el Tetractenos hamiltoni. Ambas especies son los únicos miembros del género Tetractenos.
Este pez puede medir hasta 16 centímetros de largo. Tiene un cuerpo alargado, con la parte de arriba redondeada y una cola delgada. Su piel tiene manchas oscuras que parecen las de un leopardo y no tiene espinas. Como otros peces globo, se infla con agua o aire para defenderse. Vive en aguas poco profundas de estuarios y zonas con barro. Allí, se alimenta de moluscos y crustáceos que encuentra en la arena y el lodo del fondo marino.
Aunque se pesca a menudo, su carne es muy venenosa debido a una sustancia llamada tetrodotoxina. Esto lo hace peligroso para las personas. Desde el siglo XIX, se han registrado muchos casos de personas que se enfermaron gravemente o fallecieron por comerlo. Por eso, se han emitido advertencias sobre su peligro. La UICN lo considera una especie de "preocupación menor", lo que significa que su población es estable. También se usa en estudios sobre la contaminación por metales pesados en el agua, ya que su presencia en estuarios lo convierte en un bioindicador importante.
El Pez Sapo Liso: Un Habitante Costero de Australia
El naturalista francés Christophe-Paulin de La Poix de Fréminville describió el Tetractenos glaber en 1813. Lo llamó Tetrodon glaber y se basó en un ejemplar encontrado en Adventure Bay, Tasmania. El nombre glaber viene del latín y significa "sin pelo" o "liso".
Durante mucho tiempo, la descripción de Fréminville no fue muy conocida. Esto causó que el pez sapo liso se confundiera con el pez sapo común (Tetractenos hamiltoni). Esta confusión en la ciencia se resolvió por completo en 1983, cuando se estableció su nombre científico definitivo.
Otros científicos también intentaron clasificar este pez. Por ejemplo, Auguste Duméril le dio el nombre de Aphanacanthe reticulatus en 1855. Sin embargo, este nombre no se usó porque no tenía suficientes detalles para describir bien la especie. Más tarde, en 1909, el ictiólogo británico Charles Tate Regan lo describió como Spheroides liosomus. Él notó que no tenía espinas, a diferencia de otros peces sapo.
Con el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que el Tetractenos glaber y el Tetractenos hamiltoni eran lo suficientemente diferentes como para tener su propio género. Por eso, en 1983, el biólogo neozelandés Graham Hardy los puso en un nuevo género llamado Tetractenos. En inglés, a este pez se le conoce como "smooth toadfish" o "smooth blowie". En la lengua tharawal de la región de Sídney, se le llama Gaguni.
¿Cómo es el Pez Sapo Liso?
El Tetractenos glaber mide entre 3 y 16 centímetros cuando es adulto. Su cuerpo es alargado, con la parte de arriba redondeada y la parte de abajo plana. Su cola es delgada. Todas sus aletas son alargadas y redondeadas. Tiene una boca pequeña con labios finos y ojos redondos que no pueden girar. Delante de los ojos, tiene dos pequeñas papilas nasales.
Su piel es de color canela claro o verde amarillento. Tiene manchas de color marrón oscuro que forman un patrón como el de un leopardo. Este diseño se extiende por los lados superiores, y la parte de abajo es de color blanco plateado. Las aletas tienen un tono amarillo anaranjado suave. En las aguas de Sídney, las hembras suelen ser más grandes y pesadas que los machos. Este pez puede vivir hasta trece años.
El Tetractenos glaber se diferencia del pez sapo común porque no tiene espinas. Además, sus manchas en la parte superior del cuerpo son más grandes y tienen un patrón más definido.
¿Dónde Vive y Cómo se Mueve?
El Tetractenos glaber vive en la costa este y sureste de Australia. Se encuentra desde la bahía de Moreton en Queensland hasta Port Lincoln en Australia Meridional, incluyendo la isla Canguro y Tasmania. Es muy común en las zonas con barro de la bahía de Port Phillip.
Vive en aguas poco profundas, a menos de tres metros de profundidad, sobre bancos de lodo en estuarios. Si hay pastos marinos, prefiere las zonas arenosas cerca de la vegetación. Se encuentra más a menudo en aguas de menos de 1.5 metros que en profundidades mayores.
