Torre de Terrinches para niños
Datos para niños Castillo de Terrinches |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Terrinches | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010515 | |
Declaración | 28 de febrero de 2000 | |
La torre o castillo de Terrinches es una antigua fortaleza ubicada en el oeste del municipio de Terrinches, en la Provincia de Ciudad Real, España. Es un monumento histórico que ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de los siglos.
Historia del Castillo de Terrinches
¿Cuándo se construyó el Castillo de Terrinches?
Este castillo perteneció a los caballeros santiaguistas, que eran miembros de una orden militar y religiosa. Se cree que fue construido a finales del siglo XIII, posiblemente durante el reinado de Alfonso X el Sabio. Un "alcaide" (una especie de gobernador o encargado) era quien lo administraba, nombrado por el Comendador Mayor de Castilla.
¿Para qué servía la torre de Terrinches?
La función principal de esta torre era proteger a los habitantes del pueblo. Servía como refugio y defensa en caso de ataques. En aquella época, los conflictos eran frecuentes.
Ataque del sultán Aben Yucef en 1282
En el año 1282, el castillo sufrió un ataque por parte del sultán de Marruecos, Aben Yucef. Sus tropas asolaron la zona e incluso intentaron quemar la torre. Sin embargo, los defensores del castillo resistieron valientemente y no se rindieron.
Descripción de la Fortaleza
¿Cómo es la estructura del castillo?
El Castillo de Terrinches tiene una forma cuadrada. Mide 17 metros de largo por cada lado, ocupando una superficie de 289 metros cuadrados.
Consta de dos pisos principales:
- Una planta baja que se usaba como almacén, donde se guardaban grandes tinajas.
- Una planta principal con tres ventanas hacia el exterior, aunque sus balcones originales ya no existen.
Las paredes del castillo tienen varias saeteras, que son aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas o armas sin exponerse demasiado.
Detalles arquitectónicos del interior
Ambos pisos del castillo tienen un tipo de techo llamado bóveda de cañón apuntado, que es una forma de arco alargado. Estas bóvedas se apoyan en dos grandes pilares hechos de piedra bien trabajada.
Para moverse entre los pisos, hay escaleras:
- Una escalera está dentro del muro oeste y lleva a la primera planta.
- Otra escalera, en la pared opuesta, sube a la terraza superior.
La terraza superior estaba diseñada para la defensa y contaba con "matacanes". Los matacanes eran salientes en la parte alta de los muros, con aberturas en el suelo, desde donde se podían arrojar objetos o líquidos a los atacantes que estuvieran justo debajo.
Materiales de construcción y defensas exteriores
Los materiales principales que se usaron para construir el castillo fueron cal y cantos de piedra caliza.
Actualmente, la fortaleza ha perdido algunas de sus partes defensivas, como el parapeto (un muro bajo en el borde de la terraza) y las almenas (los dientes o picos en la parte superior de los muros de los castillos).
Originalmente, la torre estaba rodeada por una muralla con torres redondas en las esquinas. Hoy en día, solo se conserva uno de los lados de esta muralla, junto con dos de sus torres.