Aunque no se sabe mucho sobre su movimiento, los estudios muestran que pasa la mayor parte de su vida y se reproduce en estuarios. Puede incluso adentrarse en agua dulce, más allá de las zonas salobres.
Su Importancia en la Conservación
Debido a que está muy extendido, es abundante y su población es estable, la Lista Roja de la UICN lo clasifica como una especie bajo preocupación menor. No hay señales de que su población esté disminuyendo. Sin embargo, no se conocen bien los efectos que la pérdida de manglares y praderas de pastos marinos podría tener en su hogar.
¿Qué Come el Pez Sapo Liso?
El Tetractenos glaber tiene mandíbulas fuertes que le permiten triturar moluscos y crustáceos. Se alimenta de pequeños organismos que viven en el fondo del agua. Su dieta incluye mejillones, ostras, cangrejos y camarones. La cantidad de crustáceos y moluscos que come depende de lo que haya disponible.
El Pez Sapo Liso y la Contaminación
Como vive en estuarios, el pez sapo liso se ha usado en estudios sobre la contaminación por metales pesados en las aguas costeras. Los análisis de peces capturados en Sídney mostraron que la mayor parte de los metales se acumulaba en sus órganos reproductores, seguidos por los músculos, las branquias y el hígado.
Los niveles de plomo, cadmio y níquel en el pez reflejaban la composición del sedimento que comía. Los órganos reproductores de los machos tenían mucho más arsénico que los de las hembras. Las branquias de las hembras tenían mucho más plomo que las de los machos. La alta concentración de arsénico, cobalto, cadmio y plomo en las branquias sugiere que los absorbían directamente del agua.
Estudios en ríos de Sídney encontraron que altos niveles de arsénico, plomo, cadmio y cobalto estaban relacionados con una reducción de grasas en el hígado y los órganos reproductores de los peces. También se observó que la presencia elevada de plomo coincidía con huevos de menor tamaño.
¿Por Qué es Peligroso el Pez Sapo Liso?
El Tetractenos glaber a menudo muerde los anzuelos, lo que lo convierte en una captura no deseada para los pescadores. Su carne es muy venenosa y no es segura para el consumo humano. A diferencia de otros peces sapo, no tiene espinas, lo que facilita su manejo cuando se infla al ser atrapado.
Los pueblos aborígenes de Sídney ya sabían de su toxicidad a finales del siglo XVIII. En 1821, una persona llamada John Buff falleció después de comer un pez sapo cerca de Parramatta. Su caso y la investigación se publicaron en The Sydney Gazette. En marzo de 1831, este pez causó la muerte de la esposa y los dos hijos del capitán Bell en New Town, cerca de Hobart. Este suceso tuvo un gran impacto.
El cirujano colonial James Scott escribió que el veneno era muy potente y causaba problemas para moverse, adormecimiento y hormigueo en la boca, los labios y las extremidades. También afectaba el habla, la capacidad de tragar y la visión, y podía paralizar los músculos.
Casos Históricos de Intoxicación
El 29 de marzo de 1831, las autoridades investigaron las muertes de la familia Bell. Para entender lo sucedido, el jurado alimentó a dos gatos con el pez, y estos enfermaron gravemente. Descubrieron que un sirviente había pescado unos veinte ejemplares y los había cocinado. Un vecino le advirtió que no los comiera porque eran "malos", pero él no hizo caso. La investigación concluyó que las muertes fueron accidentales. Después de este caso, las autoridades emitieron alertas sobre el peligro de este pez.
La tetrodotoxina, que se encuentra en el hígado, los ovarios, los intestinos y la piel del pez, lo hace muy tóxico. Muchos peces globo tienen este veneno, que obtienen de bacterias en su comida. Comerlo puede ser muy peligroso. Los síntomas de la intoxicación incluyen problemas para moverse, adormecimiento y hormigueo en la boca, los labios y las extremidades. También se han registrado casos de mascotas que se enfermaron después de comer peces sapo desechados.
Galería de imágenes
-
Una pareja de Tetractenos glaber en aguas de Nueva Gales del Sur.
Véase también
En inglés: Smooth toadfish Facts for Kids